Conceptos Clave del Derecho Laboral Mexicano: Derechos y Obligaciones


Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

1. Concepto de Jornada de Trabajo

Es el tiempo durante el cual el trabajador está a disposición del patrón para prestar su trabajo.

2. Tipos de Jornada Laboral

Existen tres tipos principales de jornada:

  • Diurna: Comprendida entre las seis y las veinte horas.
  • Nocturna: Comprendida entre las veinte y las seis horas.
  • Mixta: Aquella que comprende periodos de las jornadas diurna y nocturna, siempre que el periodo nocturno sea menor de tres horas y media.

3. Establecimiento del Descanso del Trabajador

Por cada seis días de trabajo, se disfrutará de un día de descanso, por lo menos, con goce de salario íntegro.

4. Días de Descanso Obligatorios

Los días de descanso obligatorio en México incluyen:

  • El 1o. de enero (Año Nuevo)
  • El 1o. de mayo (Día del Trabajo)
  • El 25 de diciembre (Navidad)

5. Establecimiento de las Vacaciones

Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborales, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.

Después del cuarto año, el periodo de vacaciones aumentará dos días por cada cinco de servicios.

6. Días de Descanso por 15 Años de Trabajo

Por ley, corresponden 18 días de descanso al trabajador con 15 años de servicio.

7. Antigüedad Laboral y Prima Dominical

  • Antigüedad Laboral: Es el tiempo en el que se han prestado los servicios para una empresa determinada sin solución de continuidad.
  • Prima Dominical: Es la compensación adicional que se otorga al trabajador que presta sus servicios durante los días domingos y cuyo descanso se establece en cualquier otro día de la semana.

8. Concepto de Salario

Es la retribución que debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

9. Integración del Salario

El salario se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota diaria, gratificaciones, percepciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquier otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

10. Concepto de Salario Mínimo

Es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

Organización Sindical y Contratación Colectiva

11. Concepto de Contrato Colectivo de Trabajo

Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.

12. Concepto de Contrato Ley

Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una rama determinada de la industria, y declarado obligatorio en una o varias entidades federativas o en todo el territorio nacional.

13. Concepto de Sindicato

Es la asociación de trabajadores o patrones, constituida para el estudio, mejoramiento y defensa de sus respectivos intereses.

14. Requisitos para Crear un Sindicato

Los sindicatos deben registrarse en la STPS (Secretaría del Trabajo y Previsión Social) en los casos de competencia federal y en las JCA (Juntas de Conciliación y Arbitraje) en los de competencia local, a cuyo efecto remitirán por duplicado:

  • Copia autorizada del acta de la asamblea constitutiva.
  • Una lista con el número, nombres y domicilios de sus miembros y con el nombre y domicilio de los patrones, empresas o establecimientos en los que prestan los servicios.
  • Copia autorizada de los estatutos.
  • Copia autorizada del acta de la asamblea en que se hubiese elegido la directiva.

15. Concepto de Federaciones

En el contexto del derecho laboral, una Federación es la unión de dos o más sindicatos. El concepto de ‘unión entre tres o más federaciones’ se refiere a una Confederación, que es una organización de nivel superior que agrupa a diversas federaciones.

16. Concepto de Reglamento Interior de Trabajo

Es un conjunto de disposiciones obligatorias para trabajadores y patrones en el desarrollo de los trabajos en una empresa o establecimiento.

17. Elementos Importantes del Reglamento Interior de Trabajo

El reglamento interior de trabajo debe contener, entre otros, los siguientes elementos:

  • Horas de entrada y salida de los trabajadores.
  • Días y lugares de pago.
  • Lugar y momento en que deben comenzar y terminar las jornadas de trabajo.
  • Días y horas fijados para hacer la limpieza de los establecimientos, maquinaria, aparatos y útiles de trabajo.
  • Normas para prevenir los riesgos de trabajo e instrucciones para prestar los primeros auxilios.

Conflictos Colectivos y Huelga

18. Concepto de Huelga

Es la suspensión temporal del trabajo llevada a cabo por una coalición de trabajadores.

19. Objeto de una Huelga

Los principales objetivos de una huelga pueden ser:

  • Conseguir el equilibrio entre los diversos factores de la producción, armonizando los derechos del trabajo con los del capital.
  • Obtener del patrón o patrones la celebración del contrato colectivo de trabajo y exigir su revisión al terminar el periodo de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el capítulo III del título séptimo.
  • Obtener de los patrones la celebración del contrato-ley y exigir su revisión al terminar el periodo de su vigencia, de conformidad con lo dispuesto en el capítulo IV del título séptimo.
  • Exigir el cumplimiento del contrato colectivo de trabajo o del contrato-ley en las empresas o establecimientos en que hubiera sido violado.
  • Exigir el cumplimiento de las disposiciones legales sobre participación de utilidades.
  • Apoyar una huelga que tenga por objeto alguno de los enumerados en las fracciones anteriores.
  • Exigir la revisión de los salarios contractuales a que se refieren los artículos 399 bis y 419 bis.

20. Requisitos para Detener las Labores a Través de una Huelga

Para que una huelga sea legalmente válida, se deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos:

  • Artículo 451: Que la huelga tenga por objeto alguno o algunos de los que señala el artículo anterior.
  • Que la suspensión se realice por la mayoría a que se refiere esta fracción, solo podrá promoverse como causa para solicitar la declaración de inexistencia de la huelga, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 460, y en ningún caso como cuestión previa a la suspensión de trabajos.
  • Que se cumplan previamente los requisitos señalados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *