Conceptos Fundamentales de Dolor, Diagnóstico Médico y Signos Vitales


Dolor Agudo y Crónico: Definición y Valoración

Dolor Agudo

¿Qué es el dolor agudo?

Dolor inicial repentino que aparece por alguna lesión en el cuerpo.

¿Cuánto dura el dolor agudo?

Horas, días o pocas semanas.

Causas frecuentes del dolor agudo

  • Cirugía, esguince, fractura (Fx), infección o algún tipo de quemadura.

Características del dolor agudo

  • Inflamación, enrojecimiento, fiebre. Puede estar localizado en un punto específico.

Escalas de valoración del dolor agudo

  • Escala Visual Analógica (EVA)
  • Escala de Wong-Baker (caras)
  • Escala Numérica

Objetivo principal del dolor agudo

Identificar la causa y aliviar el dolor.

Dolor Crónico

¿Qué es el dolor crónico?

Dolor que persiste durante meses y puede ser indicativo de una enfermedad subyacente.

¿Cuánto dura el dolor crónico?

Es continuo, con duración de meses, años, o intermitente.

Causas del dolor crónico

  • Neuropatías, cáncer, enfermedades reumáticas o crónico-degenerativas.

Características del dolor crónico

  • En ocasiones puede ser difícil de localizar.
  • Se asocia con alteraciones emocionales.
  • A diferencia del dolor agudo, el tratamiento farmacológico no siempre es tan resolutivo, a menos que el dolor sea muy intenso.

Escalas de valoración del dolor crónico

  • Escala de McGill
  • Brief Pain Inventory (BPI)
  • Guillain-Barré (Nota: Es una enfermedad, no una escala)
  • EM (Nota: Es una enfermedad, no una escala)

Objetivo principal del dolor crónico

Evaluar el impacto integral (físico y emocional) del paciente.

Exploración y Diagnóstico Médico

Conceptos Fundamentales

¿Qué es una anamnesis?

Información que se recaba mediante una entrevista para la obtención de datos del paciente (Px).

¿Qué es una exploración física?

Medio para buscar información y generar hipótesis diagnósticas.

¿Qué se hace en una evaluación completa?

Se evalúan los aparatos o sistemas corporales.

Datos Subjetivos vs. Datos Objetivos

  • Datos Subjetivos: Lo que el paciente (Px) expresa, incluyendo síntomas y antecedentes, hasta la revisión del Px.
  • Datos Objetivos: Lo que se detecta durante la exploración física.

Pruebas Diagnósticas

¿Qué es un examen médico?

Conjunto de pruebas que incluyen la exploración física para diagnosticar al paciente (Px).

¿Qué es una exploración complementaria?

Prueba diagnóstica que se le realiza al paciente (Px) después de una anamnesis.

¿Qué son las pruebas de laboratorio?

Son análisis químicos o biológicos, como análisis de sangre o de orina.

Pruebas de Imagenología

¿Cuáles son las pruebas de imagen?

Exámenes de diagnóstico (Dx) donde se visualiza el cuerpo humano. Ejemplos: radiografía, tomografía, ecografía, resonancia magnética.

Radiografía

  • ¿Qué es la radiografía? Prueba indolora que genera una imagen de la estructura interna del cuerpo, especialmente de los huesos.
  • Representación de color:
    • Blanco: Huesos, dientes y metales.
    • Negro: Aire o espacios.
    • Gris: Músculos, grasa, órganos o tumores.

Densitometría

¿Para qué sirve la densitometría? Mostrar la fuerza y densidad de los huesos.

Mamografía

¿Para qué sirve una mamografía? Radiografía que se utiliza para examinar el tejido mamario.

Endoscopia

¿Para qué sirve la endoscopia? Ayuda a visualizar el interior de cavidades y órganos del cuerpo.

Ecografía (Ultrasonido)

¿Qué es una ecografía? Prueba de imagen que utiliza ondas sonoras para visualizar estructuras del interior del cuerpo.

Tomografía Computarizada (TC)

¿Qué permite ver una tomografía computarizada? Permite ver el interior del cuerpo en cualquier localización anatómica y en diferentes planos de corte.

Resonancia Magnética (RM)

¿Qué es una resonancia magnética? Es un examen que puede producir miles de imágenes con diferentes planos de corte.

Signos Vitales

Presión Arterial (PA)

¿Qué es la presión arterial?

Es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.

Componentes principales de la PA

  • Presión Sistólica (valor máximo cuando el corazón se contrae).
  • Presión Diastólica (valor mínimo del corazón cuando se relaja).
  • Presión Arterial Media (PAM) (perfusión general de los órganos).

Valores de la presión arterial (mm Hg)

  • Normal: 120/80
  • Elevada: 120-129/80
  • Hipertensión (H.) Grado 1: 130-139/80-89
  • H. Grado 2: 140/90 o superior
  • Hipotensión: 90/60 o inferior

Factores que influyen en la presión arterial

Gasto cardíaco, regulación de sodio y agua, elasticidad y resistencia arterial, edad, obesidad, estrés y actividad física.

Frecuencia Cardíaca (FC)

¿Qué es la frecuencia cardíaca?

Es el número de latidos por minuto (lpm).

¿Qué es el ritmo cardíaco?

Es la regularidad con la que ocurren los latidos, determinado por la conducción eléctrica del corazón.

Valores de la frecuencia cardíaca (lpm)

  • Normal: 60-100 lpm
  • Bradicardia: Menos de 60 lpm
  • Taquicardia: Más de 100 lpm
  • Hipotensión (Nota: Valor de PA, no de FC)

Condiciones Médicas Específicas

Escoliosis

¿Qué es la escoliosis?

Es una desviación anormal de la columna vertebral acompañada de una rotación de las vértebras.

Causas de la escoliosis

  • Idiopática
  • Congénita
  • Neuromuscular
  • Degenerativa

Síntomas de la escoliosis

  • Hombros o caderas desnivelados
  • Asimetría en la cintura
  • Prominencia escapular
  • Dolor de espalda
  • Dificultad para respirar

Diabetes Mellitus

¿Qué es la diabetes?

Es una enfermedad crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre.

Tipos de Diabetes

  • Diabetes tipo 1: Se presenta en niños o adolescentes y requiere insulina de por vida.
  • Diabetes tipo 2: Resistencia a la insulina y disminución progresiva de la producción, relacionada con la obesidad, el sedentarismo y la genética.

Síntomas Comunes

  • Poliuria (orinar mucho)
  • Polidipsia (sed excesiva)
  • Polifagia (hambre excesiva)
  • Pérdida de peso
  • Fatiga
  • Visión borrosa

Diabetes Gestacional

¿Qué es la diabetes gestacional? Aparece durante el embarazo por cambios hormonales que generan resistencia a la insulina.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *