Archivo Categorías: %s Geografía


Flora de la Zona Costera y Cordillera de los Andes en Chile

Zona costeraChile es un país con una costa muy extensa, pareja de Arica hasta el canal de Chacao, y al sur desmembrada.La proximidad del mar hace que tenga características climáticas especiales como neblinas costeras, poca variación de temperatura y salinidad en el aire.Costa del Norte grandeLa costa del Norte Grande es abrupta y desértica, con […]


Energía y Ciclo del Agua: Uso Eficiente y Sostenibilidad

Energía Primaria y FinalLa energía primaria es la contenida en las fuentes de energía naturales. Para poder consumirla, se deben realizar operaciones de transformación y transporte. La energía final es la que se usa en los puntos de consumo, como la electricidad en los domicilios o el gasóleo en los vehículos.Ecuación de balance energético:E. primaria […]


Evolución de la Industria: Desde la Antigüedad hasta la Era Moderna

ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIARegímenes y EvoluciónINDUSTRIAa) Grupo de personas que, mediante un acuerdo laboral, cooperan para producir bienes de consumo.b) Actualmente, el término se emplea para referirse a un gran establecimiento que emplea a muchas personas para la producción en serie de bienes de consumo o industriales.ORÍGENESEn la antigua Roma y Grecia se descubrieron alfarerías […]


Modelo turístico en Benidorm: características y repercusiones

1. Paisaje turístico en BenidormEl paisaje turístico se localiza en la localidad alicantina de Benidorm. En él se aprecian una serie de recursos naturales que favorecen la atracción turística: playas largas y arenosas y un clima mediterráneo caracterizado por veranos secos y calurosos. Estos rasgos climáticos se desprenden de las características de la escasa cubierta […]


Vegetación del Mediterráneo y Región Macaronésica

REGIÓN MEDITERRANEASe localiza entre el clima de transición y los enclaves áridos y semiáridos del sureste. Corresponde al dominio mediterráneo caracterizado por: precipitaciones moderadas y mal repartidas concentradas en primavera y otoño de carácter tormentoso, y temperaturas templado-cálidas con veranos muy calurosos e inviernos suaves en la costa y fríos en el interior.La característica más […]


La Integración Económica y el Transporte: Impulsando la Eficiencia Logística y las Telecomunicaciones

La Integración Económica y el TransporteDesarrollo de Plataformas Logísticas de Transporte IntermodalLa articulación entre diferentes modos de transporte utilizando una única medida de carga, generalmente contenedores normalizados, permite realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo. Estas plataformas concentran los servicios a los trabajadores, a las empresas logísticas (almacenaje, preparación de pedidos…) y servicios […]


Distribución de la Población Española: Fuentes, Características y Evolución

1. Distribución de la Población Española1.1. Las Fuentes DemográficasLa geografía de la población se basa en la demografía para analizar la población mediante diversas fuentes:Censo: Recuento cada 10 años desde 1981, proporcionando datos demográficos, económicos y sociales.Padrón Municipal: Registro anual de vecinos de un municipio, actualizado constantemente, diferencia entre población de derecho y de hecho.Registro […]


Fuentes de Energía y Producción Industrial en España

Fuentes de EnergíaLAS FUENTES DE ENERGIA Son los recursos que proporcionan la energía útil para la industria u otras aplicaciones.No renovablesSon aquellas que provienen de recursos que tardan millones de años en formarse y, por tanto, resultan agotables. Son los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) de los que proviene más del 80% de […]


Conceptos clave de Geografía

ALBUFERALaguna litoral, en costa baja, de agua salina o ligeramente salobre, separada del mar por una lengua o cordón de arenas, como la de Valencia o la Alcudia, en Mallorca.ACUÍFEROEmbolsamiento de agua subterránea formado cuando las aguas de precipitación se infiltran, encuentran un estrato impermeable y se acumulan sobre él.AFLUENTECurso de agua que no alcanza […]


Historia de la Península Ibérica

PrehistoriaEn la Península Ibérica, la prehistoria empieza hace 1,5 millones de años y se divide principalmente entre dos periodos: paleolítico (se tallaba la piedra a base de golpes) y neolítico (se pulía la piedra lijándola). Durante el Paleolítico, las especies eran cazadoras-recolectoras. La caza, la pesca y la recolección de alimentos determinaban el estilo de […]