Desarrollo Sensorial y Percepción: Conceptos Clave y Aplicaciones


Exploración de la Percepción y los Sentidos

  1. 1. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes es incorrecta?

    Respuesta: a. El bebé empieza a percibir las primeras impresiones sensoriales con el nacimiento.

  2. 2. La indiferenciación perceptiva:

    Respuesta: b. Todas las respuestas son correctas.

  3. 3. El proceso a través del cual la información sensorial llega al cerebro se denomina:

    Respuesta: d. Sensación.

  4. 4. ¿Cuáles de las afirmaciones siguientes están relacionadas con la definición de la percepción?

    Respuesta: c. Las otras tres opciones son correctas.

  5. 5. Los conceptos de percepción y sensación:

    Respuesta: c. Forman parte de un mismo proceso, por lo que es difícil diferenciarlos.

  6. 6. Las sensaciones exteroceptivas:

    Respuesta: b. Son recogidas por los órganos sensoriales situados en los órganos de los sentidos.

  7. 7. El movimiento y el equilibrio se perciben a través de sensaciones:

    Respuesta: a. Propioceptivas.

  8. 8. Para la regulación de los procesos metabólicos internos son esenciales las sensaciones:

    Respuesta: d. Visceroceptivas.

  9. 9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la Gestalt es incorrecta?

    Respuesta: a. La percepción se realiza a partir de la descomposición de un fenómeno en sus partes más pequeñas.

  10. 10. El principio básico o ley de la Gestalt que rige las demás leyes es:

    Respuesta: a. La ley de la pregnancia o de la buena forma.

  11. 11. La ley que tiende a agrupar elementos parecidos como si formasen parte de una misma estructura es la:

    Respuesta: d. Ley de la semejanza.

  12. 12. ¿Cuál de las leyes siguientes no es estrictamente gestaltiana?

    Respuesta: d. La ley de la constancia perceptiva.

  13. 13. ¿Cuál de las afirmaciones siguientes está relacionada con la ley de predisposición perceptiva?

    Respuesta: c. Las expectativas de la persona influyen en la manera de percibir los estímulos.

  14. 14. El trastorno más frecuente del sentido del tacto es:

    Respuesta: c. Las quemaduras.

  15. 15. ¿Cuál de las siguientes sensaciones no es percibida por el sistema cinestésico?

    Respuesta: d. El grado de presión que se ejerce contra un objeto.

  16. 16. Los receptores gustativos especializados son:

    Respuesta: a. Los botones del gusto.

  17. 17. Las zonas laterales de la lengua son más sensibles al gusto:

    Respuesta: d. Ácido.

  18. 18. La disminución de la sensibilidad gustativa se denomina:

    Respuesta: b. Hipoageusia.

  19. 19. Respecto al desarrollo del sentido del olfato, indica cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta:

    Respuesta: a. El interior del órgano de Corti.

  20. 20. El desarrollo de la audición en el bebé alcanza un grado óptimo de maduración:

    Respuesta: a. A las pocas horas, ya que puede diferenciar sonidos.

  21. 21. La hipoacusia es:

    Respuesta: d. La pérdida de audición en diferentes grados en uno o ambos oídos.

  22. 22. La cadena de huesecillos que transmite las vibraciones en el oído se encuentra en:

    Respuesta: d. El oído medio.

  23. 23. Los fotorreceptores se encuentran en:

    Respuesta: d. La retina.

  24. 24. El órgano encargado de la acomodación del ojo es:

    Respuesta: c. El cristalino.

  25. 25. Las células receptoras sensibles al color son:

    Respuesta: d. Los conos.

  26. 26. ¿A partir de qué mes la agudeza visual del bebé es similar a la de la persona adulta?

    Respuesta: b. Aproximadamente a los 6 meses.

  27. 27. Si los rayos luminosos convergen detrás de la retina, se dice que la persona padece:

    Respuesta: a. Hipermetropía.

  28. 28. La alteración en la percepción de los colores se denomina:

    Respuesta: b. Daltonismo.

  29. 29. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre la estimulación sensorial es incorrecta:

    Respuesta: b. La estimulación precoz debería aplicarse a todas las niñas y niños para favorecer su desarrollo.

  30. 30. En la cesta de los tesoros, la estimulación sensorial se trabaja:

    Respuesta: d. De manera transversal.

  31. 31. En el nivel de seguimiento, la respuesta del bebé ante el estímulo sensorial recibido es:

    Respuesta: c. Intencionada.

  32. 32. Los tres niveles que se siguen para conocer el desarrollo de un bebé ante un estímulo sensorial en orden ascendente son:

    Respuesta: d. Captación, seguimiento y reconocimiento.

  33. 33. La respuesta refleja de un bebé ante un estímulo sensorial se da:

    Respuesta: b. En el nivel de captación.

  34. 34. El nivel más alto de complejidad de respuesta de un bebé ante un estímulo sensorial es:

    Respuesta: a. La interpretación.

  35. 35. Las niñas y niños con retrasos funcionales por inmadurez o lentitud en el desarrollo de alguno de los sentidos:

    Respuesta: d. Se estimularán siguiendo una readaptación de la programación de aula, individualizada a sus necesidades específicas.

  36. 36. Los equipos específicos de atención educativa a la ceguera y a la deficiencia visual:

    Respuesta: d. Todas las respuestas son correctas.

  37. 37. Las conclusiones de la evaluación psicopedagógica se recogen:

    Respuesta: a. En el dictamen de escolarización.

  38. 38. Es una estrategia adecuada para la estimulación en el aula de una niña o un niño con retraso funcional sensorial:

    Respuesta: d. Todas las respuestas son correctas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *