Fundamentos del Sistema Constitucional y de Gobierno en España


El Sistema Económico y la Constitución

Un sistema económico de economía de planificación centralizada, ¿es contrario a la Constitución? ¿Por qué? Como señala Bassols Coma, el artículo 131 de la Constitución presenta un modelo de planificación económica con perfiles originales en el marco del Derecho Constitucional comparado. Se prevé la existencia o utilización de la planificación como una opción constitucionalmente válida, aunque no inherente o necesaria para el funcionamiento del sistema político o económico.

Representación Parlamentaria

¿Qué es un sistema unicameral de representación parlamentaria? Un Parlamento unicameral se da en aquellos sistemas políticos en que el Parlamento está compuesto por una única Cámara, que representa, por otro lado, a la población.

Elección de Senadores y Diputados

¿Cuál es el sistema para la elección de senadores? Explícalo.

  • Los miembros del Congreso de los Diputados se eligen mediante un sistema de representación proporcional.
  • Los miembros del Senado se eligen mediante un sistema mixto: unos son elegidos mediante un sistema mayoritario y otros son designados por los parlamentos de las comunidades autónomas.

¿Se elige de la misma forma a los diputados ya los senadores? No, hay senadores que son electos y otros designados por las comunidades autónomas mientras que los diputados es mediante sufragio universal. Hay una cifra definida de 350 y varían según comunidad en función de población y siempre se asignan 2 por provincia.

El Consejo General del Poder Judicial

¿Por qué el Consejo General del Poder Judicial realiza funciones de gobierno? El Consejo General del Poder Judicial es un órgano constitucional, colegiado, autónomo, integrado por jueces y otros juristas, que ejerce funciones de gobierno del Poder Judicial con la finalidad de garantizar la independencia de los jueces en el ejercicio de la función judicial frente a todos.

Potestad Jurisdiccional y Órdenes Jurisdiccionales

¿A qué se denomina potestad jurisdiccional? ¿Quién la ostenta? Poder y autoridad que corresponde exclusivamente a los juzgados y tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en todo tipo de procesos. (CE, art. 117).

¿Qué se entiende por órdenes jurisdiccionales? Según la Constitución Española, ¿qué lo caracteriza? La diversidad de materias exige la especialización de los tribunales. La jurisdicción ordinaria, en el marco de la organización judicial española, se estructura en torno a cuatro órdenes jurisdiccionales: civil, penal, contencioso-administrativo y social.

¿Qué excepciones existen al principio de unidad jurisdiccional?

  1. El Tribunal Constitucional.
  2. El Tribunal de Cuentas.
  3. La jurisdicción militar.
  4. Los Tribunales consuetudinarios y tradicionales; el Tribunal del jurado; los jueces de paz y el arbitraje.

Poder Ejecutivo y su Composición

¿Quién ejerce el Poder Ejecutivo? ¿Quién lo compone? El poder ejecutivo corresponde al Gobierno, compuesto por el Presidente, los vicepresidentes, los ministros y los demás miembros que la ley establezca.

¿Cómo se denomina el órgano que ejerce el Poder Ejecutivo? ¿Quiénes componen ese órgano? El poder Ejecutivo lo ejerce el Gobierno y está compuesto por: Presidente, Vicepresidente y Ministros.

Secretarías de Estado

¿Es obligatoria la existencia de Secretarías de Estado? ¿Por qué se crean? El nombramiento y la separación se realiza por Real Decreto del Consejo de Ministros, aprobado a propuesta del Presidente o del Ministro a cuyo Departamento pertenezcan. Los Secretarios de Estado dirigen y coordinan las Secretarías y las Direcciones Generales situadas bajo su dependencia, y responden ante el Ministro.

Verdades y Falsedades sobre la Constitución

Indica si las siguientes proposiciones relativas a la Constitución son verdaderas o falsas:

  • Es un texto corto que solamente trata de los principales órganos del Estado. Falso
  • Se trata de una norma escrita. Verdadero
  • Impide la posibilidad de su modificación. Falso
  • Constitución consuetudinaria. Falso
  • Es una norma política fruto del consenso. Verdadero
  • Norma originaria. Verdadero
  • Los valores superiores son: libertad, igualdad, justicia y pluralismo político. Verdadero
  • La parte orgánica recoge los poderes del Estado y sus relaciones entre ellos. Verdadero

Moción de Censura y Cuestión de Confianza

¿En qué se diferencian la moción de censura y la cuestión de confianza? La cuestión de confianza es esencialmente igual en su contenido a una moción de censura. Se solicita al Congreso que dictamine si el Presidente del Gobierno sigue teniendo o no su confianza y, por tanto, puede gobernar. En cambio, la pérdida de una moción de censura sí suele implicar la obligación de dimitir.

Instancias Judiciales

¿Cuál es la última instancia judicial a la que puede acudir un ciudadano? ¿Y la que agota en su Comunidad Autónoma? Al Tribunal Supremo. En su comunidad autónoma el Tribunal Superior de Justicia.

Potestad Legislativa y Reglamentaria

¿Quién ostenta la potestad legislativa? ¿Y la reglamentaria? El poder legislativo lo ostentan las Cortes (Congreso de los Diputados y Senado). La potestad reglamentaria la tiene el Gobierno.

Órganos Colegiados del Gobierno

¿En qué órganos colegiados se puede reunir el Gobierno? ¿Cuáles son sus miembros? El Gobierno puede reunirse en el Consejo de Ministros (Presidente, Vicepresidentes y Ministros) y en Comisiones Delegadas, dependiendo de los ministros que afecten.

Atribuciones Territoriales de Cargos Gubernamentales

¿A qué territorio extiende sus atribuciones un ministro, el delegado del Gobierno y el subdelegado del Gobierno?

  • Un ministro: nacional
  • Delegado del Gobierno: autonómico
  • Subdelegado del Gobierno: provincial
  • Directores Insulares: Islas no capitalinas

Representación del Gobierno y del Estado

¿Quién ostenta la representación del Gobierno en la Comunidad Autónoma? ¿Y la del Estado? El Presidente de cada Comunidad Autónoma representa al Gobierno en su respectiva comunidad. La representación del Estado es el Presidente del Gobierno.

Proyectos de Ley vs. Proposiciones de Ley

Diferencia entre proyectos de ley y proposiciones de ley. La proposición de ley la proponen las asambleas legislativas, las Cortes Generales o por petición popular. Los Proyectos de Ley son iniciativas que inician el Gobierno.

Cambios en la Estructura Ministerial

¿Por qué razón el número, la denominación o las competencias de los ministerios pueden cambiar en cada nueva legislatura? El Presidente del Gobierno es quien decide el número de ministerios según su criterio.

Organización Territorial del Estado

¿Cómo se organiza territorialmente el Estado español según la Constitución? MunicipiosProvinciasComunidades Autónomas.

Mayorías en el Proceso Legislativo

Explica la diferencia entre mayoría absoluta y mayoría simple. La mayoría absoluta es la mitad más uno de los miembros de una cámara. La mayoría simple es cuando hay más votos a favor que en contra, sin alcanzar necesariamente la mayoría absoluta.

División de Poderes

¿Qué significa la división de poderes? Los poderes están divididos en: El Poder Judicial, el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo. Esto se hace para que sean independientes y ninguno pueda influir sobre el otro.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *