Fundamentos de la Gestión de Calidad en Diseño e Ingeniería de Productos y Servicios


Historia de la Calidad

En los últimos años, la calidad se ha buscado como medio para aumentar la competitividad e incrementar los beneficios. Durante la Segunda Guerra Mundial, la demanda de productos fue enorme. Occidente planteó que la cantidad era más importante que la calidad y comenzó a ganar dinero independientemente de las consecuencias. Los japoneses, por su parte, priorizaron la calidad sobre la cantidad, lo que eventualmente llevó a una crisis en Occidente. Esta crisis, a su vez, afectó a los japoneses debido a la drástica reducción del consumo.

Los puntos clave son:

  • La calidad es tan importante como la cantidad.
  • El desarrollo debe ser equilibrado.

Las empresas emprendieron caminos diferentes para buscar la calidad: pruebas de acierto y error, y la previsión y el diseño. Los orientales buscan mejoras graduales, aprovechando al máximo los recursos. Los occidentales, en cambio, realizan grandes cambios, generalmente costosos, mediante la introducción de nuevos sistemas.

Concepto de Calidad

El objetivo de la empresa es satisfacer al consumidor, asegurando que los productos estén en los lugares y momentos que se necesiten. Con lo planteado, se atribuyen los siguientes significados a la palabra calidad:

  • Conformidad con los requerimientos.
  • Satisfacción de las necesidades específicas.
  • Aptitud para el uso.
  • Ausencia de defectos.
  • Bienestar de los clientes.

Características de Calidad de los Productos

Las características clave de calidad para los productos incluyen:

  • Accesibilidad
  • Disponibilidad
  • Estilo
  • Confiabilidad
  • Protección
  • Tamaño
  • Belleza
  • Reparabilidad
  • Gusto
  • Operabilidad
  • Apariencia
  • Adaptabilidad
  • Vulnerabilidad
  • Olor
  • Inflamabilidad
  • Limpieza
  • Función
  • Toxicidad
  • Comprobabilidad
  • Peso
  • Durabilidad
  • Seguimiento
  • Seguridad

Características de Calidad de los Servicios

Las características esenciales de calidad para los servicios son:

  • Accesibilidad
  • Precisión
  • Seguridad
  • Competencia
  • Credibilidad
  • Eficacia
  • Flexibilidad
  • Formalidad
  • Honestidad
  • Cortesía
  • Rapidez de respuesta
  • Confiabilidad
  • Puntualidad
  • Confort

Parámetros de la Calidad

La calidad se puede evaluar a través de diversos parámetros:

  • Calidad de Diseño: Nivel con que el producto satisface al cliente.
  • Calidad de Conformidad: Cumple con el estándar de diseño.
  • Calidad de Uso: Continuidad del producto en su función.

Control de la Calidad: Pasos a Seguir

Para evitar fallos, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Planificación y diseño rigurosos para fallos no tolerables.
  • Pruebas instrumentales o inspección visual.
  • Controles de información.

Los pasos para un control de calidad efectivo son:

  1. Determinar los parámetros a controlar.
  2. Establecer los niveles críticos para cada uno y el sitio de control.
  3. Establecer una especificación para cada parámetro.
  4. Detectar la variación en el proceso.
  5. Recoger y transmitir los datos para su análisis.
  6. Verificar los resultados y diagnosticar la causa de la variación.
  7. Proponer soluciones y decidir acciones correctivas.
  8. Tomar las medidas correctivas y comprobar su éxito.

Mejoramiento de la Calidad: Pasos a Seguir

El proceso de mejora continua de la calidad implica los siguientes pasos:

  1. Determinar el objetivo a alcanzar.
  2. Determinar las políticas necesarias para realizar la mejora.
  3. Realizar un estudio de viabilidad.
  4. Elaborar el plan de trabajo, indicando los medios para alcanzar el objetivo.
  5. Organizar los recursos para implementar el plan de trabajo.
  6. Definir soluciones y alternativas mediante investigación, análisis y diseño.
  7. Desarrollar la mejor solución y probar que cumple el objetivo.
  8. Identificar y superar la posible resistencia a la modificación del estándar.
  9. Implementar el cambio.
  10. Controlar el nuevo nivel de funcionamiento.

Aseguramiento de la Calidad: Pasos a Seguir

El aseguramiento de la calidad se logra a través de los siguientes pasos:

  1. Confeccionar los documentos que expresan el objetivo de alcanzar la calidad.
  2. Definir el plan de aseguramiento de la calidad.
  3. Definir si el producto satisface las necesidades del cliente.
  4. Valorar las operaciones y productos y definir los riesgos.
  5. Establecer las medidas para controlar, reducir o eliminar riesgos.
  6. Determinar el nivel con que el plan se ha implementado y si evita los riesgos.
  7. Verificar si el producto o servicio respeta el estándar.

Características de los Alimentos que Definen su Calidad

La calidad de los alimentos se define por varias características:

Características Biológicas

Relacionadas con el aporte alimenticio:

  • Proporción de nutrientes principales.
  • Valor de combustión.
  • Contenido en vitaminas, minerales, aminoácidos esenciales y ácidos grasos esenciales.
  • Características higiénico-toxicológicas.

Al evaluar las proteínas, es importante tomar en cuenta dos aspectos:

  • Digestibilidad: Se puede determinar añadiendo enzimas para valorar el grado de proteólisis.
  • Valor Biológico: Se puede determinar por métodos químicos y biológicos.

Características Organolépticas

Constituyen el conjunto de parámetros que el consumidor evalúa en el momento de la compra y degustación del alimento:

  • El Aspecto: (Decidir si compra o no el producto).
  • El Sabor.
  • El Olor.
  • La Consistencia.
  • La Apariencia: (Cuando lo consume).

Valor al Consumo

Influyen aquellas características que afectan las condiciones de venta, distribución y consumo.

Valor Social

Comprenden las características que contribuyen al consumo, satisfacción y autorrealización de la personalidad.

Aptitud para el Consumo

El producto reúne todos los requisitos legales y cumple con los acuerdos contractuales establecidos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *