Fundamentos de Investigación Comercial y su Aplicación Práctica en el Sector Videojuegos


Fundamentos de la Investigación Comercial

Definición de Investigación Comercial

La investigación comercial es una herramienta que se utiliza con el objetivo de tomar mejores decisiones a partir de la recopilación y el análisis de información acerca de un producto, ya sea el precio, la estrategia de marketing y distribución que le permita posicionarse en el mercado.

Subsistemas del Sistema de Información de Marketing (SIM)

Definición General del SIM

El Sistema de Información de Marketing (SIM) es un conjunto de elementos y procedimientos para obtener, registrar y analizar datos, con el fin de transformarlos en información útil para tomar decisiones de marketing.

Subsistema de Información Interna

Se encarga de recopilar y manejar la información que se produce en el interior de la empresa.

Subsistema de Inteligencia de Marketing

Recoge la información relevante sobre los acontecimientos del entorno de nuestra organización. Básicamente, se recoge información sobre la satisfacción de compra de los compradores.

Subsistema de Investigación Comercial

Recoge las funciones de diseño, recogida y análisis de información para asistir a la dirección en la toma de decisiones comerciales.

Subsistema de Apoyo a las Decisiones de Marketing

Proporciona herramientas estadísticas y modelos de marketing, como la relación entre la cantidad demandada y el precio de dicho producto.

Tipos de Información en la Investigación Comercial

Información Cuantitativa

Es de naturaleza objetiva, al estar referida a conductas o comportamientos que se pueden medir o cuantificar.

Información Cualitativa

Expresa actitudes (creencias, valoraciones, preferencias), motivos (impulsos de carácter físico o psicológico que condicionan una actitud o comportamiento) y opiniones (expresión verbal de una actitud, que reflejan juicios de valor acerca de un asunto concreto).

Técnicas y Herramientas Clave

Prueba Piloto

Su finalidad es asegurarse de que el cuestionario no contiene defectos de contenido o forma.

Encuesta Ómnibus

Se trata de una encuesta, normalmente periódica, en la que se incorporan al cuestionario preguntas de diversa índole procedentes de diversas empresas que están interesadas en obtener información sobre sus productos u otras cuestiones, y que comparten los costes de realización del estudio.

Mystery Shopping

Es una persona anónima encargada y enviada por una empresa para comprobar la calidad y el buen funcionamiento de sus servicios comerciales (vendedores, asesores, cajeros) o de información (servicio postventa).

Importancia de la Recopilación de Información

La necesidad de recoger información se fundamenta en varios aspectos clave:

  • Conocer los gustos de los consumidores.
  • Adelantarse a la competencia.
  • Facilitar una rápida toma de decisiones.
  • Permitir actuar con mentalidad de marketing.
  • La información reduce el riesgo.

Fases de la Investigación Comercial

  1. Establecimiento de los objetivos de la investigación.
  2. Diseño de la obtención de información.
  3. Realización del trabajo de campo.
  4. Análisis de la información.
  5. Presentación de resultados.

Aplicación Práctica: Estudio de Mercado para Videojuegos (Caso SEGA)

Fuentes de Información (F)

  • F.1: El cliente SEGA nos informa que en el último año no ha destinado más presupuesto en comunicación con respecto a otros años. (Fuente interna y secundaria)
  • F.2: El CIS ha publicado un estudio sobre la temática con más seguidores en el mundo de los videojuegos y ha sido la temática de acción. (Fuente externa y secundaria)
  • F.3: En Steam se encuentran malas reseñas del último videojuego de anime que han lanzado al mercado, relativas a la historia o la trama.

Hipótesis de Investigación (H)

  • H.1 (derivada de F.1): “La inversión en comunicación determina las ventas del producto”.
  • H.2 (derivada de F.2): “La temática de acción es la más popular en el mundo de los videojuegos”.
  • H.3 (derivada de F.3): “La trama o la historia que contienen los videojuegos de la marca SEGA es menos atrayente”.

Objetivos de la Investigación (OB)

  • OB.1 (relacionado con H.1): Estudiar si la comunicación es un factor que determina las ventas en el producto de videojuegos.
  • OB.2 (relacionado con H.1): Analizar el impacto publicitario de anuncios de videojuegos.
  • OB.3 (relacionado con H.2): Estudiar el contenido o tendencias temáticas más populares en el mundo de los videojuegos.
  • OB.4 (relacionado con H.2): Investigar qué aspectos de la temática de acción que se ofrecen en el mercado gustan más entre los consumidores de videojuegos.
  • OB.5 (relacionado con H.3): Conocer la valoración de los consumidores acerca del tratamiento que dan las diferentes marcas de videojuegos a la trama o historia que se narra.
  • OB.6 (relacionado con H.3): Determinar qué aspecto de la historia llama más la atención a los consumidores.

Variables del Estudio

Las variables clave identificadas para este estudio son: Comunicación, Impacto Publicitario, Tendencias Temáticas, Temática de Acción, Factores que influyen para crear una buena historia o trama.

Diseño del Cuestionario: Preguntas (P)

  • P.1: Edad: (Escala de razón)
  • P.2: Género: (Escala nominal)
  • P.3: Ocupación: (Escala nominal)
  • P.4: ¿Utiliza en su tiempo libre videojuegos?: (Pregunta filtro, Escala nominal)
  • P.5: A la hora de comprar un videojuego, ¿qué factor es el que determina la compra de este?: (Escala nominal, relacionada con OB.1)
  • P.6: ¿En los últimos 6 meses ha visto algún anuncio de publicidad relacionado con algún videojuego?: (Escala nominal, relacionada con OB.1 y OB.2)
  • P.7: ¿En qué medio vio dicho anuncio?: (Escala nominal, relacionada con OB.2)
  • P.8: ¿Me podría indicar la marca a la que hacía referencia dicho anuncio?: (Escala nominal, relacionada con OB.2)
  • P.9: ¿Cuál es su valoración con respecto a cómo se anunciaba el videojuego en el anuncio que recuerda?: (Escala ordinal, relacionada con OB.2)
  • P.10: ¿Qué temática de videojuego suele consumir?: (Escala nominal, relacionada con OB.3)
  • P.11: ¿Me podría indicar la marca?: (Escala nominal, relacionada con OB.3)
  • P.12: A la hora de elegir una temática de videojuego de acción, ¿qué aspecto le influye más en su proceso de elección?: (Pregunta filtro, Escala nominal, relacionada con OB.4)
  • P.13: ¿Qué importancia daría al principal aspecto o factor, que ha comentado anteriormente, que le influye en el proceso de elección de videojuegos de acción dentro de una escala del 1 al 6, donde 1 es nada importante y 6 muy importante?: (Escala de intervalo, relacionada con OB.4)
  • P.14: De las marcas que ofrecen videojuegos en el mercado, ¿qué marca señalaría con más variedad en la trama o historia que se narra en videojuegos?: (Escala nominal, pregunta de control, relacionada con OB.5)
  • P.15: ¿Qué valoración daría a la calidad de la historia o trama de la marca principal en el mercado, que ha comentado anteriormente?: (Escala ordinal, relacionada con OB.5)
  • P.17: Finalizamos la encuesta con la siguiente pregunta, ¿cuántas veces en el último mes ha consumido un videojuego influido por la trama o historia que se ofrece en el mismo?: (Escala de razón, relacionada con OB.6)

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *