1. Los Tributos: Fundamentos del Sistema Fiscal Español
Los tributos constituyen los ingresos públicos más importantes en el presupuesto del Estado. Tienen carácter obligatorio para los contribuyentes, y su finalidad es obtener los recursos necesarios para sufragar el gasto público y actuar en la actividad económica del país.
Características de los Tributos
- Carácter obligatorio: Impuestos y tasas son de cumplimiento ineludible.
- Carácter monetario: Se pagan en dinero.
- Carácter contributivo: Contribuyen al sostenimiento de los gastos públicos.
Clases de Tributos
- Impuestos
- Contribuciones Especiales
- Tasas
Tasas
Son pagos de dinero realizados a un ente público en contraprestación por un servicio público o por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.
Contribuciones Especiales
Son tributos que gravan los ingresos públicos derivados de la realización de obras públicas o el establecimiento o ampliación de servicios públicos que beneficien de modo particular al contribuyente.
Impuestos
Son pagos exigidos por las Administraciones públicas sin contraprestación directa, para financiar los gastos públicos.
Sistema Tributario Español: Principios Fundamentales
- Principio de Generalidad: Todos los ciudadanos deben contribuir.
- Principio de Igualdad: Trato equitativo ante la ley fiscal.
- Principio de Capacidad Económica: Contribución según la riqueza o renta.
- Principio de Progresividad: A mayor capacidad económica, mayor porcentaje de contribución.
- Principio de No Confiscatoriedad: Los impuestos no pueden agotar la riqueza del contribuyente.
- Principio de Legalidad: Los tributos deben establecerse por ley.
La Agencia Tributaria
La Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) se encarga de recaudar los impuestos estatales y distribuir la parte de los impuestos cedidos de forma parcial a las comunidades autónomas.
Clasificación de Impuestos en España
Impuestos Directos
Gravan la renta o el patrimonio de las personas o empresas.
- Estatales:
- IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)
- ISD (Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones)
- Comunidades Autónomas:
- ISD (Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones)
- IP (Impuesto sobre el Patrimonio)
- Locales:
- IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas)
- IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles)
Impuestos Indirectos
Gravan el consumo o la transmisión de bienes y servicios.
- Estatales:
- IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)
- Impuestos Especiales (Tabaco, Alcohol, Hidrocarburos, etc.)
- Comunidades Autónomas:
- ITPAJD (Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados)
Elementos de la Declaración Tributaria
Hecho Imponible
Está formado por las circunstancias previstas en la ley cuya realización origina el nacimiento de la obligación tributaria.
Base Imponible
Es la cantidad sobre la cual se aplica el tipo impositivo, representando la magnitud económica del hecho imponible.
Base Liquidable
Es el resultado de restarle a la base imponible las cantidades que la ley permite deducir en cada tributo (reducciones).
Tipo Impositivo
Es un porcentaje que se aplica a la base liquidable o, en su caso, a la base imponible para determinar la cuota íntegra.
Cuota Íntegra
Es el resultado de aplicar a la base (liquidable o imponible) el tipo impositivo.
Otros Conceptos Tributarios Relevantes
- Deducción fiscal: Cantidad que se resta de la cuota tributaria.
- Desgravación fiscal: Reducción de la base imponible.
- Domicilio fiscal: Lugar de localización del obligado tributario en sus relaciones con la Administración.
- Periodo impositivo: Marco temporal en el que se devenga el tributo.
- Exención: Supuesto en el que, a pesar de realizarse el hecho imponible, la ley exime del pago del tributo.
- No sujeción: Supuesto en el que la operación no encaja en el hecho imponible del tributo.
Extinción de la Deuda Tributaria
La deuda tributaria puede extinguirse por diversas formas:
Pago
Se abona la cantidad de dinero correspondiente en el plazo establecido.
Prescripción
La Administración pierde el derecho a exigir el pago de la deuda por el transcurso del tiempo establecido legalmente sin haber actuado.
Compensación
Se puede compensar la deuda tributaria con créditos que el contribuyente tenga a su favor frente a la Administración.
Condonación
En ocasiones, la ley permite perdonar la deuda tributaria, total o parcialmente.
Insolvencia
El sujeto pasivo legalmente no puede hacer frente a la deuda tributaria y esta queda anulada tras un procedimiento específico.
2. Declaración Censal y el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
Cuando alguien inicia una actividad económica empresarial o profesional, adquiere una serie de compromisos con la Administración Pública. Algunos son generales y deben cumplirse antes de iniciar la actividad, y otros durante el desarrollo de la misma.
Elementos de la Declaración Censal
Todas las personas físicas o jurídicas deben solicitar la inscripción en el censo de empresarios, profesionales y retenedores antes del inicio de las actividades. Están obligados quienes desarrollen actividades económicas en territorio español.
Actividades No Sujetas al IAE
- Venta de bienes integrados dentro del activo fijo de la empresa.
- Venta de productos que se reciben en pago por trabajos.
- Exposición de artículos con el fin exclusivo de decoración o adorno del establecimiento.
- Realización de una sola operación aislada (venta) por parte de un minorista (tienda).
Sujetos Exentos del IAE
- El Estado, comunidades autónomas y entidades locales.
- Sujetos pasivos que inician la actividad durante los dos primeros años.
- Personas físicas, sean o no residentes.
- Sujetos pasivos con importe neto de la cifra de negocios inferior a 1.000.000 de euros.
- Entidades gestoras de la Seguridad Social y mutualidades.
- Organismos públicos de investigación.
- Fundaciones y asociaciones de disminuidos físicos, Cruz Roja.
- Sujetos pasivos a los que les sea de aplicación la exención en virtud de tratados o convenios internacionales.
Tarifas del Impuesto (IAE)
Es una cantidad que se asigna teniendo en cuenta, por un lado, la actividad que realiza la empresa y, por otro, la categoría o epígrafe correspondiente.
El Coeficiente de Ponderación
Se aplica en función del importe neto de la cifra de negocios (ventas) del sujeto pasivo, modulando la cuota del IAE.
Hecho Imponible del IVA
Aunque el IAE es un impuesto local, el documento menciona conceptos relacionados con el IVA. El hecho imponible del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) incluye:
- Entregas de bienes y prestaciones de servicios.
- Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
- Importaciones de bienes.
Exenciones del IVA
Algunos servicios y operaciones están exentos de IVA, como:
- Servicios de docencia.
- Asistencia a personas físicas por profesionales médicos.
- Servicios profesionales (en ciertos casos).
- Arrendamientos de viviendas.
Principales Situaciones de No Sujeción al IVA
- Las transmisiones de empresas o ramas de actividad.
- Las entregas gratuitas de muestras de mercancías sin valor comercial estimable.
- Las entregas sin contraprestación (en ciertos supuestos).
- Los servicios prestados por trabajadores en régimen de dependencia laboral.
3. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es un impuesto directo y personal que grava la renta obtenida por las personas físicas residentes en España.
El Hecho Imponible y Rentas Declarables
El hecho imponible del IRPF es la obtención de renta por el contribuyente. Las rentas que se han de declarar son las siguientes:
- Los Rendimientos del Trabajo (sueldos, salarios, pensiones).
- Los Rendimientos del Capital Mobiliario (intereses, dividendos).
- Los Rendimientos del Capital Inmobiliario (alquileres de inmuebles).
- Los Rendimientos de Actividades Económicas (autónomos, profesionales).
- Las Ganancias y Pérdidas Patrimoniales (venta de bienes, premios).
Valor Catastral de un Inmueble
Es un valor administrativo que determina unilateralmente la Administración de manera objetiva, sirviendo de base para el cálculo de impuestos como el IBI o la imputación de rentas inmobiliarias en el IRPF.
Rendimientos de Actividades Económicas: Modalidades de Estimación
Para determinar los rendimientos netos de las actividades económicas, existen principalmente dos modalidades:
- Estimación Directa Normal: Se aplica a actividades con un volumen de operaciones elevado, requiriendo una contabilidad más detallada.
- Estimación Directa Simplificada: Para actividades con un volumen de operaciones inferior a ciertos límites, con una contabilidad más sencilla.
La Base Liquidable y Reducciones
La base liquidable del IRPF es el resultado de aplicar a la base imponible las reducciones que la ley permite. Algunas de estas reducciones incluyen:
- Reducción por declaración conjunta.
- Pensiones compensatorias a favor del cónyuge satisfechas por decisión judicial.
- Anualidades por alimentos (en ciertos casos).
- Aportaciones a planes de pensiones y otros sistemas de previsión social.