Archivo Categorías: %s Formación y Orientación Laboral


Reglamento del colegio de ingenieros de Venezuela

Presentación ServíArt.36.- Los ingenieros servirán con fidelidad a sus empleadores y clientes. Art. 37– Los ingenieros evitarán los conflictos de intereses previstos o previsibles con sus empleadores o clientes, debiendo informarlos oportunamente de la existencia de cualquier asociación, vinculación o circunstancia que pueda afectar su juicio profesional o la calidad de sus servicios. Art.38.- Los […]


Reuniones de solape

· Reunión: proceso de encuentro que desarrollan unas personas que coinciden en circunstancias determinadas y concretas para tratar un tema que les interesa. ES conjunto de personas, que comparten · tema · espacio · tiempo para · solucionar problemas · transmitir información · fomentar el contacto personal · generar nuevas ideas · desarrollar cursos de […]


Percepciones salariales y no salariales 2011

Concepto de Salario:El salario es una contraprestación por el servicio prestado y representa una de las principales carácterísticas de la relación laboral. Tipo de Salario: – Dependiendo del tipo de percepción: en especie, en metálico. – Según el método de cálculo utilizado: Por unidad de obra, por unidad de tiempo, Mixto Abono del Salario Cumplir […]


Incapacidad temporal FOL

Tipos de alta y explicar una de ellasAlta RealSe produce cuando habiendo iniciado la actividad laboral, se cumple con la obligación de tramitar el alta.Alta AsimiladaTiene lugar en una serie de supuestos expresamente tipificadas en las normas en las que, producido el cese temporal o definitivo en la actividad laboral, la Ley estima que debe […]


Actividades excluidas del derecho laboral

Relación laboral: tiene que ser personal, voluntaria, por cuenta ajena, retribuida, dependiente.Personal: tiene que ser la que lleve a cabo el trabajo. Voluntaria: no puede ser forzada. Por cuenta ajena: el fruto del trabajo se lo lleva el empresario.Dependiente: se trabaja bajo las órdenes del empresario. RELACIONES EXCLUIDAS:Funcionarios(se rigen por lo administrativo) ,Prestaciones personales obligatorias(voluntariedad),Trabajos […]


Relación entre química y derecho

EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORESEl estatuto de los trabajadores regula las relaciones individuales de trabajo, así como los derechos de representación y reuníón de los trabajadores en la empresa y de todo lo relacionado con la negociación y los convenios colectivos. Ámbito de usoLa LET será de aplicación a los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios […]


Resumen contrato de trabajo

Contrato de trabajoAcuerdo entre dos personas por el que una de ellas, presta de forma voluntaria unos servicios de forma retribuida y bajo la dirección del empresario.Elementos del contratoConsentimiento, objeto y causa.Personas que intervienenEmpresario y trabajador.Formas de contratoEscrito y de palabra (eventuales inferiores  a 4 semanas, indefinidos ordinarios)Si un contrato no consta por escrito se […]


Test derechos y deberes de los funcionarios segun el estatuto basico

DERECHOS Y DEBERES DE LOS FUNCIONARIOSDerechos Derechos no económicos de los empleados públicos en general, y de los funcionarios en particular (artículo 14 del Estatuto Básico):1°) Derecho al cargo, que se manifiesta en su permanencia e inamovilidad. El derecho al cargo no significa el derecho a un puesto de trabajo concreto, sino el derecho de […]


Servicio de prevención de riesgos

Tema 111.- A la fase de control de riesgos se llega cuando:RESPUESTA: a) del proceso de evaluación de riesgo se deduce que el riesgo no es tolerable2.- Son funciones del prevencionista de nivel básico:RESPUESTA: b) Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto3.- El control de riesgos comprende:RESPUESTA: b) […]


Los procesos selectivos en la administración pública. principios constitucionales

TEMA 3: LA FUNCIÓN PÚBLICA1.- LA SELECCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOSAdquisición de la condición de empleado público requiere requisitos generales: nacionalidad, la edad, la ausencia de de­fectos físicos y otros que impidan el desempeño de la función. El prin­cipio constitucional de mérito y capacidad, artículos 23.2 y 103.3 CE, tanto a funcionarios como laborales, requisitos […]