Archivo Categorías: %s Historia


Raíces del Conflicto Global: Tensiones y Expansionismos Previos a la Segunda Guerra Mundial

Antecedentes y Causas de la Segunda Guerra MundialTratados de Paz de la Primera Guerra MundialLas severas cláusulas impuestas a los países derrotados, como Alemania, o la insatisfacción de algunas naciones vencedoras, como Italia, generaron humillación y frustración entre sus opiniones públicas. Esto exacerbó los sentimientos nacionalistas de las masas.Política Exterior de los TotalitarismosLa Alemania nazi […]


El Siglo XVII en la Monarquía Hispánica: Crisis, Rebeliones y Hegemonía Europea

Las Rebeliones de Cataluña y Portugal en 1640: Un Desafío a la Unión de ArmasLas rebeliones de Cataluña y Portugal en 1640 representaron un punto de inflexión crucial para la Monarquía Hispánica, manifestando una fuerte oposición al proyecto de la Unión de Armas impulsado por el conde-duque de Olivares.La Rebelión Catalana: El Corpus de SangreEn […]


Los Austrias Mayores: Hegemonía y Desafíos en la Política Exterior Española

Los Austrias Mayores: Hegemonía y Desafíos en la Política ExteriorCarlos I y Felipe II fueron los protagonistas del apogeo de la hegemonía del Imperio español, donde «nunca se ponía el sol». Reyes de la época más próspera para España, sin embargo, ¿quién les diría que ese momento de gloria encendería la mecha del fin de […]


El Franquismo y la Transición Española: Claves Históricas y Legado

El Franquismo: Características y Contexto Inicial¿Por qué el franquismo eligió una política de autarquía? ¿Qué consecuencias tuvo?Tras la Guerra Civil, España quedó en una situación de ruina económica, aislamiento internacional y fuerte represión interna. En ese contexto, el régimen de Franco optó por la autarquía, una política económica basada en la autosuficiencia, el intervencionismo estatal […]


España: Del Ocaso del Antiguo Régimen a la Guerra de Independencia (1788-1814)

IntroducciónA finales del siglo XVIII, el pensamiento racionalista de la Ilustración aportó nuevas ideas como la separación de poderes y la voluntad general, defendidas por Montesquieu y Rousseau. Su influencia determinó el resquebrajamiento del Antiguo Régimen y permitió cambios que propiciaron el liberalismo político. La Revolución Americana (1776) y la Revolución Francesa (1789) defendieron los […]


Historia de España: De la Dictadura a la Democracia (1975-2004)

La Transición Democrática Española (1975-1982)1. Los Inicios del Reinado de Juan Carlos I y la Transición Democrática Española (1975-1982)1. Los inicios de la TransiciónEl 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey, lo que supuso la restauración de los Borbones y el inicio de la Transición hacia la democracia. Aunque se temía […]


Historia de Portugal: Claves de su Independencia y el Siglo XIX

La Independencia de Portugal: Factores Económicos y Religiosos ClaveLa independencia de Portugal, consolidada en el siglo XII, fue el resultado de una compleja interacción de factores. Entre ellos, dos aspectos fundamentales desempeñaron un papel decisivo en la formación del reino: las dinámicas económicas y el influyente papel de la Iglesia.El Impulso Económico hacia la SoberaníaDesde […]


Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX: Influencia en la Literatura Española

Introducción al Siglo XX: Contexto Histórico y CulturalMarco Histórico Mundial del Siglo XXHasta la Primera Guerra Mundial (1914)Se produjo una expansión económica que duró hasta la Segunda Revolución Industrial. También se presenció un enriquecimiento de la burguesía y el empobrecimiento de las clases obreras, además de un enfrentamiento entre credos: liberales y socialistas. Todo esto […]


Unificación Italiana y Alemana: Claves de la Revolución Francesa y el Nacionalismo

Unificaciones de Italia y AlemaniaA principios del **siglo XIX**, **Italia** estaba dividida en diversos estados, algunos de ellos dominados por el **Imperio Austrohúngaro**. Paralelamente, **Alemania** también estaba fraccionada en 36 estados que pertenecían a la **Confederación Germánica**.ItaliaEn **1859**, el estado del **Piamonte**, con una monarquía liberal de Saboya y gobernado por **Cavour**, inició el proceso […]


España: Del Franquismo a la Democracia – Un Proceso de Transformación Política

CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLAExistía, tanto dentro como fuera de España, un fuerte temor de que tras la muerte de Franco se repitiera una guerra civil. Se temía un enfrentamiento entre:Partidarios del franquismo y su continuidad.Demócratas, muchos de ellos jóvenes, que no habían vivido la guerra pero rechazaban el régimen autoritario.No se produjo un enfrentamiento […]