Fundamentos de la Metodología de Investigación: Del Problema a los Objetivos


Metodología de la Investigación: Fundamentos y Proceso de Estudio

Definición de Metodología de la Investigación

  • La Metodología de la Investigación se define como la disciplina que elabora, sistematiza y evalúa el conjunto del aparato técnico procedimental del que dispone la Ciencia para la búsqueda de datos y la construcción del conocimiento científico.
  • La Metodología consiste en un conjunto de técnicas y procedimientos cuyo propósito fundamental apunta a implementar procesos de recolección, clasificación y validación de datos y experiencias provenientes de la realidad, y a partir de los cuales pueda construirse el conocimiento científico.

1. Origen de las Investigaciones

  • Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.

Componentes Clave en el Origen de la Investigación

  1. Planteamiento del Problema
  2. Identificación del Problema
  3. Formulación del Problema
  4. Análisis del Problema
  5. Delimitación del Problema
  6. Limitaciones de la Investigación
  7. Justificación
  8. Viabilidad
  9. Factibilidad
  10. Criterios de Selección

2. Planteamiento del Problema

  • Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones.
  • Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.
  • Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:
    1. ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo?
    2. ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
    3. ¿Cuál es la situación actual?
    4. ¿Cuál es la relevancia del problema?

3. Identificación del Problema

  • Para identificar el problema es necesario encontrar dentro de la situación todos los elementos importantes: aquellos que están presentes (lo que tenemos) y aquellos que están ausentes (lo que deseamos).

Ejemplo: Nuestro personaje está sentado en su casa viendo la televisión. Afuera está lloviendo y como su techo está en mal estado, el agua se introduce en la habitación.

  • ¿Cuál es su problema?
    1. El problema es que la televisión no se ve bien.
    2. El problema es que el sillón no es cómodo.
    3. El problema es que las gotas hacen ruido.
    4. El problema es que se está metiendo el agua en su casa.

4. Formulación del Problema

  • Consiste en la presentación oracional del mismo, es decir, es la reducción del problema a términos concretos, explícitos, claros y precisos.
  • Como producto de esa reducción, se recomienda la elaboración de una o varias preguntas que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcarán el inicio de la investigación. Además de la forma interrogativa, la formulación del problema puede adoptar también la forma declarativa.

5. Análisis del Problema

  • Recolección de datos, Estudio de posibles alternativas, Focalización de una alternativa.

6. Delimitación del Problema

  • Llevar el problema de investigación de una situación o dificultad muy grande y de difícil solución a una realidad concreta, fácil de manejar.

7. Limitaciones de la Investigación

  • Son obstáculos que eventualmente pudieran presentarse durante el desarrollo de la investigación.

8. Justificación

  • En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico.
  • Para su redacción se recomienda responder las siguientes preguntas:
    1. ¿Por qué se hace la investigación?
    2. ¿Cuáles serán sus aportes?
    3. ¿A quiénes pudiera beneficiar?

9. Viabilidad

  • Es el estudio que predice el éxito o fracaso de un proyecto a partir de una serie de datos base de naturaleza: medio ambiente del proyecto, rentabilidad, necesidades de mercado, factibilidad política, aceptación cultural, legislación aplicable, medio físico, flujo de caja de la operación, haciendo un énfasis en viabilidad financiera y de mercado. Es, por lo tanto, un estudio dirigido a realizar una proyección del éxito o fracaso de un proyecto.

10. Factibilidad

  • Aspectos personales.
  • Aspectos metodológicos.
  • Aspectos sociales.

11. Criterios de Selección

  • OBJETIVOS
    • OBJETIVOS GENERALES
    • OBJETIVOS ESPECÍFICOS

12. Objetivos Generales

Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas más amplias. Orienta la investigación.

13. Objetivos Específicos

  • Facilitan el cumplimiento del objetivo general, mediante la determinación de etapas o la precisión y cumplimiento de los aspectos necesarios de este proceso.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *