Situación de Aprendizaje: Estructura y Componentes Esenciales
Una Situación de Aprendizaje es una propuesta didáctica basada en un reto real que organiza actividades con sentido, desarrolla competencias y finaliza con un producto. Su esquema comprende:
- Situación/Problema: El punto de partida que genera el interés.
- Reto: La pregunta o desafío central (ej. «¿Cómo podemos conseguir…?»).
- Investigación: Las acciones a realizar para lograr el reto (ej. «¿Qué vamos a hacer para lograr el reto?«).
- Producto Final: Lo que se creará con los alumnos (ej. «Realizaremos una maqueta para…»).
Definición y Tipos de Competencias
Una Competencia es la capacidad de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver tareas reales de forma autónoma, eficaz y responsable. Se formulan en infinitivo, combinando un verbo de acción con el contenido y la finalidad (ej. «Clasificar qué… según…», «Identificar qué… son los…»).
Las Competencias Clave son:
- Comunicación Lingüística
- Plurilingüe
- Matemática y Competencia en Ciencia, Tecnología e Ingeniería (STEM)
- Digital
- Personal, Social y de Aprender a Aprender
- Ciudadana
- Emprendedora
- Conciencia y Expresiones Culturales
Saberes Básicos: Conceptual, Procedimental y Actitudinal
Los Saberes Básicos son los conocimientos, procedimientos y actitudes que permiten desarrollar competencias. Se dividen en:
- Conceptuales: Conocer y comprender, identificar elementos relacionados con (ej. «Conocer y comprender…», «Identificar elementos relacionados con…»).
- Procedimentales: Aplicar estrategias para, realizar actividades prácticas relacionadas con (ej. «Aplicar estrategias para…», «Realizar actividades prácticas relacionadas con…»).
- Actitudinales: Valorar la importancia de, desarrollar un compromiso a o hacia (ej. «Valorar la importancia de…», «Desarrollar un compromiso hacia…»).
Herramientas Pedagógicas Clave para el Aprendizaje
Análisis Asociativo (Ovide Decroly)
Autor: Ovide Decroly
Finalidad: Fomentar la asociación libre de ideas a partir de un concepto central. Permite activar conocimientos previos, despertar interés y conectar aprendizajes desde distintas perspectivas (espacial, temporal, causal…).
Aplicación:
- Espacio: ¿Dónde sucede?
- Tiempo: ¿Cuándo sucede?
- Causa: ¿Por qué sucede? ¿Cuál es su uso?
- Utilidad: ¿Para qué sirve?
- Ética y Moral: ¿Cómo cuidar, cómo respetar?
Rueda Lógica (Hernández y García)
Autores: Hernández y García
Finalidad: Guiar el razonamiento a través de preguntas encadenadas que permiten profundizar en el tema, estableciendo relaciones y fomentando la reflexión crítica y los valores.
Aplicación:
- Identificar: ¿Qué es/pasa?
- Comparar: Buscar similitudes o diferencias.
- Relación Causa-Efecto: Explicar consecuencias de una acción.
- Argumentar Valores: Reflexión desde un punto de vista ético y social.
Glosario de Conceptos Educativos Fundamentales
Didáctica
Disciplina pedagógica que estudia cómo enseñar de forma eficaz, organizando contenidos, recursos y métodos según los objetivos educativos.
Currículo
Documento que organiza los objetivos, contenidos, competencias, métodos y evaluación del proceso de enseñanza por etapas educativas.
Competencia
Capacidad de aplicar conocimientos, habilidades y actitudes para resolver tareas reales de forma autónoma, eficaz y responsable.
Evaluación
Proceso sistemático y continuo para valorar el aprendizaje del alumno y tomar decisiones que mejoren la enseñanza y la atención educativa.
Innovación Educativa
Proceso de mejora intencionada que introduce cambios en metodologías, recursos o espacios para lograr un aprendizaje más motivador y actual.
Inteligencia
Capacidad de aprender, adaptarse, resolver problemas y manejar situaciones nuevas mediante el pensamiento, la emoción o la acción.
Inteligencias Múltiples (Gardner)
Teoría que reconoce 8 tipos de inteligencia, como la lingüística, musical o interpersonal, que todos poseemos en distinto grado.
Contenidos / Saberes Básicos
Conocimientos, procedimientos y actitudes que permiten desarrollar competencias. Se dividen en: conceptuales, procedimentales y actitudinales.
Recursos Didácticos
Materiales, herramientas o apoyos que facilitan la enseñanza. Pueden ser físicos, digitales, humanos o metodológicos.
Situación de Aprendizaje
Propuesta didáctica basada en un reto real que organiza actividades con sentido, desarrolla competencias y finaliza con un producto.
Aprendizaje Cooperativo
Método en el que los alumnos trabajan en grupo con responsabilidad compartida para alcanzar objetivos comunes y aprender juntos.
Trabajo por Proyectos
Metodología basada en investigar y resolver un tema significativo, integrando contenidos de varias áreas y creando un producto final.