Archivo Categorías: %s Medicina


Enfermedades Infecciosas y Cardiovasculares: Causas, Transmisión y Prevención

Enfermedades InfecciosasMicroorganismos PatógenosLas enfermedades infecciosas son aquellas causadas por bacterias, virus, protozoos y hongos. Estos microorganismos que causan enfermedades se denominan microorganismos patógenos.Bacterias: Organismos unicelulares procariotas que destruyen las células y los tejidos cercanos.Virus: Para reproducirse deben introducirse dentro de una célula, la cual destruyen, causando la enfermedad.Protozoos: Organismos unicelulares.Hongos: Organismos unicelulares


Vías de Transmisión y Diagnóstico de la Enfermedad de Chagas

Enfermedad de Chagas: Vías de TransmisiónTransmisión VectorialEs la principal vía de transmisión, responsable del 80% de los casos en seres humanos. Se produce a través de las heces del Triatoma. El protozoo penetra principalmente por:Lesiones en la piel (picadura del insecto)ConjuntivasMucosas (ojos, boca, nariz)Transmisión Intrauterina o TransplacentariaInfección prenatal de Trypanosoma cruzi por circulación materna a […]


Clasificación de Indicadores Sanitarios y Riesgo Laboral

Clasificación de los Indicadores SanitariosIndicadores de Exposición:Datos demográficosDatos antropométricosIndicadores de conductaFactores ambientalesDatos de consumoNivel de educaciónConsumo de medicamentosIndicadores de Protección:Indicadores socioeconómicosMedidas de saneamientoCampañas de vacunaciónIndicadores de Resultados:Indicadores de morbilidadIndicadores de mortalidad:Tasas de mortalidad por edadesTasas específicas de mortalidadAccidentes, mortalidad laboral y suicidiosMortalidad


Crioterapia: Beneficios, Aplicaciones y Precauciones en Medicina

Crioterapia: Beneficios y Aplicaciones en Medicina¿Qué es la Crioterapia?La crioterapia es la aplicación de frío sobre el organismo para fines terapéuticos. Generalmente, sus efectos son menos pronunciados que los de la termoterapia, pero presenta beneficios significativos en el tratamiento de diversas condiciones.Efectos de la Crioterapia en el OrganismoVasoconstricción: Reduce el flujo sanguíneo en la zona […]


Función Digestiva y Hepática: Evaluación y Patologías

FUNCIÓN DIGESTIVA1. INTRODUCCIÓN: La digestión comprende el conjunto de FENÓMENOS MECÁNICOS y BIOQUÍMICOS que transforman los constituyentes orgánicos más o menos complejos de los alimentos en sustancias simples directamente asimilables que son ABSORBIDAS e incorporadas a la circulación sanguínea. Los residuos no aprovechables de la digestión se eliminan con las heces.DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS: El TEJIDO […]


Estabilidad y Decaimiento Nuclear: Tipos y Características

Estabilidad NuclearLa estabilidad nuclear es el equilibrio entre las fuerzas de repulsión eléctrica de los protones y la fuerza atractiva nuclear de corto alcance, que experimentan los protones y neutrones del núcleo. La relación entre el número de protones (Z) y neutrones (N) es por lo tanto clave para la estabilidad del núcleo.Para los núcleos […]


Síndrome Metabólico: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Causas del Síndrome MetabólicoLa causa exacta del síndrome metabólico no se conoce, pero entre los factores que contribuyen a que se presente esa condición podemos encontrar la genética, el exceso de grasa (especialmente alrededor de la cintura) y un mal estilo de vida.GenéticaLa genética contribuye al síndrome metabólico a través de la tendencia heredada de […]


Guía Completa de Parásitos: Morfología, Ciclo de Vida y Enfermedades

SECCIÓN A1. Características de los órganos genitales de la Fasciola hepáticaSon hermafroditas, Órgano copulador (Cirro): Presente en la porción anterior del cuerpo. Órgano genital femenino: Consiste en un canal que conduce a la vulva, por donde se liberan los huevos fertilizados.2. Localización de la Fasciola hepática según su ciclo evolutivoFasciolas adultas se localizan en los […]


Aspectos Clave en Fisiología y Fisiopatología

Evolución de la Placa de AteromaLa placa de ateroma es una placa de grasa que se acumula en el interior de las arterias coronarias. Su evolución se puede dividir en las siguientes etapas:Acúmulo de lípidosActivación de células endotelialesMigración de células inflamatoriasActivación de células inflamatoriasReclutamiento de células de musculatura lisaProliferación y síntesis de matrizFormación de capa […]


Medicamentos y Materiales de Urgencia en Odontología

Anestésicos1. Control del Dolor y la InfecciónLos fármacos utilizados en odontología están relacionados con el control del dolor y de la infección. Los anestésicos locales son los más utilizados, ya que los generales se usan menos por los mayores riesgos. Se utilizan sedantes como premedicación o se recurre a técnicas de sedación intravenosa o inhalatoria. […]