El Sistema Nervioso: Estructura, Función e Impacto


Todas las acciones que realizamos están controladas por el sistema nervioso, desde los movimientos que tenemos en mente hasta los que no pensamos. El sistema nervioso es el conductor de la detección de estímulos, la transmisión de información y la coordinación general de todo el cuerpo.

En este sistema encontramos las neuronas, que son las células constituyentes de la unidad básica del sistema nervioso. Ellas se encuentran alojadas en la cabeza: cerebro, cerebelo, bulbo raquídeo y, por último, pero no menos importante, la médula espinal, formada por cordones de nervios que conducen la información sensorial y transmiten órdenes a los músculos.

Su función principal es encargarse de controlar todos nuestros actos: los voluntarios y los involuntarios o de reflejos. Los movimientos voluntarios son los que deseamos realizar; los involuntarios o de reflejos son movimientos que se realizan accidentalmente. Por ejemplo, escribir es un acto voluntario, reaccionar a un pinchazo es un acto involuntario o también llamado acto reflejo.

El sistema nervioso vendría a ser una red que envía mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y las distintas partes del cuerpo. Desde la perspectiva más general, el sistema nervioso permite relacionar los órganos que captan estímulos con otros que efectúan respuestas adecuadas a esos estímulos. Es por ello que el sistema nervioso es la composición del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico.

División del Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central (SNC)

El SNC comprende el encéfalo y la médula espinal.

El Encéfalo

Es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes más voluminosas:

  • Cerebro
  • Bulbo raquídeo
  • Cerebelo

Y otras más pequeñas:

  • El diencefálo, con el hipotálamo (en conexión con la hipófisis del Sistema Endocrino)
  • El mesencéfalo con los tubérculos cuadrigéminos
  • El telencéfalo
La Médula Espinal

Encerrada en la columna vertebral, recorre longitudinalmente el cuerpo. En ella se distingue la sustancia gris, que contiene los cuerpos neuronales de las neuronas de las vías sensitivas y motoras, y la sustancia blanca, que son las fibras ascendentes y descendentes. Es eficiente para los actos reflejos.

Entonces, se evidencia que, en el SNC, se integra y relaciona la información sensitiva, se generan los pensamientos y emociones, y de igual manera, se crea y almacena la memoria.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Está formado por los nervios craneales, que nacen en el encéfalo, y los nervios raquídeos, que nacen en la médula espinal. Por esto, se podría decir que el SNP son las ramificaciones nerviosas. Estos se diferencian porque son solo fibras y no están protegidos por huesos o por la barrera hematoencefálica, permitiendo la exposición a toxinas y a daños mecánicos.

Subdivisiones del SNP

El SNP se subdivide en:

  1. Sistema Nervioso Somático: Activa todas las funciones orgánicas (es activo).
  2. Sistema Nervioso Autónomo o Vegetativo: Protege y modera el gasto de energía. Está formado por miles de millones de largas neuronas, muchas agrupadas en nervios. Sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el SNC y otras áreas del cuerpo.
  3. Nervios Periféricos: Tienen tres capas: endoneuro, perineuro y epineuro.

Transmisión del Impulso Nervioso

Un impulso nervioso es esencialmente un estímulo eléctrico que viaja sobre la membrana celular. Pasa a través de los axones y de las dendritas de las neuronas. Viaja vía las dendritas de la piel y después alcanza el cuerpo de célula, el axón, las terminales del axón y la sinapsis de la neurona.

Elementos Celulares Clave

Las Neuronas

Las neuronas son un tipo de células del sistema nervioso cuya principal función es la excitabilidad eléctrica de su membrana plasmática. Están especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso entre ellas o con otros tipos celulares como, por ejemplo, las fibras musculares de la placa motora.

Los Neurotransmisores

Un neurotransmisor es una biomolécula que transmite información de una neurona a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis.

Impacto de Enfermedades y Sustancias

Enfermedad de Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales, a medida que las células nerviosas (neuronas) mueren y diferentes zonas del cerebro se atrofian. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico.

La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, que aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad.

Efectos de las Drogas en el Sistema Nervioso

El consumo de drogas provoca serios daños en el Sistema Nervioso Central, alterando la memoria, la comprensión del lenguaje, la capacidad de analizar y sintetizar estímulos espaciales y regular la conducta.

Hay daños en la memoria de corto plazo.

La droga que más daño causa es la que se inhala, como el “cemento”, sobre todo cuando se consume desde edad muy temprana, y las combinaciones que a lo largo de su vida adictiva hacen, como alcohol-marihuana o alcohol-marihuana-cocaína, que son las más frecuentes.

Las drogas actúan sobre el sistema nervioso central produciendo un efecto depresor, estimulante o perturbador. Las sustancias depresoras disminuyen o inhiben los mecanismos de funcionamiento normal del sistema nervioso central, provocando relajación, sedación, somnolencia, hipnosis e incluso coma. Los estimulantes producen sensación de fatiga y alteraciones del apetito o del sueño. Un tercer grupo de sustancias, llamadas alucinógenas o perturbadoras, alteran la percepción de la realidad, el estado de conciencia y provocan alucinaciones. Algunas sustancias producen más de un efecto, como las drogas de síntesis, que causan estimulación y perturbación del sistema nervioso central.

Las alteraciones psicológicas van desde cambios en el estado de ánimo a crisis de ansiedad, crisis de pánico, delirios, alucinaciones e incluso trastornos psicóticos. Además, las drogas pueden afectar también a otros órganos como el hígado, los pulmones, los riñones, el páncreas o el corazón.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *