Comprender la Personalidad y la Motivación Humana: Claves del Comportamiento


La personalidad puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento. Incluye los pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo frente a distintas situaciones, distinguiendo a una persona de cualquier otra y haciéndola única.

Características Fundamentales de la Personalidad

La personalidad es el sello distintivo de cada ser humano, formada por la combinación única de rasgos y cualidades. Independientemente de las definiciones formuladas por los expertos a lo largo del tiempo, podemos destacar una serie de características clave:

  • Consistente

    La personalidad es un rasgo distintivo que permanece relativamente estable a lo largo del tiempo, influyendo en el comportamiento del individuo. Sin embargo, esto no impide que la persona pueda ajustar su conducta debido a factores ambientales o a las necesidades experimentadas.

  • Diferenciadora

    La personalidad permite identificar a cada individuo como un ser único. Esta característica se manifiesta en las distintas reacciones que las personas pueden tener ante un mismo estímulo. Aunque la personalidad es única por ser una combinación de factores internos, para fines de segmentación, se pueden identificar rasgos comunes.

  • Evolutiva

    Aunque la personalidad es consistente, puede variar a largo plazo debido a la interacción con el entorno, las experiencias vividas o, simplemente, a medida que el individuo madura.

  • No Predictiva

    La personalidad es una compleja combinación de características y comportamientos que dificultan la predicción exacta de las respuestas de los individuos a estímulos específicos.

La Motivación: Impulso hacia las Metas

La motivación, en pocas palabras, es la voluntad de hacer un esfuerzo para alcanzar las metas de una organización, condicionada por la capacidad de ese esfuerzo para satisfacer alguna necesidad personal.

Jerarquía de Necesidades Humanas (Según Maslow)

Necesidades Fisiológicas

Estas incluyen las necesidades básicas para la supervivencia: oxígeno, agua, proteínas, sal, azúcar, calcio y otros minerales y vitaminas. También se incluye la necesidad de mantener el equilibrio del pH (evitar volverse demasiado ácido o básico), una temperatura corporal adecuada (cercana a los 36.7 °C), mantenerse activo, dormir, descansar, eliminar desechos (CO2, sudor, orina y heces), evitar el dolor y la reproducción sexual.

Necesidades de Seguridad

Una vez que las necesidades fisiológicas están satisfechas, surgen las necesidades de seguridad. En este nivel, la persona comienza a preocuparse por encontrar elementos que provean seguridad, protección y estabilidad. Esto puede incluir la necesidad de estructura, límites y orden.

Necesidades Sociales (Afiliación y Pertenencia)

Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas y de seguridad, la motivación se centra en las necesidades sociales. Estas se relacionan con la necesidad humana de compañía, su aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades, encontramos la de comunicarse con otras personas, establecer amistades, manifestar y recibir afecto, vivir en comunidad, pertenecer a un grupo y sentirse aceptado, entre otras.

En nuestra vida cotidiana, estas necesidades se manifiestan en deseos de unión (matrimonio), de tener familia, de ser parte de una comunidad, de ser miembro de una iglesia o hermandad, de pertenecer a un grupo o a un club social. También influyen en la elección de carrera. (Nota: La protección contra el peligro o las privaciones se relaciona más directamente con las necesidades de seguridad).

Necesidades de Estima

Posteriormente, comenzamos a preocuparnos por la autoestima. Maslow describió dos versiones de necesidades de estima: una baja y otra alta.

  • Estima Baja: Se refiere al respeto de los demás, incluyendo la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, apreciación, dignidad e incluso dominio.
  • Estima Alta: Comprende las necesidades de respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos como confianza, potencia, maestría, independencia y libertad. Obsérvese que esta forma es «alta» porque, a diferencia del respeto de los demás, una vez que tenemos respeto por nosotros mismos, ¡es bastante más difícil perderlo!

La versión negativa de estas necesidades se manifiesta en una baja autoestima y complejos de inferioridad. Maslow creía que Alfred Adler había descubierto algo importante cuando propuso que esto se encuentra en la raíz de muchos, y quizás la mayoría, de nuestros problemas psicológicos.

Necesidades de Autorrealización

Estas necesidades se convierten en el ideal para cada individuo. En este nivel, el ser humano busca trascender y desarrollar al máximo su potencial, experimentando una sensación de autosuperación permanente. Ejemplos de estas necesidades son la autonomía, la independencia y el autocontrol.

Las Necesidades del Ser (B-Needs)

Este concepto se relaciona con la búsqueda continua de crecimiento personal y la realización plena del potencial individual, un aspecto central de la autorrealización.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *