Archivo Categorías: %s Lengua


Morada del cielo fray luis de leon comentario

FRAY LUIS DE LEÓNVIDA Y PERSONALIDADNació hacia 1527 en Belmonte (Cuenca) en el seno de una familia de ascendencia judía, y vivió, pues, en el ambiente de sospecha, cautela y ocultación propias de la minoría conversa. Ingresó como fraile en el convento agustino de Salamanca, en cuya universidad estudió teología. Estudió después hebreo en la […]


La narrativa noventayochista

MIGUEL DE UNAMUNO–Estética: ·Visión (desolada)de España:la técnica que utilizan es el ensayo:análisis de la esencia del alma española.·Búsqueda del sentido de la vida:intenta proyectar su angustia vital,da prioridad a la razón.–Una nueva técnica narrativa:la :La <<nivola>> consiste en una nueva técnica narrativa que se caracteriza por los siguientes rasgos:el rechazo de cualquier compromiso apriorístico con […]


Rubén darío y la generacion del 98

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98Con la crisis de fin del siglo XIX en España nacen el Modernismo y la Generación del 98, aunque algunos autores consideran que solo hubo un movimiento literario con un grupo de autores que pertenecían a él, . En cambio para otros autores hay suficientes diferencias para tratarlos separadamente. El […]


Calla

TEMA 7: Diferencias entre el amor de benevolencia y el amor de deseo/necesidad. Amor de benevolencia: es un tipo de amor en que el otro se descubre como regalo y en el que la relación hacia él es la de darle, regalarle lo más posible. Es un amor alegre que no busca cálculos, que se […]


El tema de la castracion de cuellar en la novela de los cachorres de vargas llosa

Los símbolosPodríamos señalar que la novela, en conjunto, es una alegoría que pretende mostrar una visión tragicómica de la sociedad peruana. Pero esa aserción global del relato no implica, necesariamente, que la novela se desarrolle a partir de unos símbolos concretos, ya que ello supone negar cualquier interpretación de tipo realista y alinearse junto a […]


Tema principal de las eglogas de garcilaso

GONGORA Y EL CULTERANISMO: Biografía: Luis de Góngora (1561-1627) perteneció a una familia cordobesa, acomodada. Creció en un ambiente preocupado por la lectura y cultura antes de irse a estudiar Derecho a Salamanca. Asumió su carrera eclesiástica a la que estaba destinado desde niño. Góngora nunca abandono su participación en actividades literarias, como tertulias, lo […]


Poema con epiteto

La obra que vamos a comentar es el poema titulado “Vigilia” de Giuseppe Ungaretti. Para adentrarnos en este poema y poder analizarlo hemos de tener en cuenta el contexto en que fue escrito para poder entenderlo mejor. Concretamente este poema fue escrito el 23 de diciembre de 1915, periodo en el que Italia entra en […]


Historia de una escalera summary

El texto que vamos a comentar pertenece Antonio Buero Vallejo y corresponde a su obra más famosa, Historia de una Escalera, correspondiente al acto tercero y concretamente al final de dicha obra. El famoso dramaturgo español del siglo XX, nació el 29 de septiembre de 1916 en Guadalajara y falleció en el año 2000. Buero […]


Que identifica la muerte de lulú en la vida de andres hurtado

PERSONAJES:Andrés Hurtado: Este es el personaje principal de la obra, Pío Baroja nos cuenta su vida desde que estudia hasta que muere. La personalidad y forma de pensar evoluciona en hurtado según van teniendo experiencias, llegando a ser una persona que odia por completo la sociedad, las personas y la forma de vivir y de […]


Que relacion establece becquer entre la poesia el poeta y el poema

LA PRIMAVERA AVANZAÁngel GonzálezLa primavera avanza es una antología o  selección de la obra poética de Ángel González,  cuya edición corre a cargo de  Susana Rivera, viuda del autor, que la da a la imprenta poco después de la muerte de su marido, en 2008. Consta de un prólogo y una muestra de su poesía […]