Conceptos Fundamentales de Demografía y Geografía
Definiciones Demográficas Clave
- Tasa de Natalidad
- Número de nacidos vivos en un año por la población total de ese año. El cociente se multiplica por mil y refleja el número de nacimientos por cada mil habitantes.
- Tasa de Fecundidad
- Número de nacimientos por cada 1000 mujeres, entre 15 y 49 años.
- Crecimiento Natural
- Balance entre nacimientos y defunciones.
- Densidad de Población
- Fórmula: Nº habitantes / km²
Factores que Influyen en las Tasas Demográficas
- Económicos: Congresos.
- Biológicos: Esterilidad.
- Políticos: Aborto, ayudas (políticas de apoyo).
- Socioculturales: Religión.
Conceptos Geográficos y Ambientales
- Ecúmene
- Zonas del planeta ocupadas permanentemente por los humanos.
- Anecúmene
- Zonas donde no hay población (ejemplo: el Sáhara).
- Accidente Demográfico
- Suceso que altera el comportamiento demográfico normal de una población, positiva o negativamente.
- Desastre Natural
- Cualquier evento catastrófico causado por la naturaleza o los procesos naturales de la Tierra.
Explotación Forestal
Pregunta: ¿Cómo se conoce la explotación forestal y de aprovechamiento?
Respuesta: Silvicultura.
Administración Local y Sectores Económicos
Administración Municipal
La administración local está formada por ayuntamientos y municipios.
El gobierno de un municipio está a cargo del ayuntamiento, constituido por el alcalde y varios concejales.
Funciones de las Administraciones Locales
Pregunta: ¿De qué se encargan las administraciones locales y los municipios con los impuestos municipales?
Respuesta: Limpieza de calles, arreglo de parques y policía local.
Clasificación de Sectores Económicos
- Sector Terciario: Transporte de mercancías.
- Sector Secundario: Materias primas (Nota: Generalmente, la transformación de materias primas pertenece a este sector).
- Sector Primario: Actividades de alimentación marina (Ad. Alim. Mar).
La Unión Europea (UE): Historia e Instituciones
Hitos Históricos de la UE
- Otro nombre de la Unión Europea: Comunidad Económica Europea (CEE).
- Año de entrada de España en la UE: 1986.
El Tratado de Maastricht (1992)
En 1992, tras la firma del Tratado de Maastricht, la CEE pasó a denominarse Unión Europea. En dicho tratado se adoptaron medidas trascendentales para el proceso de unificación europea:
- Se diseñó una Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), que integra la política exterior y de defensa de la Unión.
- Se favoreció la integración y cooperación en asuntos policiales, de justicia y sociales.
- Se impulsó la unidad política mediante:
- La creación del Banco Central Europeo y de la moneda única, el euro, cuya implantación total en 2002 culminó el espacio económico común.
- La creación de los Fondos de Cohesión, destinados a corregir los desequilibrios existentes entre los estados miembros.
Principales Instituciones de la Unión Europea
- Parlamento Europeo
Formado por 720 eurodiputados elegidos cada 5 años por sufragio directo. Sede en Estrasburgo, Bruselas y Luxemburgo.
Funciones: Legislar, aprobar el presupuesto y controlar políticamente a la Comisión Europea. Ejerce el poder legislativo junto con el Consejo de la UE.
- Consejo Europeo
Formado por los jefes de Estado o de Gobierno de los países miembros, su presidente y el de la Comisión Europea.
Funciones: Define las grandes orientaciones políticas y prioridades de la UE, pero no legisla. Ejerce el poder político y de dirección general.
- Consejo de la Unión Europea
Formado por los ministros de los Estados miembros, según el tema tratado.
Funciones: Aprobar leyes y el presupuesto junto con el Parlamento Europeo y coordinar las políticas de los países de la UE. Ejerce el poder legislativo y parte del ejecutivo.
- Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)
Compuesto por un juez por cada Estado miembro y abogados generales.
Función: Garantizar la interpretación y aplicación uniforme del Derecho de la UE. Ejerce el poder judicial dentro de la Unión.
- Comisión Económica (Comité Económico y Social Europeo)
Formada por representantes de empresarios, trabajadores y otros grupos de interés de los Estados miembros.
Función: Emitir dictámenes y asesorar a las instituciones de la UE en materia económica y social. Ejerce un poder consultivo, sin capacidad legislativa.
Geografía Política de España y Europa
Islas Canarias: Provincias y Capitales
Las Islas Canarias se dividen en dos provincias:
- Santa Cruz de Tenerife: La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife.
- Las Palmas: Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.
Capitales Insulares y Provinciales
Capitales Provinciales: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.
Capitales de cada isla:
- Lanzarote: Arrecife.
- Fuerteventura: Puerto del Rosario.
- Gran Canaria: Las Palmas de Gran Canaria.
- Tenerife: Santa Cruz de Tenerife.
- La Palma: Santa Cruz de La Palma.
- La Gomera: San Sebastián de La Gomera.
- El Hierro: Valverde.
Comunidades Autónomas y sus Provincias
Cataluña
Capital de la región: Barcelona
- Lleida: Lleida
- Girona: Girona
- Barcelona: Barcelona
- Tarragona: Tarragona
Galicia
Capital de la región: Santiago de Compostela
- A Coruña: A Coruña
- Lugo: Lugo
- Ourense: Ourense
- Pontevedra: Pontevedra
País Vasco
Capital de la región: Vitoria-Gasteiz
- Bizkaia: Bilbao
- Gipuzkoa: San Sebastián
- Álava: Vitoria-Gasteiz
Extremadura
Capital de la región: Mérida
- Badajoz: Badajoz
- Cáceres: Cáceres
Países Europeos No Pertenecientes a la UE
Cinco países que no pertenecen a la Unión Europea y sus capitales:
- Rusia: Moscú
- Albania: Tirana
- Noruega: Oslo
- Ucrania: Kiev (Corregido de ‘Ucrania’)
- Andorra: Andorra la Vieja
