Archivo Categorías: %s Filosofía


Fase expositiva del método científico

PERIODOS EN EL PENSAMIENTO DE Kant1º) PERIODO PRECRÍTICO: Kant muestra un enorme Interés por la física de Newton y aborda el problema del espacio. En filosofía, Sigue a Wolff y practica un Racionalismo extremo: considera que se puede Demostrar todo siguiendo el método matemático, sin recurrir a la experiencia. Descubre con pasión a los ilustrados […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

El universo simbólicoSi se puede caracterizar al ser humano como «animal simbólico» es porque su actividad básica y fundamental en cuanto habitante del mundo consiste en construir símbolos. Esa es la manera humana de estar en el mundo y la totalidad de los símbolos producidos es lo que solemos denominar cultura. Por eso, el mundo propio […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (EPISTEMOLOGÍA)EL RacionalismoSitúa al sujeto en el centro de la Reflexión filosófica. En la filosofía moderna lo fundamental será el sujeto que Conoce la realidad. Carácterísticas del Racionalismo:-. Confianza absoluta en la razón Humana en lo que se refiere a los misterios del hombre y la realidad.-. Esas ideas y principios son innatos […]


Definición de educación según nassif

1.- Breve biografía de Platón    Platón nacíó en el siglo V a.C., y siendo hijo de una familia de cierto renombre, tuvo ocasión de acceder a la educación. Después de ser discípulo de Sócrates y de innumerables viajes para conocer más, al volver a Atenas, creó la academia, donde enseñaba matemáticas y astronomía. Dio […]


H

EL NACIMIENTO DE LA FILO: paso del mito al logos:1.-ComercioEl pueblo griego se caracterizó por su poder naval gracias al cual establecíó relaciones comerciales con numerosas regiones. 2.- religión:el pluralismo de concepciones religiosas y el hecho de que ninguna de ellas tuviera el monopolio hizo posible un ambiente de respeto a las opiniones y razonamientos. […]


Principio de personalidad en derecho penal

EDAD CONTEMPORÁNEA: Marx, Nietzsche, Ortega Y HABERMAS.Marx: DiosSegún el materialismo histórico de Marx, las formas ideológicas son las herramientas que la burguésía emplea para mantener el orden social tal y como está. Dentro de estas formas ideológicas destaca la religión a la cual denomina “el opio del pueblo”. Para Marx la estructura social que consta […]


El lenguaje como expresión semántica de la conciencia

TEMA 3 FILOSOFÍA:CONOCIMENTO Y VERDADPUNTO 1:EL ÁMBITO DEL CONOCIMIENTO1.2.LOS GRADOS DEL CONOCIMIENTOEn ocasiones nos atrevemos a opinar sin conocer demasiado del tema.El pensar sobre esto condujo Immanuel Kant a distinguir entre tres grados de conocimiento:-Opinión: Es un estado de conocimiento en el que el sujeto considera algo como verdadero sin tener seguridad de lo que […]


Lacan y Descartes

3. EL MÉTODO CARTESIANOPara alcanzar ese objetivo de alcanzar una filosofía libre de error es imprescindible encontrar unmétodo adecuado. El método se convierte en la obsesión de su filosofía. Todo resultado depende dela aplicación del método. Si el conocimiento es uno, el método también debe ser uno. En definitiva,no hay más que una sola ciencia, […]


La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Vocabulario Platón:· Alma:el hombre esun ser formado de cuerpo y alma(dualismo). El cuerpo es la cárcel del alma( soma>sema) y una pesada carga de la que debe liberarse para acceder al mundo de las ideas. El alma es el verdadero ser de cada uno y se compone de tres partes: racional, inmortal y de naturaleza […]


Fase expositiva del método científico

)3. «Mythos» era la narración que usaban los griegos para explicar todo cuanto les rodeaba. Eran narraciones realizadas por poetas, por logeneral de forma oral, en la que se contaba cómo los dioses daban sentido al mundo, es decir, narraciones fantásticas que explicaban elorigen de una realidad. (Explicaciones imaginarias)En el siglo VI A.C, en Asía […]