Conceptos Clave de la Gestión Empresarial y Contable


Fundamentos de las Organizaciones y la Contabilidad

1.1. Las Organizaciones

Las organizaciones son unidades sociales o agrupaciones humanas, deliberadamente constituidas o reconstruidas para alcanzar fines específicos.

La organización interactúa con el contexto o medio ambiente en el cual está inserta. Los elementos de ese contexto pueden variar y afectar su accionar. Los factores del contexto pueden ser:

  • Jurídicos
  • Económicos
  • Tecnológicos
  • Geográficos
  • Socioculturales
  • Comerciales
  • Entre otros

Asimismo, se verá afectada por:

  • Las características de la oferta y demanda de bienes y servicios.
  • La política arancelaria, impositiva y previsional.
  • El modelo económico en el cual se inserta.
  • Las normas tecnológicas.
  • Las políticas estatales de control.

1.2. La Empresa y su Ciclo Operativo

Una empresa es toda organización económica de propiedad pública, privada o mixta, que desarrolla actividades a partir de ciertos recursos que se aplican a procesos de producción de bienes y/o servicios, los cuales a su vez se comercializan para satisfacer la demanda de los consumidores.

El ciclo operativo de una empresa es el tiempo que requiere un capital para volver a su forma inicial, aumentado por la ganancia o disminuido por la pérdida, después de haber pasado por sucesivas transformaciones (comprar, vender, pagar, cobrar, etc.). Un ciclo operativo no necesariamente tiene que coincidir con un ejercicio o ciclo contable.

1.3. Etapas en la Vida de una Empresa

Las principales etapas en la vida de una empresa son:

  • Constitución o iniciación: Es el momento en el que se decide iniciar una empresa.
  • Funcionamiento o gestión: Es la etapa de la empresa en marcha que busca el crecimiento del patrimonio.
  • Transformación: La empresa sigue en marcha, pero cambia su forma jurídica.
  • Fusión: Se unifican los patrimonios de varias empresas, dando lugar al nacimiento de una nueva entidad.
  • Disolución: Determina la finalización de la sociedad, iniciando el periodo de liquidación de todos los bienes con el objetivo de cancelar las deudas.

1.4. El Concepto de Ente

El ente es todo aquello susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones. Un ente económico puede ser un individuo conformando un emprendimiento unipersonal o interactuando con otros individuos para conformar un emprendimiento pluripersonal.

1.4.1. Tipos de Personas

Las personas, como entes, pueden ser:

  • Personas físicas (o humanas): Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos, simples actos o actos jurídicos determinados.
  • Personas de existencia ideal (o jurídicas): Son entes jurídicos creados por la ley como un sujeto nuevo y diferente de quienes lo integran, susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones como si fuera una persona física.

Cada ente deberá tener su propia contabilidad.

1.5. Definición de Contabilidad

La contabilidad es la técnica que, mediante un registro ordenado de las operaciones comerciales (hechos económicos), permite extraer información tendiente a demostrar la situación actual de la empresa, analizar su pasado y orientar su futuro. La contabilidad registra, analiza, interpreta y cuantifica la información relativa al patrimonio para emitir informes útiles para la toma de decisiones y el control. El sistema contable es parte del sistema de información de una empresa.

1.6. Objetivo de la Contabilidad

El objetivo principal de la contabilidad es el suministro de información sobre la actividad del ente, que resulte útil, ponderable, registrable y confiable económicamente para la toma de decisiones y el control de la gestión. La contabilidad brinda información:

  • Con respecto a ejercicios pasados: Para realizar un análisis comparativo.
  • Con respecto al ejercicio presente: Para determinar la situación económica, financiera y patrimonial.
  • Con respecto a ejercicios futuros: Para proyectar estados contables.

En resumen, la contabilidad capta datos (información) referidos al patrimonio y provenientes de fuentes internas y externas; los procesa para transformar los datos dispersos en información útil; y finalmente ordena, clasifica, registra y produce informes para la toma de decisiones.

1.7. Destinatarios de la Información Contable

Son aquellos que requieren de información contable. Se clasifica según su destino:

  • Información interna: Destinada para uso exclusivo del ente. Por ejemplo:
    • Informes sobre deudores.
    • Informes sobre gastos.
    • Informes impositivos.
    • Detalles de ventas.
  • Información externa: Destinada a terceros interesados en el ente. Por ejemplo:
    • Estado de situación patrimonial.
    • Estado de resultados.
    • Estado de evolución del patrimonio neto.
    • Estado de flujo de efectivo.
    • Notas y anexos a los estados contables.

1.8. Normas Contables

Es imprescindible que en el manejo, preparación y exposición de la información contable se cumpla una serie de requisitos mínimos para asegurar la neutralidad (en cuanto a no beneficiar a alguna de las partes) y la objetividad para reflejar la realidad económica.

1.8.1. Marco Normativo y Tipos de Normas

Las normas contables son las reglas a las que debemos ajustarnos para la preparación de la información contable. La necesidad de contar con un marco normativo de referencia permanente permite:

  • Lograr uniformidad en los objetivos perseguidos al suministrar información.
  • Utilizar una terminología común en la presentación de los informes.
  • Facilitar la comparación de la información.

Existen dos tipos de normas contables:

  • Normas legales: Deben ser aplicadas obligatoriamente por los emisores de los estados contables.
  • Normas profesionales: Sirven como punto de referencia para los informes de auditoría sobre los estados contables.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *