Criminología
Es la disciplina científica y social que se enfoca en el estudio del delito y la conducta.
Objetivos
- Comprender las causas del delito.
- Desarrollar estrategias de prevención del delito.
Diferencia entre Criminología y Derecho Penal
La criminología es el estudio de los delitos y otros aspectos relacionados con ellos, mientras que el Derecho Penal es el conjunto de normas jurídicas que definen los delitos y establecen las penas.
Clasificaciones de la Criminalidad
- Criminalidad real
- Criminalidad convencional
- Criminalidad no convencional
- Criminalidad aparente
- Criminalidad legal
- Criminalidad de cuello blanco
Diversas Clases de Criminología
- Criminología Científica: Está constituida por el conjunto de conceptos, teorías, resultados y métodos que se refieren a la criminalidad, considerada como un fenómeno individual y social.
- Criminología Aplicada: Está constituida por las aportaciones de la criminología científica y empírica. Esta clase de criminología es creada por jueces, funcionarios, profesionales, etc.
- Criminología Académica: Está constituida por métodos dictados de sistematización, empleados a fin de facilitar la enseñanza de la criminología general.
- Criminología Analítica: Tiene la función de supervisión de lo hecho, de lo que se hace y dejó de hacerse, e indica lo que debe hacerse.
Clasificación de las Estadísticas Criminales
- Estadísticas Policiales: Son aquellas que se recogen y gestionan por las fuerzas de seguridad para analizar e identificar la ocurrencia del delito en la sociedad.
- Estadísticas Judiciales: Estas estadísticas se refieren a los delitos registrados por el sistema judicial penal, es decir, los tribunales y jueces encargados de juzgar a las personas acusadas de delitos.
- Estadísticas Penitenciarias: Recogen datos relacionados con el sistema penitenciario, es decir, las cárceles y centros de detención.
Precursores de la Criminología
- Cesare Beccaria (1738-1794)
- Pellegrino Rossi (1787-1848)
- Giovanni Carmignani (1768-1847): Este precursor trató de explicar el fundamento del castigo que se le impone a un criminal por el delito que cometió.
Teorías sobre el Delito
Teoría Finalista
Sostiene que para que un acto sea considerado delito, debe ser analizado no solo por su resultado, sino también por la finalidad o el propósito con el que se realiza.
Teoría Causalista
Sostiene que la acción delictiva se debe entender como una serie de actos materiales; es la relación de causa y efecto entre la acción y el resultado.
Regulación de Delitos Culposos (Ejemplo: Sinaloa, México)
Artículos que regulan lo relativo a delitos de carácter culposo:
- Art. 14 del Código Penal del Estado de Sinaloa.
- Art. 15 (del mismo código, se asume).
- Art. 80 (del mismo código, se asume).
Metodología Criminológica
Se refiere al conjunto de técnicas y procedimientos que los criminólogos emplean para investigar los fenómenos criminales con el fin de entender sus causas y efectos.
Corriente Clásica o Tradicional
Es una corriente de pensamiento que aborda los delitos desde un concepto jurídico. Busca imponer un castigo para corregir la conducta criminal de los delincuentes.
Cesare Lombroso y la Antropología Criminal
Cesare Lombroso fue un médico y criminólogo italiano del siglo XIX, conocido como uno de los fundadores de la antropología criminal, que en sus inicios tuvo postulados relacionados con la predisposición genética al delito.
Dirección Psicológica en Criminología
Enfoques Psicoanalíticos
Sigmund Freud
Sigmund Freud (1856-1939) fue un médico neurólogo y el fundador del psicoanálisis. Su teoría sobre la mente y su método para tratar problemas mentales tuvieron un gran impacto en la psicología y en las ciencias sociales, influyendo en la comprensión de la conducta delictiva.
Teorías Psicoanalíticas (Generales)
Son un conjunto de ideas que explican la personalidad y el comportamiento humano. Fueron propuestas por el neurólogo austriaco Sigmund Freud a finales del siglo XIX y han sido adaptadas por diversos autores para explicar la criminalidad.
Franz Alexander y Hugo Staub
La teoría de Franz Alexander y Hugo Staub es una propuesta en el campo de la psicología y la educación, enfocada en la teoría del cambio y la motivación. Esta teoría sugiere que los procesos de aprendizaje y cambio personal están profundamente influenciados por la motivación intrínseca y los factores emocionales, aplicables a la comprensión del delincuente.
Theodor Reik
Theodor Reik fue un psicoanalista y escritor austro-estadounidense que estuvo asociado al psicoanálisis freudiano, aunque más tarde se distanció de algunas ideas de Freud. Su trabajo se centró en la comprensión de las emociones, la sexualidad y la dinámica entre el individuo y la sociedad, con implicaciones para el estudio del crimen.
Otras Corrientes Psicológicas
Escuela Reflexológica
La Escuela Reflexológica fue una corriente criminológica que surgió en el siglo XIX y se centró en el estudio de la relación entre la mente y el comportamiento delictivo, basándose en los reflejos condicionados.
Corrientes Sociológicas con Implicaciones Psicológicas
Corriente Criminológica Estructural-Funcionalista
Es una teoría que combina la criminología con el funcionalismo para explicar la criminalidad como un fenómeno social que cumple ciertas funciones dentro de la estructura social.
Conceptos Clave en Criminología
Algunos conceptos fundamentales en el estudio criminológico incluyen:
- Personalidad criminal
- Reincidencia
- Peligrosidad
- Las penas y medidas de seguridad
- Individualización de la pena