Archivo Categorías: %s Geografía


Sectores Económicos: Primario, Secundario y Terciario

Sectores EconómicosDefinicionesSector EconómicoEs la división de la actividad económica de un Estado o territorio.Agricultura ExtensivaSistema de producción agrícola que no maximiza la productividad a corto plazo.Comercio MinoristaEmpresa comercial o persona en régimen autónomo que vende productos al consumidor final.Industria de BaseFabrican productos semielaborados que luego son utilizados por otras industrias.Sector TerciarioPrincipales Actividades del Sector TerciarioComercioIncluye


Dominios y Paisajes Agrarios de la España Peninsular y Canarias

1. Dominio AtlánticoLa España atlántica, ubicada en el norte y noroeste peninsular, se caracteriza por su relieve montañoso y clima húmedo con temperaturas suaves. Este clima favorece el desarrollo de bosques caducifolios y la actividad ganadera.1.1. GanaderíaLa ganadería es la actividad económica más importante, favorecida por el clima, la demanda urbana y el éxodo rural. […]


Hidrografía de España: Ríos, Lagos y Acuíferos

Hidrografía de EspañaVertientes HidrográficasVertiente CantábricaLos ríos que vierten sus aguas al mar Cantábrico se caracterizan por:Ser cortos debido a la proximidad de las montañas donde nacen al mar.Ser muy caudalosos debido a las zonas de clima atlántico.Tener un caudal regular con precipitaciones abundantes durante todo el año.Poseer una gran capacidad erosiva debido a la fuerte […]


El Neolítico en la Vertiente Mediterránea de la Península Ibérica

El Neolítico en la Vertiente Mediterránea: Valle del Ebro, Costa Mediterránea y AndalucíaAunque podemos señalar matices según el sector de la vertiente mediterránea del que hablemos, en líneas generales podemos diferenciar un primer momento caracterizado por la aparición de cerámicas cardiales; le sigue una evolución de estas decoraciones impresas, y posteriormente una progresiva sustitución de […]


Recursos Naturales: Tipos, Importancia y Uso Sostenible

Recursos Naturales¿Qué son? Importancia. La cantidad de recursos naturales existentes en un momento determinado depende de su tasa de formación y de consumo. Cuando el ritmo de explotación es más veloz que el de la producción, es imposible que el recurso se renueve y acabará agotándose. Dada la desigual distribución de los recursos, es habitual […]


Estudio Ecológico de la Bocatoma en San José de los Molinos, Ica

I. INTRODUCCIÓNUna bocatoma, o captación, es una estructura hidráulica destinada a derivar desde cursos de agua como ríos, arroyos o canales; o desde un lago; o incluso desde el mar, una parte del agua disponible para ser utilizada en un fin específico. Algunos ejemplos son el abastecimiento de agua potable, riego, generación de energía eléctrica, […]


Geografía de Argentina: Islas Malvinas, Antártida, Relieve, Clima y Biomas

Islas MalvinasFloraLas islas estaban naturalmente cubiertas en gran medida de arbustos (hierba copete o Festuca flabellata), que en ciertos puntos alcanzaban los 2 metros de altura. En los páramos se encontraban brezales y musgos que llegaban a imbricarse con las abundantes turberas. No se conoce la existencia de una flora arbórea autóctona.FaunaComo en las costas […]


Alimentación y Nutrición en Aves de Corral y Rumiantes

Alimentación y Nutrición en AvesSe debe tener presente que las aves se consideran una especie bigástrica porque tienen un estómago glandular (proventrículo) y otro de tipo muscular (molleja).Sin embargo, su capacidad es limitada, alrededor de 120-150 gramos de alimento/día/ave. El alimento debe ser de calidad y en cantidad adecuada para no provocar un crecimiento exagerado […]


Ciudades Sostenibles: Innovación en Gestión de Energía, Agua y Residuos

Ciudades Sostenibles: Un Enfoque en la InnovaciónGestión Energética EficienteLas nuevas áreas urbanas se construyen priorizando el ahorro energético. Edificios como los de Malmö en el sur de Suecia, incorporan características como ventanas de vidrio triple y sistemas de economía de agua caliente, optimizados con un cálculo de ciclo de vida de costes de mantenimiento. En […]