Conceptos Fundamentales del Relieve Terrestre y Costero
Relieve
El relieve terrestre hace referencia a las formas que tiene la corteza terrestre o litosfera en la superficie, tanto al referirnos a las tierras emergidas, como al relieve submarino, es decir, al fondo del mar.
Glaciar
Un glaciar es una gruesa masa de hielo que se origina en la superficie terrestre por acumulación, compactación y recristalización de la nieve, mostrando evidencias de flujo en el pasado o en la actualidad.
Fluvial
El término fluvial se utiliza en la geografía y en ciencias de la Tierra para referirse a los procesos asociados a los ríos y arroyos, y a los depósitos y relieves creados por ellos. Cuando los flujos o ríos están asociados a los glaciares, el término que se utiliza es glaciofluvial o fluvioglacial.
Playa
Una playa es un depósito de sedimentos no consolidados que varían entre arena y grava, excluyendo el fango. No se considera un plano aluvial ni una costa de manglar. Se extiende desde la base de la duna o el límite donde termina la vegetación hasta una profundidad donde los sedimentos ya no se mueven.
Cordón Litoral
Se denomina cordón litoral o restinga a la forma costera que se debe a la acción combinada de transporte de materiales por los grandes ríos y el mar. Esto origina depósitos que sustituyen a los contornos de la costa bajo la forma de un dique o series de diques que presentan un contorno medio entre los límites primitivos de la costa.
Dunas
Una duna es una acumulación de arena, en los desiertos o el litoral, generada por el viento. Las dunas poseen capas suaves y uniformes y pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena. La granulometría de la arena que forma las dunas, también llamada arena eólica, está muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.
Tipos de Dunas
- Dunas transversales: Son acumulaciones de arena generadas por el viento, con capas suaves y uniformes. Pueden ser producidas por cambios en el viento o por variaciones en la cantidad de arena. La granulometría de la arena que las forma, también llamada arena eólica, está muy concentrada en torno a 0,2 mm de diámetro de sus partículas.
- Dunas longitudinales: Son dunas alargadas y rectilíneas formadas más o menos paralelas al viento predominante, donde la cantidad de arena presente es abundante.