Archivo Categorías: %s Español


Teatro español posterior a la guerra civil: Antonio Buero Vallejo y el Realismo social

Teatro español posterior a la guerra civil:Al terminar la Guerra Civil el panorama del teatro es desolador. No sólo los grandes maestros (Valle y Lorca) habían muerto, sino que la mayoría de autores importantes, como Benavente, se habían exiliado. Las dificultades con las que nos encontramos son básicamente las siguientes:Destrucción de los locales teatrales durante […]


Lírica Profana: Innovación en temas y métrica inspirada en el cancionero de Petrarca

lírica profana estllo. Innovadora en temas, métrica e imita el cancionero de petrarca. 1er autor, Juan boscán ⇒ anima garcilaso a utilizar esa técnica temática amor •el nuevo enfoque del amor habla del amor de forma sincera, intimista y neoplatónica. amor neoplatónico = búsqueda de tu otra mitad.Tópicos literarios amorosos “came diem” “descriptio puellae” “collige, […]


La literatura en el siglo XVIII: introducción, características y estilos

1.1- Introducción a la historia:El siglo XVIII marca el inicio de la edad contemporánea, época en que se establecen los principios democráticos que rigen las sociedades actuales. Supone el definitivo ascenso al poder de la burguesía, sobre todo tras la revolución industrial inglesa y la revolución francesa de 1789. En este contexto, surge el proletariado […]


El poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García Cabrera

El poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García CabreraEl poema “Un día habrá una isla” (1964) de Pedro García Cabrera se incluyó en el libro ‘Las islas en que vivo’ (1971). Dicho autor, una de las voces fundamentales de la poesía canaria de todos los tiempos, nació en Valle Hermoso en 1905. Se […]


Comentario crítico sobre la rima de Gustavo Adolfo Bécquer

El texto propuesto para el comentario es la rima ___ del poeta sevillano Gustavo Adolfo Bécquer. Dentro de las series en que suelen agruparse sus poemas, pertenece al ___ cuya temática gira en torno a ___. La obra de Bécquer se sitúa en la corriente de la lírica posromántica (2a mitad del S.XIX), que se […]


Literatura dominicana del siglo XX

VIGIL DíAZ encabezo el vedrinismo(Europa xx.).Vigil Díaz:(góndolas,arabesco,goleras de pafo).Domingo Jiménez,mov. Postumbrista(1921).Domingo jimenes: promesas,vuelos y duelos,el diario de la aldea.Los nuevos,la vega,1935,poeta mas destacado de los nuevos Rubén surro.Rubén inicio la poesía social y negroide.Rubén surro: ploletario,el monologo del negro con su novia.Los independientes del 40 fueron los escritores que no tuvieron afiliados a ningún grupo de la época.Héctor […]


Cervantes y el Quijote: La obra maestra de la literatura española

CERVANTES Y EL QUIJOTECervantes (1547-1616) nació en Alcalá de Henares. Fue soldado en su juventud y luchó en la batalla de Lepanto. A falta de una mano, continuó en el ejército hasta 1575, cuando fue hecho prisionero por corsarios en Argel. Durante un tiempo se ganó la vida como recaudador de impuestos y vivió en […]


El modernismo en España: evolución, características y principales autores

El modernismo en España: evolución, características y principales autores: El modernismo llega a España de la mano de Rubendario (1867-1916), quien lleva a cabo una síntesis del parnasianismo y el simbolismo. Del primero toma la perfección formal, el exotismo y el erotismo, y del segundo la sugerencia de una realidad inefable mediante la musicalidad del […]


Fernando el temerario

NACIMIENTO DE LA Lírica MODERNAA finales del S.XIX se sentaron las bases de la poesía del S.XX. Y de la revolución que supondría to el arte de vanguardia.Surge una nueva Concepción poética que parte de reivindicar el arte frente a la realidad, defendiendo la inutilidad del arte.Hay dos tendencias:1. El parnasianismo:Comenzó criticando el exceso de […]


Baudelaire y la revolución poética: precursor del simbolismo y la poesía moderna

BAUDELAIRE: precursor del simbolismo y la poesía modernaBaudelaire se sitúa antes del comienzo del simbolismo y se le debe la revolución poética que posibilita el tránsito a la poesía moderna. Al igual que posteriormente, Rimbaud, es un ejemplar del poeta maldito que vive la bohemia de París, hombre de gran talento e inteligencia.Obras: Las flores […]