Fundamentos de Redes y Dispositivos de Conexión: ADSL, Switches y VLANs


Conceptos Clave en Redes de Datos

Tecnología ADSL (Asymmetric Digital Subscriber Line)

DSL son las siglas de Digital Subscriber Line. Delante de estas siglas suele ponerse otra letra que identifica la familia específica dentro de DSL, refiriéndonos, en general, a tecnologías xDSL.

La tecnología ADSL busca aprovechar el mismo cableado del teléfono analógico para la transmisión de datos a Internet a alta velocidad, estableciendo dos canales de comunicación sobre la misma línea física.

Características de ADSL

La ‘A’ en ADSL significa Asíncrona, lo que se refiere a que la velocidad de subida (upload) y la velocidad de bajada (download) no son la misma.

Módem de Cable (Cable-Módem)

Un módem de cable o cable-módem es un dispositivo que permite acceder a Internet a alta velocidad utilizando la infraestructura de las redes de televisión por cable.

Velocidades de Transmisión

Las velocidades de transmisión son muy variables, pero suelen oscilar entre los 300 Kbps y los 10 Mbps, aunque la tecnología podría permitir transmisiones de hasta 40 Mbps.

Repetidores (Repeaters)

El repetidor es un elemento de red que regenera la señal eléctrica que recibe con el fin de restituir su nivel original.

Funcionamiento y Nivel OSI

  • Nivel de Operación: Operan en el Nivel Físico (Nivel 1) del modelo OSI, puesto que trabajan directamente con señales eléctricas o bits.
  • Función: Su funcionamiento es únicamente hardware. Se limitan a repetir la señal que reciben: si es un 1, repiten un 1; si es un 0, repiten el 0.
  • Velocidad: Son rápidos, ya que no procesan los datos que circulan a través de ellos.
  • Conversión: En ocasiones, se utilizan para convertir la señal de un sistema de cableado a otro.

Aunque es posible instalar varios repetidores, existen limitaciones que impiden su instalación en cascada en gran número. Incorporan un retraso muy pequeño a la señal, por lo que no conviene abusar de su uso anidado.

Puentes de Red (Bridges)

El puente es un elemento que combina hardware y software, y opera con tramas en el Nivel 2 (Enlace de Datos) del modelo OSI.

Características y Funcionamiento

Posee cierta capacidad de control y gestión (componente software) que le permite:

  • Aceptar y reexpedir las tramas que le llegan en función del contenido de las mismas.
  • Almacenar en memoria la trama recibida por cualquier puerto para su análisis posterior.
  • Comprobar el campo de control de errores de la trama con el fin de asegurarse de la integridad de la misma.

La instalación de un puente es justificable para segmentar una red de área local.

Conmutadores (Switches)

El conmutador es un dispositivo que opera en el Nivel 2 (Enlace de Datos) del modelo OSI, manejando tramas. Su funcionamiento es similar al de un puente, pero presenta características distintivas:

  • Localidad: El switch es siempre local.
  • Puertos: Son dispositivos multipuerto.
  • Velocidad: La velocidad de operación del switch es mayor que la de un puente remoto.
  • Gestión de Ancho de Banda: Permite repartir el ancho de banda de la red de manera apropiada en cada segmento o nodo.
  • Escalabilidad: Gran parte de los modelos comerciales son apilables y fácilmente escalables, ofreciendo una flexibilidad semejante a la de los repetidores.
  • Arquitectura de Alto Rendimiento: Algunos modelos de muy alto rendimiento se conectan de forma modular a un bus de muy alta velocidad (backplane) para realizar la conmutación.
  • Gestión: Son gestionables mediante protocolos típicos de gestión de red, como SNMP y RMON.

VLAN (Red de Área Local Virtual)

Definición y Características

Una VLAN es una Red de Área Virtual. Sus nodos no están unidos físicamente por un cable, aunque mediante software se simula que sí lo están.

Cada VLAN está formada por un grupo lógico de estaciones físicamente unidas a los puertos de uno o más conmutadores, que son gestionadas en grupo como si estuvieran en la misma red de área local física.

Tipos de VLAN (Clasificación por Asignación)

  • VLAN Estáticas: La pertenencia a la VLAN se asigna manualmente.
  • VLAN Dinámicas: La pertenencia se realiza dinámicamente mediante un registro automático, a menudo a través del protocolo GVRP (Generic VLAN Registration Protocol).

Ventajas de Implementar una VLAN

  • Velocidad y Gestión: Mejora en la velocidad de la red gracias a una gestión optimizada de los puertos de comunicaciones.
  • Ancho de Banda: Incremento o mejora en la asignación del ancho de banda en función de las necesidades específicas.
  • Seguridad: Incremento de la seguridad de la red mediante la segregación de usuarios con necesidades especiales o el aislamiento de conexiones que generen tráfico excesivo.
  • Compatibilidad: Permite la generación de grupos de dispositivos con protocolos obsoletos o incompatibles con el tráfico habitual de la red, canalizándolos a través de una VLAN específica.

Enlace Troncal (Trunk)

En las instalaciones de redes de área local, es habitual utilizar más de un conmutador (switch) para dar servicio a todos los usuarios, ya sea porque el número de usuarios es muy alto y supera la capacidad de puertos de un solo switch o porque la red se extiende geográficamente.

Cuando el tráfico entre conmutadores es muy intenso, el administrador de red puede agregar varios uplinks (segmentos que unen dos conmutadores) y configurarlos como si fueran un único enlace de mayor capacidad.

A este agregado de enlaces se le denomina Troncal o Trunk.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *