Fisiología y Anatomía del Sistema Digestivo Humano: Procesos y Órganos Clave


Conceptos Fundamentales: Alimentación y Nutrición

La comprensión del proceso vital comienza con la distinción entre alimentación y nutrición:

  • ALIMENTACIÓN: Proporciona al cuerpo diferentes alimentos, que han pasado por varios tratamientos. La alimentación puede considerarse como la primera parte de la nutrición.
  • NUTRICIÓN: Conjunto de procesos mediante los que el organismo recibe, transforma e incorpora a las células sustancias químicas, denominadas nutrientes, necesarios para el mantenimiento de la vida.

Etapas del Proceso Digestivo

El proceso digestivo se compone de cinco fases esenciales:

  1. INGESTIÓN: Los alimentos son triturados por los dientes, mezclados con la saliva e introducidos en el tubo digestivo.
  2. DIGESTIÓN: En el tubo se segregan jugos con enzimas que provocan la división de las macromoléculas de los alimentos en moléculas más sencillas.
  3. ABSORCIÓN: Las moléculas sencillas atraviesan la pared del tubo digestivo y son transportadas por el sistema circulatorio.
  4. ASIMILACIÓN: Los nutrientes, transportados a través de la sangre, son utilizados por las células para obtener energía.
  5. DEFECACIÓN: Las sustancias no digeridas son eliminadas en forma de heces.

Componentes del Aparato Digestivo

El aparato digestivo se estructura en dos partes principales:

Tubo Digestivo

  • Boca
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino delgado
  • Intestino grueso

Glándulas Anexas (o Ajenas)

Estas glándulas segregan sustancias esenciales para la digestión:

  • Glándulas salivares
  • Hígado
  • Páncreas
  • Glándulas gástricas
  • Glándulas intestinales

Detalle de la Ingestión y el Tránsito

4.1. Cavidad Bucal

Papilas Linguales

Las papilas son estructuras de la lengua que cumplen funciones táctiles y gustativas:

  • PAPILAS FILIFORMES: Están en la parte anterior y central de la lengua. No contienen botones gustativos.
  • PAPILAS FUNGIFORMES: Tienen forma de seta, se encuentran en mayor cantidad en la punta de la lengua y poseen receptores gustativos.
  • PAPILAS CALICIFORMES: Forman una ‘V’ invertida en la parte posterior y también poseen receptores gustativos.

Glándulas Salivares

Existen tres tipos principales de glándulas salivares:

  • PARÓTIDAS: Situadas en la mandíbula, cerca del ángulo de la oreja. Producen una secreción acuosa que contiene amilasa.
  • SUBMAXILARES: Situadas en la parte posterior del suelo de la boca, debajo de la lengua.
  • SUBLINGUALES: Situadas en el suelo de la boca, por encima de las submaxilares.

Deglución

La deglución es la acción de pasar los alimentos de la boca al esófago. Como consecuencia de la masticación y la insalivación, los alimentos y la saliva se mezclan, formando el bolo alimenticio, que es deglutido.

Este proceso se realiza mediante un conjunto de movimientos musculares, donde los primeros son voluntarios y los posteriores son reflejos. El bolo alimenticio es empujado contra el paladar por la lengua, impulsándolo hacia atrás. Después, se producen movimientos reflejos: el paladar blando se eleva para cortar la comunicación con las fosas nasales, y la glotis se cierra por la epiglotis, impidiendo que la comida vaya a la tráquea.

4.2. Faringe

Es un espacio común de los aparatos respiratorio y digestivo. En la faringe se encuentran las amígdalas.

4.3. Esófago

Es un conducto musculoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago.

Estructura Histológica del Esófago

Histológicamente, consta de:

  • Una mucosa formada por un epitelio plano.
  • Una submucosa de tejido conjuntivo.
  • Una capa muscular.
  • Una capa externa, denominada adventicia.

El bolo alimenticio baja por el esófago gracias a las ondas peristálticas que lo empujan hacia el estómago. Este paso está controlado por el esfínter esofágico inferior, que se abre cuando el bolo alimenticio va a pasar y se cierra inmediatamente para evitar el reflujo del contenido estomacal.

Continuación del Proceso Digestivo

5.2. Intestino Delgado

El intestino delgado comienza en el píloro y termina en la válvula ileocecal, donde se une con el intestino grueso. Es un tubo plegado de unos 6,5 metros de longitud, envuelto por una membrana serosa llamada peritoneo.

Partes del Intestino Delgado

  1. DUODENO: Donde el páncreas y el hígado vierten sus secreciones.
  2. YEYUNO: Mide aproximadamente 2,5 metros.
  3. ÍLEON: Es la parte más larga. Comunica con el intestino grueso por la válvula ileocecal, encargada de impedir el retroceso de los alimentos digeridos.

5.3. Hígado: El Principal Órgano Metabólico

El hígado es el principal órgano metabólico del organismo, capaz de realizar hasta 500 funciones. Las principales son:

  1. Secreción de Bilis: Contiene grasas necesarias para la digestión.
  2. Metabolismo Glucídico: El hígado transforma la glucosa en glucógeno, que se almacena en los hepatocitos. Actúa como despensa, almacenando el exceso de glucosa para ir cediéndola poco a poco.
  3. Metabolismo de Lípidos: Degrada ácidos grasos y transforma el exceso de acetil-coenzima A en cuerpos cetónicos. Sintetiza lipoproteínas de transporte, colesterol y ácidos biliares.
  4. Metabolismo de Proteínas: Degradación de los aminoácidos y síntesis de la mayoría de las proteínas plasmáticas.
  5. Eliminación de Fármacos y Hormonas: Se encarga de transformar y eliminar muchos fármacos y sustancias tóxicas gracias a las múltiples enzimas que contiene. A este proceso se le llama biotransformación.
  6. Almacenamiento: Almacenamiento de hierro, cobre y vitaminas liposolubles.
  7. Fagocitosis.
  8. Activación de la Vitamina D: La piel, el hígado y los riñones originan la forma activa de esta vitamina.
  9. Formación de Factores de Coagulación.
  10. Formación y Excreción de Bilirrubina.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *