Archivo Categorías: %s Historia


España: Del Ocaso del Antiguo Régimen a la Guerra de Independencia (1788-1814)

IntroducciónA finales del siglo XVIII, el pensamiento racionalista de la Ilustración aportó nuevas ideas como la separación de poderes y la voluntad general, defendidas por Montesquieu y Rousseau. Su influencia determinó el resquebrajamiento del Antiguo Régimen y permitió cambios que propiciaron el liberalismo político. La Revolución Americana (1776) y la Revolución Francesa (1789) defendieron los […]


Historia de España: De la Dictadura a la Democracia (1975-2004)

La Transición Democrática Española (1975-1982)1. Los Inicios del Reinado de Juan Carlos I y la Transición Democrática Española (1975-1982)1. Los inicios de la TransiciónEl 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado rey, lo que supuso la restauración de los Borbones y el inicio de la Transición hacia la democracia. Aunque se temía […]


Historia de Portugal: Claves de su Independencia y el Siglo XIX

La Independencia de Portugal: Factores Económicos y Religiosos ClaveLa independencia de Portugal, consolidada en el siglo XII, fue el resultado de una compleja interacción de factores. Entre ellos, dos aspectos fundamentales desempeñaron un papel decisivo en la formación del reino: las dinámicas económicas y el influyente papel de la Iglesia.El Impulso Económico hacia la SoberaníaDesde […]


Contexto Histórico y Cultural del Siglo XX: Influencia en la Literatura Española

Introducción al Siglo XX: Contexto Histórico y CulturalMarco Histórico Mundial del Siglo XXHasta la Primera Guerra Mundial (1914)Se produjo una expansión económica que duró hasta la Segunda Revolución Industrial. También se presenció un enriquecimiento de la burguesía y el empobrecimiento de las clases obreras, además de un enfrentamiento entre credos: liberales y socialistas. Todo esto […]


Unificación Italiana y Alemana: Claves de la Revolución Francesa y el Nacionalismo

Unificaciones de Italia y AlemaniaA principios del **siglo XIX**, **Italia** estaba dividida en diversos estados, algunos de ellos dominados por el **Imperio Austrohúngaro**. Paralelamente, **Alemania** también estaba fraccionada en 36 estados que pertenecían a la **Confederación Germánica**.ItaliaEn **1859**, el estado del **Piamonte**, con una monarquía liberal de Saboya y gobernado por **Cavour**, inició el proceso […]


España: Del Franquismo a la Democracia – Un Proceso de Transformación Política

CARACTERÍSTICAS DE LA TRANSICIÓN ESPAÑOLAExistía, tanto dentro como fuera de España, un fuerte temor de que tras la muerte de Franco se repitiera una guerra civil. Se temía un enfrentamiento entre:Partidarios del franquismo y su continuidad.Demócratas, muchos de ellos jóvenes, que no habían vivido la guerra pero rechazaban el régimen autoritario.No se produjo un enfrentamiento […]


Evolución Económica de España: Desde la Autarquía hasta la Crisis de 2008

Evolución de la Economía Española hasta la Crisis de 1973-1974Tras un largo periodo de autarquía, el proceso de reconstrucción de la economía española se inicia con la política de estabilización de 1959. Los objetivos del Plan de Estabilización (Decreto Ley 10/59 de 21 de Julio) consistían en un trinomio fundamental:Apertura al exterior.Lucha contra la inflación.Reforma […]


La Guerra Civil Española: Orígenes, Estallido y Fases Clave del Conflicto

La Sublevación Militar de 1936: Orígenes del ConflictoLos Planes de los ConspiradoresLa conspiración militar se inició como consecuencia de la victoria del Frente Popular en las elecciones de febrero de 1936. En la conspiración hubo colaboradores civiles como apoyo auxiliar. Sin embargo, el golpe de Estado de julio de 1936 fue planeado por una serie […]


El Sistema Político de la Segunda República Española: Poderes y Estructura Constitucional (1931)

La Constitución de 1931, pilar fundamental de la Segunda República Española, estableció un complejo entramado de poderes y funciones para garantizar el equilibrio institucional. Este documento detalla la organización y las atribuciones de los principales órganos del Estado durante este periodo crucial de la historia de España.El Presidente de la República: Jefatura del EstadoDe acuerdo […]


El Periodo de Entreguerras: Auge, Crisis y Transformación Global

El Periodo de Entreguerras: Contexto y ReconstrucciónTras la guerra, en Europa se sufrió una fuerte crisis económica, pero a partir de 1924 la economía pareció mejorar y se creó un clima de entendimiento entre las potencias que pareció alejar la guerra.La Reconstrucción de EuropaLas deudas de la guerra provocaron una gran dificultad para reconstruir los […]