Flexibilidad Operativa y Adaptación Empresarial
La flexibilidad radica en la capacidad que tiene la organización para adaptarse a los cambios en los clientes o en el entorno.
Los tiempos invertidos en la realización de los procesos son cada vez más cortos. Lo mismo sucede con los ciclos de vida de los productos/servicios:
- Time to Market.
- Time to Order.
- Time to Control.
Es fundamental lograr flexibilidad en:
- Volúmenes de producción (series, lotes, unidades).
- Características del producto/servicio (opcionalidad, personalización).
- Innovación y lanzamiento de productos (y plazos necesarios).
La Cadena de Valor: Diseño y Entrega de Productos y Servicios
El término cadena de valor se refiere a todas las actividades que la empresa debe realizar para diseñar, ordenar, producir y entregar los productos o servicios a los clientes.
La cadena de valor de manufactura es el conjunto de acciones (tanto de valor agregado como las que no agregan valor) que se requieren para transformar el producto desde la materia prima hasta el producto terminado (puerta a puerta). La cadena de valor completa debe incluir proveedores y clientes.
Del mismo modo, la cadena de valor de servicios es el conjunto de acciones que se requieren para prestar adecuadamente el servicio al cliente, incluyendo los elementos materiales que le acompañan (ejemplo: folleto informativo).
Actividades Primarias de la Cadena de Valor
Son las relacionadas directamente con la creación física del producto, su venta y el servicio postventa:
- Logística interna
- Operaciones
- Logística externa
- Marketing y ventas
- Servicio postventa
Actividades de Apoyo en la Cadena de Valor
Sostienen y optimizan las actividades primarias:
- Infraestructura de la empresa
- Gestión de recursos humanos
- Desarrollo tecnológico
- Aprovisionamiento
Estrategias de Integración Vertical y Gestión de Compras
El primer paso para definir la estrategia de compras será segmentar los materiales que están fuera del proceso productivo.
Productos Estratégicos
- Asegurar aprovisionamientos a precios competitivos.
- Colaboración a largo plazo / partnership.
- Elección rigurosa de proveedores.
- Auditorías.
- Participar en diseño de producto y mercado de los proveedores.
Productos Cuello de Botella
- Asegurar aprovisionamientos, incluso en los de coste alto.
- Preparar previsiones detalladas.
- Analizar riesgos de suministro.
- Elaborar planes de contingencia.
Productos Apalancados
- Minimizar costes.
- Buscar ofertas más competitivas.
- Respetando niveles de calidad, buscar proveedores alternativos.
- Esfuerzos a corto plazo para aprovechar oportunidades de mercado.
- Grupos de compra especializados por tipo de producto.
Productos Rutinarios
- Minimizar gestión administrativa.
- Estandarizar y minimizar productos.
- Simplificar procesos administrativos.
Eficiencia en Costes de Operarios: Talento y Competitividad Salarial
Se entiende por eficacia en costes de operarios la capacidad o habilidad que tiene el sistema de producción para conjugar adecuadamente el talento/aportación productiva de los Recursos Humanos (RRHH) y los niveles competitivos de salarios.
Es decir, una organización será eficaz en costes de operarios en la medida en que, dada una aportación productiva determinada, los niveles salariales son competitivos (para ese mismo nivel de aportación) si los comparamos con el resto del sector. Por tanto, el nivel salarial y la aportación de los RRHH deben ir de la mano a la hora de evaluar la eficacia en costes de las personas.
Una organización puede ser muy eficaz en costes de operarios a través de:
- Una baja aportación productiva de sus RRHH complementada con unos niveles salariales acordes y competitivos en el sector.
- Una alta aportación productiva de sus RRHH complementada con unos niveles salariales competitivos en el sector, teniendo en cuenta ese nivel de aportación.
En esta área no se considera la eficacia en costes de instalaciones, maquinaria y equipamiento productivo. Estos aspectos deberán ser tratados en el Área de Tecnología. Tampoco se incluyen aquí los costes de no calidad, es decir, aquellos costes que se generan por no alcanzar los niveles de calidad exigidos (productos defectuosos, desechos, retrabajos).
Herramientas y Recursos para la Eficiencia en Costes de Operarios
Las herramientas, métodos y recursos que impactan en este área son:
- Desarrollo de la curva de aprendizaje.
- Equipos de alto desempeño.
- Círculos de calidad.
- Sistemas de comunicación interna.
- Eficacia en costes de RRHH en el sistema productivo.
La Tecnología como Pilar de la Producción Moderna
Se entiende por tecnología la capacidad o habilidad que tiene el sistema de producción para explotar su conocimiento tecnológico. Este conocimiento será aplicado tanto a materiales, máquinas y procesos productivos, como también a otros procesos de soporte que ayudan a los procesos productivos a cumplir sus objetivos.
Herramientas y Recursos Tecnológicos Clave
Las herramientas, métodos y recursos que impactan en la tecnología son:
- Proceso de prospección y vigilancia tecnológica.
- Desarrollo tecnológico de procesos productivos.
- Automatización del taller.
- Sistemas de fabricación flexibles.