Funcionamiento y Componentes de Sistemas de Alarma Contra Intrusión


Sistemas de Alarma Contra Robo e Intrusión

Un sistema contra robo puede estar constituido por un vigilante de seguridad, por un sistema de seguridad electrónico, o por la unión de ambos. Se entiende por sistema de seguridad al conjunto de aparatos o dispositivos electrónicos contra robo e intrusión cuya activación es susceptible de la intervención policial.

Central de Proceso (Unidad de Control)

La Central de Proceso es el elemento más importante de un sistema de protección activa centralizado. Es la unidad de control a la que llegan todas y cada una de las señales eléctricas procedentes de todos los detectores que componen el sistema. La central procesa estas señales, detectando cualquier intento de robo e intrusión y adoptando las primeras medidas de seguridad correctoras mediante contactos que activan el correspondiente elemento de aviso.

Su propósito es disuadir al atracador ante el intento de intrusión y avisar también a personal de seguridad a través de una Central Receptora de Alarmas (CRA).

Características y Tipos de Centrales

  • Batería de Seguridad: Las centrales de alarmas incorporan una batería de seguridad que debe garantizar su funcionamiento ante cortes en el fluido eléctrico, previendo una autonomía de funcionamiento no menor a 24 horas.
  • Conexión/Desconexión: Disponen también de dispositivos de conexión/desconexión (incorporados en el frontal de la propia central o en módulos independientes) que permiten la puesta en marcha o paro del sistema. Estos dispositivos podrán estar constituidos por cerraduras de seguridad o teclados numéricos.
Diferenciación por Tecnología

En las centrales, hemos de diferenciar entre las convencionales a bucle y las nuevas centrales a bus de comunicaciones.

Centrales Convencionales (A Bucle)

En las convencionales, los detectores se encuentran conectados a la central mediante bucles formados por dos hilos (generalmente pares trenzados), donde cada bucle se corresponde con una zona de alarma en la central.

Entre las centrales a bucle, vamos a diferenciar tres tipos:

  • Centrales de Robo.
  • Centrales de Atraco.
  • Centrales Mixtas.

En las centrales de atraco, la alarma se dispara manualmente mediante pulsadores o también con pulsadores de pie, etc. En este caso, no hay señalización óptica, sino que se activa un sistema de filmación o aviso a las fuerzas de seguridad, como sería el caso de entidades bancarias. Las nuevas tendencias nos llevan a las centrales mixtas y más tarde a los sistemas con bus de comunicaciones.

Centrales Mixtas e Integrales

En las centrales mixtas, las protecciones contra robo y atraco se dan conjuntamente y se instalan en entidades bancarias y comercios.

Las centrales a bus disponen normalmente de dos hilos o par trenzado (que puede ser apantallado) a los que se conectan los sensores especiales o detectores inteligentes. Tanto la alimentación como las señales son compartidas por los dos hilos del bus, mientras que en los convencionales tenían que llevar dos conductores más para la alimentación. Estos sensores o detectores especiales tienen un número de identificación y son direccionados desde la central, estableciéndose comunicación bidireccional.

La nueva tendencia en sistemas de seguridad electrónica son las llamadas centrales integrales, que engloban las protecciones contra incendio, robo, atraco y controles de accesos en una sola central. Suele tener un radio de acción de unos 80 o 90 metros libre de obstáculos y transmiten normalmente a una frecuencia por encima de los 300 MHz. Estos sistemas trabajan con un código programable.

Componentes Esenciales de la Central

La mayoría de estas centrales deben disponer de:

  • Contacto Antisabotaje: Independientemente de si el sistema está conectado o no, este circuito estará siempre operativo, por lo que nunca se conectará en serie con los demás sensores del sistema, sino independientemente. Evita la manipulación o intento de anulación total o parcial del sistema.
  • Circuitos o Zona de Detección: Donde se recibe el estado de los detectores y se procesa.
  • Circuito Retardado de Acceso: Esta zona permite la entrada y la salida del recinto sin que se produzca la activación de la alarma de inmediato, dando un tiempo preestablecido después de haber sido detectado por los sensores.
  • Elementos de Señalización y Aviso: La central de proceso, una vez que ha detectado una anomalía, actúa de las dos maneras siguientes:
    • Señalización Local: Mediante sirenas, etc., avisa de esta manera al entorno interior y exterior de que se está produciendo una anomalía en el inmueble o alrededores y también busca producir la fuga de los ladrones. Todos estos sistemas deben disponer al menos de una sirena exterior autoalimentada.
    • Aviso a Distancia (Conexión con CRA): Se utiliza la Red Telefónica Conmutada (RTC) para la comunicación por su gran cobertura y reducido precio, pero también se puede realizar vía radio, aunque con limitación en la cobertura.
Funciones de la Central Receptora de Alarmas (CRA)
  1. Recepción de la señal de alarma de la central de proceso.
  2. Verificación de la señal mediante llamada telefónica al inmueble donde se ha producido la incidencia.
  3. Comunicar, en caso de confirmación de alarma, a las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Control Remoto y Sensores

Control Remoto del Sistema de Alarma

Hoy día es posible el control remoto gracias a la comunicación bidireccional a través de la línea telefónica, pudiendo realizar la programación de la central, conexión y desconexión del sistema, anulación de detectores, etc. La comunicación bidireccional se puede realizar desde una CRA o bien desde cualquier punto.

Detectores y Sensores

Los detectores se clasifican en dos grupos:

  • Los que son automáticos.
  • Los que se activan manualmente de forma voluntaria.

Estos dispositivos pueden ser elementos mecánicos o electrónicos y deben ser capaces de detectar las acciones que detectan, como apertura de puertas y ventanas, etc. Una cualidad importante en los detectores es que no sean propensos a producir falsas alarmas.

Niveles de Protección

Existen tres niveles de protección:

  1. Nivel de Protección Perimetral: Se instalan en el exterior. Constituyen la primera barrera ante una amenaza de intrusión y protegerán incluso antes de que se produzca algún daño.
  2. Nivel de Protección Periférico: Se activarán frente al primer intento de intrusión al recinto.
  3. Nivel de Protección Volumétrico: Se instalan en lugares puntuales del interior y se activan cuando ya se ha producido la intrusión.

Tipos Específicos de Detectores

Detectores Perimetrales

  • Barrera de Rayos Infrarrojos (IR): Se puede instalar en exterior o interior. Constan de un emisor y un receptor (en un mismo elemento o en elementos separados). Entre ambos se produce una emisión de varios haces de rayos infrarrojos, produciéndose la activación de alarma cuando estos se cortan simultáneamente.

    Al encontrarse separados varios centímetros, es muy poco probable que se pueda disparar por el paso de aves, insectos, etc., ya que tienen que cortar simultáneamente todos los haces, lo que hace que estos dispositivos sean poco propensos a originar falsas alarmas. Se encuentran para distancias de hasta 200 metros (de dos elementos) y con regulación vertical y horizontal para ambos. Uno de los inconvenientes de estos dispositivos son las falsas alarmas que provocan por niebla densa, etc. Cuando se den estas condiciones climatológicas, se instalarán otros que disponen de dispositivo electrónico de autodesconexión en estos supuestos.

  • Barrera de Microondas: Consta de un elemento emisor que genera una radiación electromagnética en la banda de microondas y un elemento receptor, creándose una barrera invisible entre ambos elementos, de forma que cualquier intruso que pretenda atravesar dicha barrera será detectado y activada la señal de alarma. Los dos elementos deben estar perfectamente alineados y pueden estar separados en distancias de hasta 220 metros. Normalmente, el fabricante establece un tamaño mínimo para que, al ser interceptado el haz, no se produzca alarma. Las microondas se ven atenuadas ante la presencia de lluvia o niebla.

Detectores Periféricos

  • Contactos Magnéticos Contra Apertura:

(El documento original termina aquí.)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *