Fundamentos de la Persona: Dimensiones, Evolución, Psicología y Modelos Culturales


Dimensiones Fundamentales del Ser y Teorías Clave

Dimensiones del Ser Humano

El estudio del ser humano abarca múltiples dimensiones interconectadas:

  • Biológica (Bio): Incluye la clasificación taxonómica (Reino, Filum, Clase, Orden, Familia, Género).
  • Psicológica (Psico)
  • Social (Soci)
  • Personal (Perso)
  • Espiritual-Trascendente (Espiri-Transcen)

Teorías de la Evolución

Conceptos clave en la evolución biológica:

  • Tipos de Origen: Monofilismo, Polifilismo, Monogenismo, Poligenismo.
  • Lamarckismo: La función hace el órgano; los caracteres adquiridos se heredan.
  • Darwinismo: Se basa en la variabilidad de la descendencia y el proceso de la selección natural.
  • Mendelismo: Aporta el mecanismo de la herencia y explica el porqué de la variabilidad de la descendencia. (Nota: El texto original señala que Mendel se equivoca según Darwin porque no supo alcanzar esta explicación en su momento).

Hominización y Humanización

Hominización

Proceso de evolución biológica y adaptación al entorno por el cual nació nuestra especie. Sus hitos principales son:
  • Bipedestación
  • Liberación de la mano
  • Aumento del cerebro

Humanización

Proceso de la evolución cultural que va más allá de lo biológico. Nuestra conducta no está determinada por la biología; somos inteligentes, conscientes y libres. Debemos tener en cuenta nuestra dimensión personal, social y cultural.

Psicología y Procesos Mentales

La Psique y el Surgimiento de la Psicología

La Psique (o alma humana) es la dimensión asociada a nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. La Psicología surge en el siglo XIX (S. XIX) y centra su atención en:

  • Conducta
  • Pensamientos
  • Emoción
  • Motivación
  • Percepción

Conductismo (Siglo XX)

Estudia el comportamiento, no los procesos mentales (porque no son observables por el propio ser humano). Analiza los estímulos que influyen en la conducta. (Nota: Hoy en día, los procesos mentales sí se tienen en cuenta).

Memoria

Capacidad que tiene nuestra mente para almacenar y recuperar información. (Memoria + Alma + Entendimiento = Facultades del Alma).

Tipos de Memoria
  1. Sensorial: Almacenamiento inicial y momentáneo (dura solo un instante, de 1 a 2 segundos). Tipos: gustativa, auditiva, visual, olfativa, táctil.
  2. A Corto Plazo: Almacena datos pasados de la memoria sensorial durante un tiempo algo mayor (de 15 a 20 segundos).
  3. A Largo Plazo: Almacena datos pasados de la memoria a corto plazo de manera indefinida. Depende de la organización de la información para lograr una recuperación y almacenamiento más eficaces.

Emoción y Sentimiento

Emoción

Procesos psíquicos relacionados con nuestra dimensión biológica. Es un estado de ánimo de gran intensidad, por lo general de corta duración. Las emociones orientan nuestra conducta creando tendencias e inclinaciones, pero podemos controlarlas porque somos seres racionales y libres.

Sentimientos

Estados de ánimo poco intensos, pero que pueden prolongarse mucho en el tiempo.

Inteligencia y Creatividad

La Inteligencia es la capacidad de conocer, analizar, comprender y resolver problemas de forma creativa.

Tipos de Inteligencia (Según Howard Gardner)

  • Verbal Lingüística: Usar el lenguaje de forma creativa (oral o escrita).
  • Visual-Espacial: Formar una imagen mental del mundo y manipularla.
  • Lógico Matemática: Capacidad de razonamiento lógico.
  • Corporal-Cinestésica: Unir cuerpo y mente para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico.
  • Musical: Percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.
  • Naturalista: Reconocer, apreciar y entender la naturaleza y el medio ambiente.
  • Existencial: Hacerse preguntas sobre la existencia, la vida, la muerte y la finitud del ser.
  • Espiritual: Inquietud por cuestiones cósmicas/existenciales, o por el logro de un estado del ser o por el efecto en los demás.
  • Intrapersonal: Conocerse y comprenderse, y emplear esta información con eficacia en la regulación de la propia vida.
  • Interpersonal: Establecer y mantener relaciones sociales, y asumir diversos roles dentro de los grupos.

Capacidad de Abstracción: Ayuda a diseñar relaciones innovadoras cuando se presentan problemas imprevistos.

Creatividad

Hace referencia a nuestra capacidad de innovar e imaginar soluciones nuevas ante situaciones inesperadas.

Teoría de Poincaré (Etapas de la Creatividad)
  1. Preparación: Recopilar y ordenar la información, enfocar el problema.
  2. Incubación: Dejar ‘dormir’ la idea (etapa inconsciente).
  3. Iluminación: Surge cuando menos lo esperamos.
  4. Verificación: Desarrollar la idea para aplicarla y comprobarla (etapa consciente).

El Ser Social y la Cultura

Naturaleza Social

Nuestra diferencia del resto radica en la capacidad de pensar de forma compleja, lo cual solo se puede alcanzar cuando vivimos en sociedad. Somos seres sociales y lo necesitamos para sobrevivir.

Innato:
Rasgos que proceden de nuestra herencia biológica y forman parte de nuestra vida desde que nacemos.
Adquirido:
Rasgos que vamos incorporando con el tiempo mediante el aprendizaje en sociedad.

Socialización

Proceso por el cual un individuo adquiere la facultad de actuar de manera congruente dentro del grupo al que pertenece, integrándose en la sociedad.

Cultura y Diversidad

La Cultura depende de las ideas, normas, instituciones, objetos y teorías.

Universales Culturales

Elementos presentes en casi todas las culturas:

  • Lengua gramatical compleja
  • Sistema familiar y matrimonio
  • Arte, mitos, danza, juegos

Variedad de Culturas: Compartimos la misma herencia biológica, pero cada sociedad vive de una manera distinta al existir diversas culturas.

Etnia: Conjunto de personas que comparte la misma cultura y forma de vida.

Antropología Cultural: Disciplina que se dedica a estudiar las culturas sin juzgar las formas de vida.

Modelos de Interacción Cultural

Etnocentrismo

Visión según la cual se piensa que la propia cultura es superior a las demás. Juzga al resto de culturas (que considera aprendidas) desde su propia perspectiva cultural.

Relativismo Cultural

Sostiene que todas las culturas son igualmente válidas y que no es posible juzgar ningún rasgo cultural si no es en relación con la cultura en la que se encuentra.

*Nota importante: Todas las culturas deberían respetar los derechos y la dignidad de las personas, ya que somos seres racionales, libres y autónomos.

Sociedad Interconectada y Desafíos

Nuestra sociedad está compuesta por múltiples culturas que enriquecen nuestras vidas, pero que nos enfrentan a nuevos retos y desafíos.

Asimilacionismo:
Modelo social que considera que, para prosperar en una sociedad, es necesario adoptar la lengua y costumbres mayoritarias.
Multiculturalismo:
Defiende el valor de la convivencia pacífica entre distintas comunidades culturales. Estas deben tener derecho a desarrollarse de forma separada.
Interculturalismo:
Defiende una mayor interrelación entre las culturas para enriquecerse mutuamente.

Metafísica de la Persona: Sustancia y Racionalidad

Concepto de Sustancia

La persona existe en sí y por eso es una sustancia completa (Alma + Cuerpo).

Tipos de Sustancia

  • Sustancia Individual: La sustancia es el individuo. El universal es sustancia en sentido disminuido, porque el concepto universal no existe en la realidad; existen solo los individuos (subsistentes: sustancia individual).
  • Naturaleza Racional: La persona no pierde su propia constitución por el hecho de no ejercitar la autoconciencia y la autodeterminación.
Constitución de la Persona
  1. Constitución Primera: La profundidad sustancial de la persona que deriva de la naturaleza racional.
  2. Constitución Segunda: El ejercicio de la autoconciencia y la autodeterminación. (La Constitución Primera se puede dar en la Segunda).

Rédito Completa: Elemento según el cual podemos distinguir la naturaleza racional de lo no racional (es propia solo del hombre). Se verifica la autoconciencia y la autodeterminación.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *