Archivo Categorías: %s Formación y Orientación Laboral


FOL actividades sobre los sindicatos

SINDICATOS1.¿QUÉ CLASE DE SINDICATOS ESTABLECE LA LEY?El artículo 216 del Código del Trabajo establece, a modo Meramente ejemplar, los siguientes tipos de sindicatos, pudiendo constituirse Otros:a.Sindicatos de empresa;b.Sindicatos interempresa; c.Sindicatos de trabajadores independientes, y d.Sindicatos de trabajadores eventuales o Transitorios.A modo de ejemplo, podrían constituirse, además, sindicatos Territoriales, gremiales, u otros.¿CUÁL ES EL SINDICATO DE […]


Niveles lingüísticos de la comunicación verbal

El proceso de la comunicación interna.-La comunicación es un elemento esencial en las relaciones personales y Que se traslada a las organizaciones en general y a la empresa en particular. En la comunicación interviene un emisor que transmite un mensaje al receptor Por medio de un canal determinado con un elemento de retroalimentación.La eficacia de […]


Negociación colectiva de los funcionarios públicos

2.2.- Titularidad del derecho de libertad SindicalEl Artículo 28.1 CE declara, el Principio genera, de que “todos tienen derecho a sindicarse libremente”, Suscitando así la cuestión preliminar de determinar cuál pueda ser, en su caso, La correspondencia entre el término “todos” y la “referencia de los trabajadores” Contenida en su Artículo 7 CE. Nos remetimos igualmente […]


Formato de pliego petitorio de huelga

1.- Menciona los principios del Derecho del Trabajo* Principio De equidad                 *Dignidad humana         * Responsabilidad empresarial* Justicia Social                                *Libertad Del trabajo* Derecho y Deber social             * Igualdad2.- Definición del derecho del trabajoConjunto de Normas que regulan la relación entre trabajadores y patrones, mismas que se Encuentran implícitas en la Ley Federal del […]


Movilidad funcional FOL

Modificación del contrato de trabajo*Movilidad funcional: es el cambio de funciones habituales prestadas por el trabajador, el empresario le asigna funciones distintas de las habituales e implica una variación respecto a las propias de su categoría o grupo profesional. REQUISITOS -se necesita tener titulación academia o profesional, sin menoscabo de su dignidad, sin perjuicio de […]


Deberes del trabajador

Contrato de trabajo:viene dada por los artículos 1 y 8 del estatuto de los trabajadores,donde ellos voluntariamente prestan sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona ,física o jurídica,denominada empleador.Para q cualquier contrato sea válido tiene q tener tres elementos:-consentimiento:cuando los contratantes consienten mutuamente de manera […]


Ejemplo contrato por obra cierta

2. Políticas Activas De EmpleoPlanes de servicio integrado para el empleo cuya técnica consiste en celebrar convenios (sin ánimo de lucro) entre entidades públicas o privadas y el INEM con el fin de estudiar, analizar el mercado de trabajo y adecuar el perfil de la persona desempleada a las necesidades de dicho mercado.Diferentes instrumentos legales […]


Ejercicios del tema 2 de FOL el contrato de trabajo

TEMA 4 «EL CONTRATO DE TRABAJO» Es el acuerdo entre ambas partes el empresario y el trabajador. El empresario tiene derecho por objeto los servicios o la fuerza del trabajador y el trabajador tiene por objeto el dinero ol’espècie del empresario. El TRLET dice que es un acuerdo por el que un trabajador presta sus […]


Concepto de formación y orientación laboral

Contratos de fomento de locupació:·Para personas con discapacidad: Concepto: Tienen por objeto la contratación temporal de trabajadores con discapacidad con grado igual o superior al 33%. Deben figurar como desempleados en la oficina dOcupació. Duración: No puede ser inferior a 12 meses ni superior a 3 años. Incentivos: La empresa tiene derecho a bonificaciones. Denuncia: […]


Reglamento del colegio de ingenieros de Venezuela

Presentación ServíArt.36.- Los ingenieros servirán con fidelidad a sus empleadores y clientes. Art. 37– Los ingenieros evitarán los conflictos de intereses previstos o previsibles con sus empleadores o clientes, debiendo informarlos oportunamente de la existencia de cualquier asociación, vinculación o circunstancia que pueda afectar su juicio profesional o la calidad de sus servicios. Art.38.- Los […]