Conceptos Fundamentales de Auditoría y Control Interno para Profesionales Contables


Segundo Parcial: Preguntas y Respuestas Clave

1. Explique brevemente el **riesgo de control**.

Los sistemas de control están **incapacitados de detectar o evitar errores o irregularidades significativas** de forma oportuna.

2. Explique brevemente los **atributos de la deficiencia de control interno**.

Los atributos son: **condición**, **criterio**, **causa**, **efecto** y **recomendación**.

3. Mencione los **componentes del control interno**.

Los componentes son: **ambiente de control**, **evaluación de riesgos**, **actividades de control**, **información y comunicación**, y **supervisión**.

4. Indique las **cédulas sumarias** que se deben realizar para los **ingresos**.

**Ventas** y **otros ingresos**.

5. Explique qué es una **correferencia**.

Es una o más **señales** que tienen la finalidad de demostrar que una cifra de un **papel de trabajo** proviene de otro **papel de trabajo**.

6. Nombre a quién va dirigido el **dictamen de auditoría**.

A los **accionistas** o al **consejo de directores** de la entidad.

7. Señale los **tipos de auditoría**.

Los tipos de auditoría son: **financiera**, **operativa**, **forense**, **ambiental**, de **sistemas informáticos**, de **cumplimiento**, de **proyectos** y **especial**.

8. Indique los **tipos de informe de auditoría**.

Los tipos de informe son: **informe con opinión limpia**, **informe con salvedades**, **informe con opinión negativa** e **informe con abstención de opinión**.

9. Indique de manera resumida qué contiene el **párrafo de alcance**.

El **párrafo de alcance** declara que la auditoría fue conducida de acuerdo con las **normas o prácticas nacionales relevantes**, según lo apropiado.

10. Mencione los **tipos de sociedades comerciales**.

Los tipos de sociedades comerciales son: **sociedades colectivas**, **sociedad en comandita simple**, **sociedad de responsabilidad limitada** y **sociedad anónima**.

11. Nombre los **elementos externos de la empresa**.

Los elementos externos de la empresa incluyen: **socios**, **proveedores**, **comunidad**, **gobierno**, **clientes**, **acreedores** y **tecnología**.

Cuestionario de Auditoría y Control

1. Cuáles son los **aspectos comunes de contabilidad y auditoría**?

Sus **procesos** y sus **parámetros preestablecidos**.

2. Tipos de **auditoría**.

Los tipos de auditoría son: **financiera**, **operativa**, **forense**, **ambiental**, de **sistemas informáticos**, de **cumplimiento**, de **proyectos** y **especial**.

3. Cuáles son las **fases de la planificación de la auditoría**?

Las fases son: **comprensión de las actividades de la entidad**, **análisis de planificación**, **determinación de los niveles de significatividad**, **determinación del riesgo de auditoría**, **evaluación del control interno**, **memorando de planificación de auditoría** y **programas de auditoría**.

4. Cuáles son las **técnicas** que se aplican en el **análisis de planificación**?

Las técnicas son: **pruebas de razonabilidad**, **análisis de tendencia**, **comparaciones** y **ratios**.

5. Categorías de **riesgos de auditoría**.

Las categorías son: **riesgo inherente**, **riesgo de control** y **riesgo de detección**.

6. Componentes del **control interno**.

Los componentes son: **ambiente de control**, **evaluación de riesgos**, **actividades de control**, **información y comunicación** y **supervisión**.

7. Cuáles son los **aspectos** que se consideran de la entidad y sus **riesgos inherentes**?

Los aspectos son: **base legal**, **objetivos**, **atribuciones** y **ámbito de acción**.

8. Cuáles son los **rubros** que se deben considerar de la entidad?

Sus **ingresos** y sus **gastos**.

9. Cuál es la **información emitida por la entidad auditada**?

La información incluye: **balance general**, **estado de resultados**, **estado de ejecución presupuestaria**, **estado de origen y aplicación de fondos**, **estado de evolución del patrimonio neto**, entre otros.

10. Clases de **riesgos inherentes**.

Las clases son: **riesgo inherente en la organización**, **riesgo inherente en los sistemas de información** y **riesgo inherente en la competencia del personal**.

11. Cuál es el **objetivo de la ejecución presupuestaria**?

Es obtener **elementos de juicio** a través de la aplicación de los **procedimientos en papeles de trabajo**.

12. Características de la **ejecución de la auditoría**.

Las características son: **claros**, **concisos**, **pertinentes**, **ordenados** e **íntegros**.

13. Cuáles son las **clases de papeles de trabajo**?

Las clases son: **cédula sumaria de planilla llave**, **planilla de excepciones**, **planilla de ajustes**, **planilla de deficiencias de control interno**, **programa de trabajo**, **composición de la cuenta de cédula sumaria** y **papeles de trabajo de respaldo**.

14. Cuáles son los **atributos del control interno**?

Los atributos son: **título**, **condición**, **criterio**, **causa**, **efecto** y **recomendación**.

15. Cuáles son las **cédulas sumarias de activo**?

Las cédulas sumarias de activo son: **activo fijo**, **activo realizable**, **activo disponible**, **activo exigible** y **otros activos**.

16. Cuáles son las **cédulas sumarias del pasivo**?

Las cédulas sumarias del pasivo son: **pasivo corriente** y **pasivo no corriente**.

17. Cuáles son las **cédulas sumarias de ingresos**?

**Ventas** y **otros ingresos**.

18. Qué tipos de **programas de trabajo** existen?

Los tipos de programas de trabajo son: **programas de evaluación de control interno**, **programas para pruebas de cumplimiento o transacciones** y **programas para pruebas sustantivas o de saldos**.

19. Qué es una **referencia**?

Es la **codificación de un papel de trabajo** que lo identifica o distingue de los demás **papeles de trabajo**.

20. Qué es una **correferencia**?

Es una o más **señales** que tienen la finalidad de demostrar que una cifra de un **papel de trabajo** proviene de otro **papel de trabajo**.

21. Qué son las **marcas de auditoría**?

Son aquellas **tildes o señales** que permiten evidenciar en un **papel de trabajo** que el auditor ha realizado un determinado tipo de trabajo.

22. Cuáles son los **procedimientos** que se llevan a cabo en un **trabajo de auditoría**?

Los procedimientos incluyen: **realización de una operación aritmética**, **cotejo de cifras**, **verificación de documentación**, **obtención de información** y **análisis de la relación entre cifras**.

23. Tipos de **informes**.

Los tipos de informes son: **informe con opinión limpia**, **informe con opinión negativa**, **informe con salvedades** e **informe con abstención de opinión**.

24. Qué es un **dictamen**?

Es un **informe escrito** mediante el cual el **auditor independiente** expresa su opinión, aplicando las **normas de auditoría**.

25. Cuáles son los **elementos básicos de un dictamen de auditoría**?

Los elementos básicos son: **título**, **destinatario**, **párrafo introductorio**, **párrafo de alcance**, **párrafo de opinión**, **fecha del dictamen**, **dirección del auditor** y **firma del auditor**.

26. Qué es el **ambiente empresarial**?

Es un **sistema integrado** en el cual concurre un conjunto de **elementos internos y externos interrelacionados** entre sí.

27. Explique el **enfoque empresarial de arriba hacia abajo**.

Todo **proceso de auditoría** se realiza de **arriba hacia abajo**, es decir, de lo **general a lo particular**.

28. Mencione las **normas de auditoría vigentes** en nuestro país.

Las normas vigentes incluyen: **Normas de Contabilidad**, **Normas Básicas del Sistema de Contabilidad Gubernamental Integrada**, **Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)** y **Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP)**.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *