Archivo Categorías: %s Filosofía


Descartes sustancia pensante y sustancia extensa

No hay duda de que Dios existe y es la garantía, el Fundamento, de que a mis ideas sobre el mundo exterior, lo que percibo por los Sentidos,  les corresponde una realidad Extramental, pues Dios es bueno y no me engaña. Por tanto, ya no podremos dudar De la existencia de la realidad extramental, el […]


Transmutación de valores

1.Critica de la filosofíaSu idea fundamental es que lo que en la filosofía tradicional se ha considerado como ser frente al devenir no es. Solo el devenir es. No hay ningún mundo de ideas eternas, solo existe el mundo espacio-temporal de los sentidos. N afirma el carácter irracional del mundo: la lógica, la razón son […]


Por que Kant no habla de una época ilustrada

IlustraciónEn alemán Aufklärung, es el término Utilizado por Kant para referirse a una época de la historia de la humanidad y del pensamiento, Se trata de la época en la que él se ve directamente involucrado. Al mismo tiempo es el Destino de la humanidad, el camino desde la minoría a la mayoría de edad de la razón, […]


Cuales son los saberes de la filosofía

GUÍA FILOSOFÍA1. DEFINICIÓN DE DERECHOEs El conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren facultades, Que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los Miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, Libertad y justicia2. DEFINICIÓN DE FILOSOFÍALa filosofía es una ciencia que De forma cuidadosa […]


Trabajos hechos de filosofía

Hume, llevando a sus últimas consecuencias al Empirismo, se muestra particularmente Terminante en el rechazo de la Metafísica, considerándola un saber “abstruso7 , dogmático y Que conduce a la superstición”. Somete a crítica los DOS CONCEPTOS fundamentales del Racionalismo (y de toda la filosofía anterior): los conceptos de causa y de sustancia. 5.3.1. Análisis del […]


Metafísica espiritualista y materialista

El estudio del serAcabamos de ver que la metafísica es un tipo de saber más global y ambicioso que el científico, que también trata de aquellos aspectos de la realidad que por inobservables quedan fuera de las consideraciones científicas. Así, la metafísica trata de ofrecer una explicación de la realidad en la que quede claro […]


Los derechos humanos y sus dimensiones

BOLILLA Nº 1LOS DERECHOS HUMANOS:¿UNA NUEVA FORMA DE DERECHO NATURAL? Francisco VIOLA AMATOIntroducción: derechos humanos y ley natural los derechos  humanos como nueva forma de derecho natural. Por lo tanto, los derechos humanos ya no considerados como derechos naturales, sino como derecho natural, es decir como ordenamiento normativo. EL derecho natural es un ordenamiento normativo […]


Democracia semirepresentativa

El demos de una democracia:son los ciudadanos, cuando la ciudadanía es exclusiva y tiende a hacerse general y a abarcar a todos los individuos; la extensión más amplia de la ciudadanía es posible cuando uno de los aspectos bastan para considerar a un gobierno democrático. Es el aspecto participativo de la democracia.Estos dos sentidos permiten […]


Características del mundo sencible

Los milesios: el problema del arjé. Dos significados: – Origen, cosa primera. – Causa originaria: No hay separación entre materia y causa motriz. Su gran adelanto: Buscar una sola cosa como fundamento del mundo.Unificación de las leyes de la naturaleza.Orden debajo de la multiplicidad de los fenómenos. Racionalización. Tendencia a la generalización, a buscar regularidades. […]


El mundo de las ideas de Platón

PROYECTO FILOSÓFICO DE PLATÓN: Platón Fue un pensador ético-político que tenía como vicio, la justicia, él pensaba Que una sociedad justa era posible mediante el cto y la educación. En su libro, La república dice que los políticos no deberían anhelar el poder ya que para Conseguir un país justo necesitamos políticos que no quieran […]