Archivo Categorías: %s Filosofía


Aportaciones de Platón a la filosofía

3.Los escritos y las doctrinas “doctrinas no escritas”: relaciones recíprocasEl conocimiento de estas cosas no es comunicable como los otros conocimientos. Esto quiere decir que las cosas que explique Platón solo se captaran a partir de razonamientos y no mediante escritos. Platón dijo “No hay ni habrá nunca obra mía que trate de estos temas” […]


En que consistió el paso del mito al logos

EL PASO DEL MITO AL LOGOS: -El nacimiento de la filosofía, como todos los acontecimientos históricos, tiene un lugar y Una fecha. El lugar donde nacíó la filosofía es Grecia (concretamente la zona de Asía Menor). La fecha, los inicios del siglo VI a.C. El surgimiento de la filosofía trajo consigo una profunda Transformación de […]


Filosofía estética características

EstéticaDefinición:-Se le ha definido asimismo como “ ciencia que trata de la belleza y de la teoría fundamental y filosófica del arte “-En pocas palabras  “ teoría del arte y la belleza.-La Estética se manifiesta como arte en la cultura, su facultad es el sentimiento y su valor es la belleza.-Sólo la Estética analiza filosóficamente […]


Que es mítico religioso

Texto 1. Realismo vs Idealismo1-Identificación del tema (lo que el autor habla)El Realismo, Frente al idealismo, diferenciando que: el Realismo es la escucha de la Realidad y la acepta como es, mientras que el idealismo proyecta lo que quiere Ver en el objeto.2- Estructura o partes del texto, y explicar Brevemente3 partes3- Conceptos clave (Ideas […]


Diferencia y semejanza entre saber y conocer

Elrenacimiento. Contexto histórico y culturalSe da su inicio o con la caída de Constantinopla o con el descubrimiento de América, con la reforma de lutero ya En el Siglo XIV hubo una ampliación a la escolástica, con un movimiento Literario italiano de poetas como dante, ptrarca o bocaccio. En Italia va Surgiendo también un movimiento cultural, […]


Ser y devenir filosofía

El Título de esta disertación alude a la filosofía de Nietzsche y a Las rupturas que presenta respecto a toda la filosofía anterior. La Principal es el apoyo a la tesis de Heráclito y haber llevado a su Tesis fundamental mucho más allá.Sin embargo hasta en el Lenguaje decimos el verbo el ser, que no […]


Arte realidad imaginativa

17 La filosofía políticaFormula juicios de valor sobre el carácter aceptable o inaceptable de las ideas políticas. La sociabilidad humanaSociabilidad por interés: Hobbes(Egoísmo natural. Las dificultades y amenazas le hacen socializar)Sociabilidad por naturaleza: Aristóteles (Necesidad esencial para el desarrollo humano)Concepto de EstadoSentido amplio (sociedad organizada) y sentido específico: mundo moderno, organización política.Rasgos:Tiene poder territorial; impone […]


El cuerpo como recipiente del alma

HumanismoCarácterística exclusiva del ser humano/Carácterísticas:(Una actividad instrumental avanzada: somos el único animal que hemos creado tecnología, y el estudio de la tecnología); (Relaciones sociales complejas: Hemos creado nuevos hábitos alimenticios y hogares, Lugar donde los individuos establecen relaciones entre los miembros del grupo y donde cada vez es mayor la necesidad de aprender/Lenguaje:Somos la única […]


La felicidad desde el intelectualismo

5.ARISTÓTELESSegún este filósofo, todas las actividades humanas buscan alcanzar un bien concreto e inmediato. Este bien suele ser además, un medio para alcanzar un fin superior que se considera mejor, el fin último al que tienden todas nuestras acciones y el mayor bien al que puede aspirar el ser humano, es la felicidad.En griego, felicidad […]


Aspectos positivos del Nihilismo

Crítica a la metafísica occidentalLa historia de la metafísica la interpreta Nietzsche como la historia de un error. La metafísica se fundamenta, a juicio de Nietzsche, en un grave error: ver como existente lo que es ficticio y rechazar como no existente lo único que es real y efectivo. La metafísica ha declarado como falso […]