Explorando la Personalidad: Teorías, Tipos e Influencias Psicológicas y Sociales


Orígenes y Concepto de la Personalidad

Etimología y Uso Común

La palabra personalidad proviene del griego “prosotos”, que significa cara o cabeza. En la antigua Grecia, los actores de las tragicomedias utilizaban una máscara que les servía para representar a los personajes. Del latín “persum”, que significa imagen o cara; la civilización etrusca denominaba así la forma de presentarse ante los demás. También del latín “personare”, que significa aparecer a través de…

En el lenguaje común, el concepto de personalidad se confunde frecuentemente con el éxito o el fracaso profesional. Se relaciona con el éxito, afirmando que este se debe a “su gran personalidad”; las personas que no son exitosas argumentan que se debe a “su falta de personalidad”. También se habla de “cultivar o desarrollar la personalidad”, refiriéndose al desarrollo de los rasgos propios de una persona (modo de pensar, gustos, etc.). Y también se lo emplea de acuerdo con la posición social que ocupa el ser humano.

Es necesario aclarar que el concepto de personalidad utilizado en el lenguaje común no es el mismo que el que se utiliza en la psicología.

Personalidad y Éxito: Una Percepción Común

“Es un triunfador porque tiene mucha personalidad”. Decimos que es un triunfador porque, al tener mucha personalidad, no tiene miedo o dificultades para enfrentarse a las situaciones que se le presentan. En cambio, si fuera tímido o tuviera una personalidad tranquila, se le dificultaría afrontar dichas situaciones.

Definición de Personalidad

La personalidad es “una serie de cualidades psíquicas heredadas o adquiridas, características que diferencian una personalidad de otra. Es una síntesis de actividades internas del ser humano y de su experiencia exterior, y se constituye sobre la base del temperamento y el carácter”.

La Personalidad según Gordon Allport

Gordon Allport definió la personalidad como: “Una organización dinámica de los sistemas psicofísicos responsables de los ajustes del individuo al medio”.

  • Una organización dinámica:

    La personalidad actúa como un todo, no en forma aislada, y es dinámica porque se va formando y transformando continuamente con el tiempo.

  • De los sistemas psicofísicos:

    Hace referencia a los componentes de la personalidad, que son la parte física y psicológica. Sin embargo, lo que más define la identidad son los componentes psicológicos.

  • Que determinan los ajustes…:

    Todo individuo tiene formas de adaptarse al medio, según su única y exclusiva manera de ser, su historia, objetivos, necesidades, etc. La personalidad es única e irrepetible, y se debe adecuar a la realidad que le toca vivir, a su momento histórico particular.

Tipologías de la Personalidad

Concepto de Tipología

Una tipología es una categoría teórica constituida por una combinación de rasgos o características comunes compartidas por ciertos individuos. Si bien la personalidad es única y propia de cada individuo, se puede hablar de una tipología porque existen características en común.

Tipología de los Cuatro Temperamentos (Hipócrates y Galeno)

Esta clasificación fue elaborada por el primer médico de la historia, Hipócrates, quien en su obra “Teoría de los Humores” elaboró esta clasificación, que más tarde fue completada por Galeno. Sin embargo, se atribuye a Hipócrates como su fundador. Cabe destacar que todos los médicos, al recibirse, hacen el juramento hipocrático, que consiste en la lucha por la vida hasta la última consecuencia.

Clasificación de los Temperamentos:

TemperamentoCaracterísticasLíquido que Predomina
SanguíneoVivacidad, entusiasmoSangre
ColéricoIrritabilidad, iraBilis amarilla
MelancólicoDepresión, melancolíaBilis negra
FlemáticoApático, indiferenteLinfa

Clasificaciones Modernas de la Personalidad

Ernst Kretschmer

Ernst Kretschmer estudió al individuo desde el punto de vista físico para determinar sus características psicológicas. Se basó inicialmente en enfermos mentales y luego en personas sanas.

Carl Jung: Tipos Psicológicos

Carl Jung se basó en las características psicológicas de los individuos, formando dos grupos principales:

  • Personas Introvertidas: Son reflexivas, con un rico mundo interior. Prefieren la lectura y actividades individuales, no asisten a eventos sociales y si lo hacen, tratan de pasar desapercibidas. Hablan poco, solo lo justo y necesario, y prefieren la soledad.
  • Personas Extravertidas: Son sociales, asisten a fiestas y buscan ser el centro de atención. Hablan mucho y comparten detalles de su vida personal.

Perspectivas sobre la Formación de la Personalidad

José Bleger: Teorías sobre la Influencia

  • Teoría Geneticista: Sostiene que la formación de la personalidad está influenciada principalmente por la carga genética heredada de los padres, con una menor influencia del medio ambiente.
  • Teoría Ambientalista: Postula que los estímulos del medio ambiente determinan la formación de la personalidad.

Diferencia entre Temperamento y Carácter

  • Temperamento: Son las características afectivas básicas y persistentes, y están relacionadas con la herencia.
  • Carácter: Está relacionado con la influencia del medio. Es la manera en que reacciona una persona y se va formando con la experiencia de vida.

La Personalidad según Sigmund Freud: El Modelo Estructural

Sigmund Freud considera que la personalidad está en constante cambio y formación, y le da importancia a los aspectos afectivos dados en las distintas etapas de evolución psicosexual. Son más importantes los factores disposicionales y desencadenantes porque de ellos dependen el desarrollo de una personalidad madura y equilibrada.

  • El Ello: Es la parte más profunda de la mente humana, es instintiva y está regida por el principio del placer. No piensa, sino que actúa sin importarle nada.
  • El Superyó: Está regido por la moralidad, que indica el recto modo de proceder. Está en lucha constante con el Ello.
  • El Yo: Es la parte ejecutiva porque decide o toma la decisión en esa lucha entre el Ello y el Superyó.

Hans Eysenck y el Enfoque Científico de la Personalidad

Hans Eysenck elaboró una teoría donde utilizó un procedimiento matemático denominado “análisis factorial”, porque pretendía abordar la personalidad desde un punto de vista científico. Se basó en las clasificaciones de la personalidad de Kretschmer y Jung.

La Influencia de la Cultura en la Personalidad

La cultura incide de manera importante en el desarrollo de la personalidad. Si bien la personalidad es única y propia de cada individuo, existen características comunes en los miembros de una comunidad. Por ejemplo, las normas básicas de las comunidades son transmitidas por el grupo familiar y poseen características similares a las de los miembros de una comunidad cultural.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *