Fundamentos de la Perfumería y la Cosmética Natural: Extracción, Clasificación y Certificaciones


Introducción a la Perfumería

La perfumería es el arte de hacer perfumes y se practica de forma sistemática. Históricamente, su elaboración fue desarrollada por los árabes.

Definición y Características del Perfume

Perfume

Líquido aromático compuesto por una mezcla de sustancias, usualmente en una mezcla hidroalcohólica.

Característica Imprescindible: La Volatilidad

La volatilidad es una característica física esencial para que cualquier sustancia pueda ser percibida por el olfato.

Notas del Perfume (Estructura Olfativa)

  • Notas de Salida (o de Cabeza): Son las más rápidas en volatilizarse. Proporcionan un aroma suave e inicial (ej. flores blancas y algunas especias).
  • Notas de Corazón (o Cuerpo): Es la parte central del perfume. Proporcionan riqueza, volumen y exotismo.
  • Notas de Fondo (o Cola): Son las más permanentes. Suelen ser notas amaderadas u orientales.

Principios Activos y Origen de las Esencias

Los principios activos son las esencias que dotan a la composición de sus notas características.

Origen de las Materias Primas

  • Naturales:
    • Animal: Ej. Almizcle.
    • Vegetal: Ej. Frutas y flores.
  • Sintéticos: Elaborados en laboratorio.

Métodos de Obtención de Materias Primas

  1. Expresión o Técnica de Prensado: Se aplica presión para favorecer la salida del contenido de las glándulas (obtención de aceites esenciales).
  2. Destilación: Arrastre por vapor de agua, seguido de separación por decantación (ej. lavanda, romero).
  3. Enfleurage o Maceración: Método extractivo para obtener los aceites esenciales aromáticos de ciertas flores (actualmente en desuso).
  4. Exudación: Se consigue mediante la realización de cortes o incisiones en plantas para obtener resinas.
  5. Técnica con Disolventes Volátiles: Se utilizan disolventes volátiles como el hexano o el cloroformo.

Excipientes y Creación del Perfume

El Excipiente

Para que las esencias se conviertan en perfume, deben incluirse en un excipiente. En las formas perfumantes, el excipiente más empleado es el alcohol etílico, debido a que es un buen disolvente.

Creación del Perfumista

  • Narices: Es el nombre que se les da a los perfumistas.
  • Acorde: La combinación armoniosa de las notas de salida, las notas de corazón y las notas de fondo.

Propiedades de la Composición

  • Potencia: Cantidad de sustancia evaporada por unidad de tiempo.
  • Persistencia: Tiempo durante el cual se percibe el aroma. Las notas de corazón y de fondo son las que determinan esta propiedad.

Tipos de Perfume según Concentración

TipoConcentración de Esencia (%)Grado Alcohólico Aproximado
Spirit Parfum25 – 4096º
Parfum20 – 2596º
Eau de Parfum (EdP)15 – 2090º
Eau de Toilette (EdT)7 – 1580º – 90º
Eau de Cologne (EdC)3 – 760º – 70º
Splash1 – 360º – 65º

Clasificación según el Usuario Objetivo

Ejemplos incluyen las aguas de colonia familiares (fragancias frescas y naturales) y el agua de bebé.

Fundamentos de la Cosmética Natural

La cosmética natural está elaborada con ingredientes de origen natural:

  • Vegetal: Extraídos de plantas.
  • Mineral: Agua, arcilla, sal marina.
  • Animal: Cera de abeja, etc.

Certificaciones y Características

Organismos de Certificación

  • BDIH: Asociación de la industria alemana y de las empresas comerciales de productos farmacéuticos.
  • ECOCERT: Organismo francés de control y certificación de cosméticos naturales y ecológicos.
  • COSMEBIO: Asociación profesional francesa del cosmético ecológico y biológico.

Características de los Cosméticos Naturales

Se caracterizan por:

  • Su obtención y procedencia (animal, vegetal y mineral).
  • Limitación o prohibición de ciertos ingredientes.
  • Restricciones relativas a especies en peligro de extinción.
  • Aplicación de técnicas derivadas para sustituir determinados ingredientes.

Técnicas de Conservación Utilizadas

  • Uso de aditivos conservantes y aceites esenciales.
  • Uso de sustancias presentes en la naturaleza con acción antioxidante (ej. ácido cítrico).
  • Uso de conservantes naturales para asegurar la estabilidad del cosmético.

Cuidado del Medio Ambiente en el Proceso

Se busca la sostenibilidad en la obtención de materias primas, elaboración y envasado:

  • Proceso de fabricación sencillo.
  • Uso de envases y embalajes reciclados.
  • Utilización de gases tipo CO2.
  • Énfasis en las características organolépticas (color, olor y textura).

Nutricosmética (Complementos Alimenticios)

La nutricosmética no se considera una medicación, ya que generalmente aporta las cantidades recomendadas en las dietas diarias. Sin embargo, puede llegar a ser clasificada como medicamento si se utilizan dosis elevadas.

Almacenamiento y Conservación de Productos Naturales

Almacenamiento

  • Gestionar los residuos generados de forma conveniente e higiénica.
  • Colocar los productos sobre estanterías, aislados del suelo.
  • Definir la zona de almacenamiento como un lugar de acceso controlado.

Conservación

  • Cumplir las instrucciones de conservación.
  • Los cosméticos naturales suelen presentar un plazo tras su apertura de tres a seis meses.
  • Utilizar los cosméticos dentro del plazo establecido por el fabricante.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *