1. La Integración Europea
Un país debe tener una democracia estable, los derechos humanos, la protección de las minorías, una economía de mercado y una función pública capaz de aplicar y gestionar las normas de la UE. En la actualidad, la UE está integrada por 27 países miembros: Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre,… Islandia, Croacia, Turquía y Macedonia del Norte son estados candidatos y podrán unirse cuando se cumplan todas las condiciones de adhesión.
Principales etapas de la construcción europea
- Tratado de París: 1951
- Tratado de Roma: 1952
- Acta Única Europea: 1986
- Tratado de la UE (Maastricht): 1992
- Tratado de Niza: 2001
- Entra en vigor el euro: 2002
- Entra en vigor el Tratado de Lisboa: 2009
2. Los Símbolos de la UE
La Bandera Europea
Tiene forma rectangular, de color azul y tiene en el centro un círculo con 12 estrellas doradas de 5 radios cuyas puntas no se tocan. Es el símbolo de la unidad e identidad de Europa. El círculo de estrellas doradas representa la solidaridad y la armonía entre los pueblos de Europa. Las estrellas no representan a los estados miembros; su número es invariable, ya que 12 es tradicionalmente el símbolo de la perfección, lo completo y la unidad.
El Himno Europeo
Es la Oda a la Alegría. Es utilizado por todas las instituciones comunitarias en todas las circunstancias adecuadas. Este himno expresa los ideales de libertad, de paz y de solidaridad que representa Europa.
Día de Europa
Es el 9 de Mayo. Este día Robert Schuman presentó su propuesta para la creación de una Europa organizada para mantener la paz.
Lema de la UE
«Unidad en la diversidad«. Significa que en la UE los europeos trabajan juntos en aras de la paz y la prosperidad.
El Euro
Entró en circulación el 1 de enero del 2002 y ha sustituido la moneda de 17 países. El resto de los países irán adoptando el euro en la medida que sus circunstancias económicas lo permitan. El euro también se utiliza en Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco, San Marino, Kosovo y Montenegro. Los billetes son idénticos en cualquier país, pero las monedas son propias de cada uno.
3. Las Instituciones y Órganos de la UE
Instituciones de la UE
- Parlamento Europeo
- Consejo Europeo
- Consejo de la UE
- Comisión Europea
- Tribunal de Justicia de la UE
- Tribunal de Cuentas
- Banco Central Europeo
Órganos de la UE
- Consultivos
- Financieros
- Especializados
- Interinstitucionales
4. Parlamento Europeo
Los ciudadanos están directamente representados por el Parlamento Europeo. Cuenta con 750 representantes, más el presidente, elegidos por sufragio universal, libre, directo y secreto por un periodo de cinco años. La sede del Parlamento está en Estrasburgo, donde se reúnen una vez al mes en sesión plenaria. Las sesiones plenarias adicionales se celebran en Bruselas. En Luxemburgo está la Secretaría General.
Estructura y Funcionamiento
Los diputados del Parlamento se agrupan por grupos políticos a escala europea. En el Parlamento existen comisiones parlamentarias.
Los Grupos Políticos
Representan a más de 80 partidos políticos europeos y, como estos partidos se reagrupan por afinidades ideológicas, representan a las grandes familias políticas europeas.
Las Comisiones
Están formadas por diputados elegidos por los grupos políticos proporcionalmente.
Funciones del Parlamento
Función Legislativa
El Parlamento y el Consejo tienen la función legislativa. El procedimiento más común para aprobar la legislación es la codecisión. Esto sitúa al Parlamento y al Consejo en igualdad.
Función Presupuestaria
El Parlamento y el Consejo tienen que aprobar el presupuesto comunitario conjuntamente, pero el Parlamento puede realizar modificaciones después. La función presupuestaria es la mayor fuerza con la que cuenta el Parlamento, ya que puede variar las cuantías y modificar el gasto. La Comisión de Control Presupuestario del Parlamento supervisa cómo se gasta el presupuesto.
Función de Control Democrático
- Cuando se designa a una nueva Comisión, el Parlamento elige al presidente.
- La Comisión es políticamente responsable ante el Parlamento.
- El Parlamento supervisa el trabajo del Consejo.
- El Parlamento puede ejercer el control examinando las peticiones de los ciudadanos.
5. El Consejo Europeo
Define las direcciones y prioridades políticas generales de Europa. Está compuesto por los jefes de Estado o Gobierno de los estados miembros. El Consejo elige a su Presidente por un periodo de 2 años y medio.
6. El Consejo de la UE
Es el principal órgano legislativo y de toma de decisiones de la UE. Representa los intereses particulares de los estados miembros. Asiste un ministro de cada uno de los gobiernos, y cambian en función de los temas del orden del día.
Presidencia
Es rotatoria y tiene una duración de seis meses, siguiendo el orden alfabético de su nombre.
Responsabilidades
- Aprobar leyes europeas.
- Aprobar el presupuesto de la UE.
- Concluir acuerdos internacionales.
7. La Comisión Europea
Ejerce el poder ejecutivo de la UE y es el responsable de aplicar las decisiones del Parlamento y del Consejo. Representa y defiende los intereses de la UE en conjunto, no pudiendo favorecer los intereses de ningún estado miembro. Se renueva cada cinco años, en un plazo de seis meses.
Funciones
- Propone legislación.
- Hace cumplir la legislación.
8. Tribunal de Justicia de la UE
Es la institución encargada de garantizar que la legislación de la UE sea interpretada y aplicada.
9. Tribunal de Cuentas
Es un organismo cuya función principal es comprobar que el presupuesto se ejecuta correctamente. Compuesto por un miembro de cada país, designado cada seis años.
10. El Banco Central Europeo
Sus funciones son gestionar el euro y ejecutar la política económica y monetaria de la UE.
11. Organismos de la UE
- Comité Económico y Social Europeo
- Comité de las Regiones
- Banco Europeo de Inversiones
- Fondo Europeo de Inversiones
- Defensor del Pueblo Europeo
- Supervisor Europeo de Protección de Datos
12. Las Normas de la UE
Tipos de Normas
- Tratados: Desde el Tratado de Roma hasta el Tratado de Lisboa.
- Reglamentos: Son de aplicación obligatoria directa en todos los estados miembros.
- Directivas: Son mandatos dirigidos a uno o varios países miembros.
- Decisiones: Regulan de forma obligatoria los casos particulares.
- Recomendaciones y Dictámenes: El dictamen es un acto normativo de carácter no vinculante y las recomendaciones no son de obligado cumplimiento.