Forma Jurídica de la Empresa
Factores de Elección
Al elegir la forma jurídica de una empresa, se deben considerar varios factores clave:
Responsabilidad de los socios frente a las deudas sociales: Obligación de responder de las deudas que tengamos.
- Limitada: La responsabilidad se limita al capital, bienes y derechos que figuren a nombre de la empresa, y nunca alcanzará a nuestros propios bienes personales.
- Ilimitada: La responsabilidad abarca a los bienes, al capital de la empresa, y si la empresa no tiene suficiente dinero para pagar las deudas, también afecta a los bienes personales de los socios.
Número de socios:
- Sociedad Colectiva: 2
- Sociedad Comanditaria: 2
- Sociedad de Responsabilidad Limitada: 1
- Sociedad Anónima: 1
- Sociedad Laboral: 3
- Sociedad Cooperativa de Trabajo Asociado: 3
Capital social: Dinero, bienes o trabajo que aportan los socios para poner en marcha el negocio. Ese dinero pasa a ser patrimonio de la sociedad.
Clases de Empresas
Las empresas pueden clasificarse según diversos criterios:
Según la Naturaleza de sus Productos
- Industriales: Transforman materias primas y componentes en productos (metalurgia, automovilística).
- Comerciales: Empresas intermediarias entre el fabricante y el consumidor (kiosco, supermercado).
- De Servicio: Ofrecen el disfrute directo de una actividad o servicio (banco, locutorio).
Según su Dimensión
- Microempresas: 0-9 trabajadores.
- Pequeñas: 10-49 trabajadores.
- Medianas: 50-249 trabajadores.
- Grandes Empresas: +250 trabajadores.
Nota: Las PYMES (Pequeñas y Medianas Empresas) constituyen el 90% de las empresas del país.
Según la Propiedad de su Capital
- Privada: El capital es propiedad de los particulares (2 posibilidades: individual, social).
- Pública: El capital pertenece en su totalidad al Estado o entidad que tiene influencia decisiva y decisoria en la gestión (Correos, Renfe).
- Mixta: La propiedad está compartida entre el Estado y los particulares (Altadis, Cofides).
Según su Forma o Personalidad Jurídica
Entidad colectiva que tiene personalidad propia, independiente de los individuos que la componen.
- Empresas sin personalidad jurídica: Los titulares de derechos y obligaciones son los propietarios, es decir, las personas que realizan la actividad empresarial y profesional (reguladas por el Código Civil).
- Empresas de socio o sociedad: Se forman por la asociación de varias personas que ponen en común un patrimonio (reguladas por el Derecho Mercantil).
Según su Ámbito de Actuación
- Local
- Regional
- Nacional
- Internacional
- Global
Clasificación de las Empresas según su Personalidad Jurídica
Empresas sin personalidad jurídica: La persona y la empresa son la misma entidad.
- Empresarios individuales: La empresa es de una sola persona.
- Comunidad de bienes: Pertenece pro indiviso a varias personas.
- Sociedad civil: Contrato por el que 2 o más personas ponen en común capital para repartir las ganancias.
Empresas con personalidad jurídica: La propiedad no es de solo una persona, sino de los socios.
- Sociedades personalistas (Colectiva y Comanditaria).
- Sociedades capitalistas y mercantiles especiales.
Tipos de Sociedades con Personalidad Jurídica
Sociedad Colectiva
Sociedad personalista dedicada a la explotación de una actividad comercial o industrial en la que todos los socios son gestores, excepto si no quieren. Los socios pueden aportar dinero, bienes o trabajo.
Sociedad Comanditaria
No existe capital mínimo y el número mínimo de socios son 2. Hay 2 clases de socios:
- Comanditarios: Aportan solo capital y responden limitadamente de las deudas sociales solo con su aportación de capital.
- Socios colectivos: Dirigen y gestionan la sociedad, aportan o no capital y responden con sus bienes particulares a las deudas de la sociedad (han de darse de alta en el Régimen Especial de Autónomos).
Sociedad Comanditaria por Acciones
Mínimo 3 socios. Variante de la sociedad colectiva en la que el capital correspondiente a los socios comanditarios está representado por acciones (porcentaje de propiedad sobre el capital de una sociedad).
Sociedad Anónima (S.A.)
Sociedad capitalista en la que los socios (accionistas) aportan capital y responden de las deudas sociales únicamente con el importe de sus aportaciones. Capital mínimo: 60.000 euros. Tipos de juntas de accionistas: ordinaria y extraordinaria.
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.)
Sociedad capitalista en la que los socios aportan capital y responden de las deudas sociales solamente con la aportación realizada. No hay mínimo de socios. Capital mínimo: 3.000 €. El capital estará dividido en participaciones iguales, acumulables, pero que no se pueden transmitir libremente a personas ajenas a la empresa.
Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)
Máximo 5 socios. Capital social mínimo: 3.012 € y máximo: 120.202 €.
Sociedad Laboral (SAL/SLL)
Sociedad anónima o de responsabilidad limitada en la que más del 51% del capital social es propiedad de los trabajadores indefinidos. Los trabajadores gestionan la empresa.
Sociedad Cooperativa
Sociedad que no tiene ánimo de lucro, sino que su misión es satisfacer necesidades comunes de sus miembros. El 50% de los beneficios se usa para fondos sociales y el resto se reparte proporcionalmente entre los socios (principio: un socio, un voto).
Trámites para la Creación de una Empresa
Trámites del Plan Jurídico Formal
Trámites Mercantiles (relativos a la adopción de la personalidad jurídica)
- Certificación negativa de nombre.
- Apertura de cuenta bancaria.
- Redacción de los estatutos.
- Fase fiscal.
- Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
- Solicitud del CIF (Código de Identificación Fiscal).
- Inscripción en el Registro Mercantil.
Trámites de Puesta en Marcha
- Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).
- Declaración Censal.
- Presentación de los libros de contabilidad.
- Licencia de actividades e instalaciones.
- Licencia de obras.
- Alta tasa de basuras.
- Inscripción en la Seguridad Social.
- Alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajadores Autónomos).
- Alta o afiliación de trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social.
- Apertura del centro de trabajo.
Definiciones Clave
Marketing Mix
Conjunto coherente de las variables producto, precio, distribución y comunicación que constituyen el marketing.
Zona Caliente de un Establecimiento
Punto de venta donde el paso de las personas es superior a la media de la zona.
PYMES
Son pequeñas y medianas empresas con un número no muy grande de trabajadores y con una facturación moderada.
CIRCE
Centro de Información y Red de Creación de Empresas.
DUE
Documento Único Electrónico.
IRPF
Es el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, que muestra la renta obtenida en un año por las personas que residen en España.