Archivo Categorías: %s Español


Cuales son los cálculo de las pérdidas de vidas humanas en la segunda Guerra Mundial

La poesía de Del Modernismo a La Vanguardia: Futurismo, ultraísmo y Surrealismo Nos encontramos ante el fin del Siglo XIX y en él podemos observar inestabilidad política, conflictos obreros, la pérdida de las colonias, un nacionalismo catalán y vasco y un atraso social cultural y económico. En general era un país enfermo con atraso económico […]


Palabras extrañas de un texto expositivo

Por los géneros discursivoscada una de las clases o categorías de textos, definidas, pero no finalidad, un contexto de uso y unos rasgos formales y de contenido carácterísticos. Las tipologías textuales:la diversidad de géneros discursivos obliga a establecer una clasificación que permita catalogarlos y sistematizar su estudio. De este modo se han propuesto distintas tipologías […]


El poeta habla por teléfono con el amor

El ámbito literario y la búsqueda de un arte puro los poetas se manifiestan su admiración por Juan Ramón Jiménez se trata de la Generación del 27 que creo obras más brillantes de la literatura española especialmente la lírica son Pedro Salinas Jorge Guillén Luis Cernuda Vicente Aleixandre Gerardo Diego Rafael Alberti Federico García Lorca […]


Conformados a su imagen

1.1. EL ModernismoEl Modernismo es un movimiento histórico, cultural y literario basado en el esteticismo y el inconformismo que se manifestó fundamentalmente en la poesía y en las artes plásticas. Valoró, sobre todo, los aspectos ornamentales y musicales del lenguaje lírico: destacan los contrastes fonéticos y los significados coloristas de las palabras. La estética modernista […]


La poesia de los años 40 y 50

Para explicar la poesía que se escribe en España en la inmediata posguerra debemos hacer referencia al marco histórico del franquismo. La Guerra Civil Española (1936-39) termina con la victoria del bando nacional y se instaura la dictadura del general Francisco Franco, que se prolongará en el tiempo cuarenta años, hasta la muerte del dictador […]


defggg

Lírica ascética y mística:segunda mitad del s.XVI, Reinado de Felipe II, contrarreforma x el concilio de trento, Se prohíbe la importación de libros extranjeros y los jóvenes españoles no pueden estudiar en Europa / la ascética y mística son 2 estados del mismo proceso hacia la uníón del alma con Dios. Vías o fases= 1 […]


Figuras literarias del poema vuelo supremo

2.Canción DEL JINETE este libro pertenece a Lorca un poeta de la generación del 27. Pertenece al libro canciones (1921-24) a la sección andaluzas. Este libro pertenece a la primera etapa de juventud y formación.El tema es la muerte y destino final. El poema es un dialogo ficticio entre el sujeto lírico y caballo que […]


Función didáctica de la literatura infantil

Tanto la literatura como el resto de artes emplean una serie de recursos para transmitir aquella visión del mundo que desean. No escribimos igual cuando queremos dar unas instrucciones que cuando queremos transmitir un sentimiento, deleitar o interpelar al lector, evocar un recuerdo, etc.La función estética del lenguaje literario Ellenguaje literario puede darse en composiciones escritas […]


Historia social, ficha social e informe social

autor, la noción de “territorialidad” es muy importante para el ser humano y,por tanto, también su gestión en su relación social.De este modo,se establece una escala de distancias que es más grande conforme la interacción tiene lugar.Así mismo,Hall señala que la organización del espacio puede tener dos efectos sobre el comportamiento humano:hay espacios sociópetos que […]


La historia literaria española

En 1927 se celebró un acto de homenaje al escritor Barroco Luis de Góngora al que acudieron jóvenes poetas que lo reivindicaban por su esteticismo, su ausencia de sentimentalismo y su cuidado de la forma, del que surgíó el grupo del 27. Sus miembros fueron amigos, colaboraron en las mismas revistas, figuran juntos en distintas […]