Archivo Categorías: %s Español


La traición: crítica a la violencia en las tradiciones

Vamos a proceder al análisis de un texto perteneciente al género periodístico, y más concretamente, al subgénero del artículo de opinión.Se titula «La traición» y está firmado por el escritor y periodista Julio Llamazares, colaborador habitual de El País, el diario de ámbito estatal en el que se publica el artículo que nos ocupa. Este […]


Narrativa renacentista: Novela pastoril y realista en la literatura española

Narrativa renacentista: Novela pastorilLa novela pastoril es un tema que responde al tópico del locus amoenus. Cervantes escribió ‘La Galatea’ y Lope de Vega ‘La Arcadia’.Narrativa renacentista: Novela realistaLa novela realista se presenta como una historia breve de la que se extrae una moraleja. Algunas novelas realistas son ‘Rinconete y Cortadillo’, ‘Licenciado Vidriera’ y ‘El […]


Personajes representativos de la identidad nacional

1.- ¿Por qué se caracteriza el teatro neoclásico? ¿Quién es el autor más representativo? Cita 2 de sus obrasSe caracteriza por: Respeto a las reglas clásicasPor un lado, se propone un respeto riguroso de las unidades de lugar, tiempo y acción; y, por otro, una tajante separación de géneros. VerosimilitudSe persigue un teatro que deseche […]


Redacciones hechas

LENGUAJE CIENTÍFICO – TÉCNICOSe utiliza en las diferentes disciplinas científicas y técnicas Se emplea con la volutad de transcurrir conocimientos y darinformaciónSus carácterísticas:Precisión la utilización de una sintaxis clara el uso de un vocabulario muy específico Objetividad se usa la 34 persona o las oraciones impersonales se utilizan adjetivos para concretar y precisar Claridad.Repeticiones y paralelismos Universalidad Se recurre a raíces griegas […]


Héroe a mi pesar

SONETO XXIII DE GARCILASOLOCALIZACIÓNEs un texto literario ya que nos encontramos un doble circuito comunicativo, el externo, el poeta medieval Garcilaso de la Vega y el no coetáneo. Los coetáneos de la época y el interno el yo poético (emisor) y el tu lírico (receptor) representado.Nos encontramos con un texto poético ya que predomina la […]


Que parte de la población que presenta el problema estuvo expuesta a la causa

TEXTO ARGUMENTATIVOEl Emisor justifica una tesis (idea que defiende y sobre la cual reflexiona) basándose en unos argumentos (razonamientos que apoyan esa tesis).  Objetivo: influir en el receptor para que acepte la tesis/que haga una determinada cosa. Predomina la función connotativa. Ejemplos: artículos de opinión, ensayos, debates…ESTRUCTURA– ESTRUCTURA EXTERNAIntroducción: Se presenta la tesis, El tema […]


Sociedad ilustrada

Segunda mitad del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo. Antes de adentrarnos en el Realismo, debemos recordar una cuestión básica: la literatura no es un tanque estanco, pues, a lo largo de la historia, se ha ido moldeando influida por los cambios del mundo. Así, el Realismo tampoco fue un movimiento literario casual, sino una consecuencia […]


La novela después de la Guerra Civil

LA NOVELA DESDE 1975 HASTA NUESTROS DÍAS: TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS REPRESENTATIVOS.Con la llegada de la democracia el panorama de la narrativa española se diversifica y son diferentes las tendencias que presenta la novela en los últimos tiempos. No obstante hay acuerdo en señalar tres constantes comunes que son la recuperación de la intriga, la […]