Corresponsalías en el Transporte de Mercancías por Carretera
Empresa Transitaria: Es la que interviene en el transporte de mercancías, facilitando y coordinando su circulación en el ámbito internacional.
Corresponsalía: Relación entre dos transitarios.
Transitario: Se ocupa de gestionar el transporte internacional de mercancías en tránsito entre países.
Tareas que realiza el transitario:
- Almacenar/distribuir mercancías
- Supervisar la ejecución del transporte
- Realizar formalidades aduaneras en origen y destino
- Coordinar los modos y sistemas de transporte más apropiados en función de la naturaleza de las mercancías y de su destino
Filial: Identidad jurídica independiente de la empresa matriz (extensión de la matriz en otros territorios, diferente NIF).
Sucursal:
- Delegación: Establecimiento secundario de una empresa matriz establecida en distinto territorio, mismo NIF que la empresa principal.
Agente: Personal que se obliga frente a otra, a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena.
Corresponsal: Empresa transitaria que está en un lugar determinado, pero no forma parte del grupo, no se considera delegación ni filial.
Transporte de Mercancías – Servicio de Carga Completa
Se rige por la Ley 37/2015, de 29 de septiembre.
¿Qué es una carga completa? Se caracteriza por ser las mercancías de un único cliente (cargador), la carga ocupará el mayor espacio posible por seguridad. La carga completa se produce cuando, desde la recepción de la mercancía hasta la entrega, no hay operaciones complementarias, como manipulación de bultos, por parte del porteador.
Cuestiones fundamentales para elegir carga completa:
- Ahorro de tiempo en todos los procesos
- Más seguro al reducir el manipulado
- Predice con mayor exactitud los tiempos y hora de entrega de los envíos
- Servicio muy rápido, ya que va directo de origen a destino
Orden de carga: Documento contractual que especifica el trabajo a realizar por el porteador. Refleja qué carga se va a transportar. También figurará información sobre la descarga, precio, etc.
Bolsa de carga: Permite a transportistas y ofertantes de carga publicar sus ofertas y encontrar coincidencias con otros asociados.
Grupaje
Cuando se consolidan cargas de diferentes clientes en un camión con destinos entre ellos cercanos y se utiliza para la entrega final a un corresponsal, también se le llama carga fraccionada.
- Dar con detalles los datos de la mercancía a transportar
- Poner marcas claras e identificativas a los bultos
- Seleccionar con cuidado el envase, empaquetado y embalado
Exportación de Empresa Transitaria
Inconvenientes: Plataforma web donde importadores y exportadores comparan tarifas en tiempo real y gestionan envíos marítimos.
Convenio TIR
No coincide con los países de la UE, no se puede dar sin que exista precinto aduanero.
Transitario – ¿Qué es? ¿Funciones?
- Asesorar sobre el medio de transporte a utilizar, dar instrucciones sobre el embalaje
- Orientar y seleccionar la ruta más adecuada
- Orientar y seleccionar los documentos que serán necesarios en la operación
- Dar instrucciones sobre embalajes
- Aconsejar sobre la contratación del seguro o no
Regímenes aduaneros: Se trata de dos regímenes aduaneros que permiten el almacenamiento de mercancías no pertenecientes a la Unión sin que estén sujetas a:
- Derechos de importación
- Otros gravámenes prescritos por otras disposiciones pertinentes en vigor
- Medidas de política comercial, en la medida en que no prohíban la entrada de mercancías en el territorio aduanero de la Unión o su salida de él.
Los regímenes especiales de depósitos se dividen en dos:
- El régimen especial de depósito aduanero
- El régimen especial de zona franca
Esquema TIR
1. Introducción
- Definición del Convenio TIR
- Objetivo: Facilitar el transporte internacional de mercancías
2. Partes involucradas
- Estados contratantes
- Transportistas
- Aduanas
3. Documentación
- Carnet TIR: Documento que asegura las mercancías durante el transporte
- Declaración de aduanas: Proceso de aduana simplificado gracias al carnet TIR
4. Características del sistema TIR
- Transporte de mercancías bajo régimen de franquicia aduanera
- Uso de vehículos y contenedores sellados
- Tránsito aduanero simplificado
5. Ventajas del sistema TIR
- Eficiencia en el transporte internacional
- Reducción de costos y tiempo de tránsito
- Seguridad en la cadena logística
6. Obligaciones de las partes
- Transportista: Cumplir con las normativas del TIR y asegurar el sellado de la carga
- Aduanas: Facilitar el tránsito y verificar las condiciones del carnet TIR
7. Procedimiento de transporte TIR
- Carga de mercancías
- Sellado del contenedor/vehículo
- Presentación del carnet TIR en las aduanas de origen, tránsito y destino
8. Control y supervisión
- Inspecciones aleatorias
- Penalizaciones por incumplimiento
9. Modificaciones y enmiendas
- Proceso para actualizar el convenio
- Revisión periódica de requisitos y procedimientos
10. Conclusiones
- Importancia del Convenio TIR en el comercio internacional
- Fomento a la cooperación entre países