El Ser Humano y el Movimiento
El Aparato Locomotor es el conjunto de órganos que permite el movimiento del cuerpo en su totalidad y también el de sus partes.
Componentes del Aparato Locomotor
- Huesos
- Articulaciones
- Músculos
Estructura y Función del Sistema Óseo
El Hueso es una estructura anatómica dura que cumple varias funciones esenciales en el organismo.
El Esqueleto es el conjunto de todos los huesos del cuerpo.
Clasificación de los Huesos por su Forma
- Huesos Largos: Ej. Fémur.
- Huesos Cortos: Ej. Huesos de la muñeca.
- Huesos Planos: Ej. Huesos de la bóveda craneal.
- Huesos Irregulares: Ej. Vértebras.
Partes de un Hueso Largo
- Diáfisis: Parte central.
- Epífisis: Extremos.
- Metáfisis: Presente en los huesos en crecimiento. Es la zona cartilaginosa entre la diáfisis y la epífisis, donde el hueso crece en longitud.
Tejido Óseo: Composición Celular y Matriz
El tejido óseo está compuesto por células y matriz intercelular.
Células Óseas
- Osteoblastos: Células que generan hueso (generan la matriz que luego se calcificará).
- Osteoclastos: Células que destruyen hueso (degradan la matriz y envían los minerales a la sangre).
- Osteocitos: Son osteoblastos maduros. Mantienen el tejido óseo (circulación de nutrientes y productos de desecho).
Matriz Intercelular
- Materia Orgánica: Gel de proteínas y glúcidos con fibras de colágeno. Proporciona flexibilidad al hueso.
- Sales Minerales: Combinaciones de Calcio (Ca), Fósforo (P), Magnesio (Mg), Flúor (F) y Potasio (K). Proporcionan tensión y dureza al hueso.
Los Conductos de Havers son conductos que atraviesan el hueso, por donde pasan vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas.
Estructura Interna del Hueso
Todos los huesos poseen:
- Superficie: Capa de Hueso Compacto.
- Interior: Hueso Esponjoso, relleno de médula ósea roja.
Esta distribución permite disminuir el peso del hueso, manteniendo casi toda su resistencia.
Membranas y Médula Ósea
- Periostio: Capa vascularizada que recubre el hueso.
- Endostio: Capa que recubre las superficies internas del hueso.
- Médula Ósea Roja: Se encuentra en los huecos del hueso esponjoso. Es donde se fabrican las células sanguíneas (hematopoyesis).
- Médula Ósea Amarilla (Tuétano): Formada principalmente por grasa. Se localiza en el centro de los huesos largos.
Organización del Esqueleto
El esqueleto está constituido por el Esqueleto Axial y el Esqueleto Apendicular.
Esqueleto Axial
- El Cráneo.
- La Columna Vertebral.
- Las Costillas.
Esqueleto Apendicular
- Las cuatro extremidades (Miembros Superiores e Inferiores).
La Cintura Escapular es la estructura que une las extremidades superiores a la columna.
La Cintura Pélvica es la estructura que une las extremidades inferiores a la columna.
Funciones del Hueso y el Esqueleto
- Da apoyo y la forma básica al cuerpo, proporcionando consistencia.
- Participa activamente en el movimiento.
- Cierra y protege al Sistema Nervioso Central (SNC), a la mayoría de órganos de los sentidos y a algunas vísceras.
- Contiene la médula ósea roja.
- Es un depósito activo de calcio y otros minerales.
Articulaciones: Conexión y Movimiento
Las articulaciones son los elementos que unen los huesos entre sí.
Tipos de Articulaciones
- Sinartrosis: Ninguna capacidad de movimiento (inmóviles). Ej. Huesos del cráneo.
- Anfiartrosis: Poca capacidad de movimiento (semimóviles). Ej. Uniones entre los cuerpos vertebrales, sínfisis púbica.
- Diartrosis: Permiten movimientos más amplios (móviles). Ej. Rodilla, codo, hombro.
Estructura de las Diartrosis (Articulaciones Móviles)
- Cápsula Articular: Bolsa que une los extremos óseos.
- Líquido Sinovial: Líquido que ocupa la cápsula articular. Nutre y lubrica a las estructuras intraarticulares.
- Carillas Óseas o Superficies Articulares: Superficies óseas más próximas entre sí.
- Cartílago Articular: Cartílago que recubre las superficies óseas. Permite un deslizamiento fluido entre huesos.
- Ligamentos Articulares: Refuerzan la articulación.
- Menisco: Pieza de cartílago entre las dos superficies articulares. Mejora el contacto entre los dos huesos.
Movimientos Fundamentales de las Diartrosis
Los movimientos se describen a partir de la posición anatómica:
Movimientos Angulares
- Flexión: Reduce el ángulo entre dos porciones del cuerpo.
- Extensión: Devuelve la parte del cuerpo movida a su posición anatómica.
Movimientos de Desplazamiento
- Abducción: Aleja una parte de la línea media del cuerpo.
- Aducción: Acerca una parte del cuerpo a la línea media.
Movimientos de Rotación
- Rotación: Giro sobre su eje.
- Pronación:
- Antebrazo: Giro hacia abajo (palma hacia abajo).
- Pie: Giro que lleva su borde externo hacia fuera.
- Supinación:
- Antebrazo: Giro que devuelve la palma a su posición anatómica (hacia arriba).
- Pie: Giro que lleva su borde externo hacia abajo.
Músculos: La Parte Activa del Movimiento
Los músculos son órganos que se contraen, moviendo el organismo o partes de este.
Funciones Musculares
- Función Principal: Mover el organismo o partes de este. Son la parte activa del aparato locomotor.
- Colaboran en la protección y sujeción de las vísceras u órganos internos.
Organización del Tejido Muscular
El tejido muscular está formado por células alargadas, llamadas fibras musculares.
- Cada fibra muscular está envuelta por un tejido llamado Endomisio.
- Muchas fibras forman un haz o fascículo, envuelto por Perimisio.
- Muchos haces forman un paquete muscular, envuelto por Epimisio.
- Varios paquetes formarán, finalmente, un músculo.
La unión de endomisio, perimisio y epimisio se prolonga en el extremo del músculo formando el Tendón (que une el músculo al hueso).
Mecanismo del Movimiento Muscular
Los músculos son los elementos activos del aparato locomotor. Las células musculares son capaces de contraerse, acortando su longitud.
Los movimientos corporales son la suma de las contracciones de las células musculares de cada músculo y de la combinación de contracciones de los diversos músculos.
¿Cómo se produce la contracción?
El axón de una célula nerviosa llega hasta la fibra muscular. Cuando la célula nerviosa excita a la fibra muscular, esta se contrae.
- Unión Neuromuscular: Rama terminal nerviosa de un axón + fibra muscular.
- Unidad Motora: Conjunto de ramas terminales dependientes de un axón (motoneurona) + conjunto de fibras musculares que inerva (se contraen todas a la vez).
Clasificación Funcional de los Músculos
- Agonistas: Músculos que realizan el mismo movimiento. (Ej. Bíceps y braquial anterior: flexionan el antebrazo).
- Antagonistas: Músculos que realizan movimientos opuestos. (Ej. Braquial anterior y tríceps: uno flexiona y el otro extiende el antebrazo).
Patologías Comunes del Aparato Locomotor
Enfermedades Degenerativas y Metabólicas
Osteoporosis
Es la disminución de la masa ósea. Forma parte del envejecimiento, aunque puede deberse a otras razones (p. ej., malnutrición, anorexia).
- Afecta a las mujeres especialmente a partir de la menopausia.
- Los huesos se vuelven más frágiles, resultando en fracturas o deformaciones más fáciles.
Factores Aceleradores y Prevención
La pérdida ósea se acelera por la falta de ejercicio, la dieta pobre en calcio y el consumo de tabaco, alcohol y café.
La osteoporosis puede frenarse con ejercicio físico, una dieta rica en calcio y vitamina D, y evitando el consumo de tabaco, alcohol y el exceso de cafeína.
Riesgos de Fracturas en Personas Mayores
- Efecto directo sobre su salud.
- Reducen la capacidad funcional.
- Perjudican la evolución de otras enfermedades.
Reducción del Riesgo de Caídas
- Revisar a menudo la tensión arterial (T.A.), la vista y el oído.
- Ajustar dosis de sedantes (evitar que estén «atontados»).
- Llevar al médico cuando sufran inestabilidad.
- Mantener el domicilio ordenado.
Artrosis
Enfermedad degenerativa del cartílago articular. El cartílago se adelgaza, de manera que los extremos óseos llegan a tocarse. Esto causa dolor, incapacidad funcional y deformación en la articulación afectada.
- La artrosis más común es la que afecta a las personas mayores de 50 años (artrosis senil).
- La causa fundamental se desconoce, pero se acelera y agrava en personas obesas, en las que sufren artritis y en las que han sufrido lesiones articulares.
Manifestaciones Clínicas
- Rigidez al comenzar el movimiento de la articulación.
- Dolor al moverla.
- Hinchazón leve.
- Sensibilidad a la presión.
Tratamiento
- Ejercicios (evitar los que causen dolor).
- Aplicación de calor/frío (no más de 20-30 minutos seguidos).
- Analgésicos.
Lesiones por Traumatismos Físicos
- Contusión: Resultado de un golpe contra un objeto romo que no desgarra la piel.
- Esguince: Distensión más o menos grave de un ligamento, de un músculo o de un tendón como consecuencia de un movimiento forzado.
- Luxación: Desplazamiento de las superficies óseas de una articulación una respecto a la otra.
- Fractura: Rotura de un hueso.
Otras Enfermedades del Aparato Locomotor
- Artritis Aguda: Inflamación articular que dura unos días.
- Gota: Artritis aguda recurrente de las articulaciones periféricas, causada por el depósito de cristales de ácido úrico.
- Artritis Crónica: Inflamación articular duradera.
- Fibromialgia: Causa dolor generalizado en las articulaciones y en la columna.
- Escoliosis: Deformación de la columna vertebral.
- Hernia Discal: Consiste en la salida de parte del contenido del disco intervertebral.
- Dolor Lumbar: Dolor localizado en la zona lumbar baja.
- Neoplasias: Son poco frecuentes y, en muchos casos, han migrado desde otros órganos.
