Fundamentos y Aplicación del Derecho Internacional Privado: Reenvío, Autonomía de la Voluntad y Contratos Inteligentes


El Reenvío (Renvoi) en el Derecho Internacional Privado

El Envío es la situación en que una norma de conflicto del país del juez (lex fori) remite la aplicación del caso a la ley extranjera. Dependiendo de la postura del juez ante el reenvío, pueden ocurrir dos cosas:

Posturas ante el Reenvío

  • Si no acepta el reenvío: Solo aplica su propia norma de conflicto. Esto significa que va directamente a la norma material extranjera que regula la situación, sin considerar la norma de conflicto del otro país.
  • Si acepta el reenvío: Aplica en forma sucesiva normas de conflicto (la suya y la del país extranjero) hasta que alguna se declare competente para regir el caso. Una vez que una norma de conflicto (ya sea nacional o extranjera) asume competencia, se aplica la norma material correspondiente.

Este procedimiento de ir aplicando normas de conflicto en cadena hasta llegar a una ley aplicable se conoce como Reenvío.

Concepto Adicional de Reenvío

Siempre hay discusión de norma. Ejemplo: Chile envía a Perú para saber si es competente; si dice que no es competente, se produce el reenvío.

Conceptos Fundamentales del DIP

Factores de Conexión

Los factores de conexión son elementos utilizados para determinar la ley aplicable, siendo los más comunes la nacionalidad y el domicilio.

Conflicto de Leyes y Jurisdicción

Un conflicto de jurisdicción surge cuando un asunto jurídico presenta un elemento extranjero relevante, y el tribunal debe decidir si tiene competencia para conocer el caso o si debe reconocer y dar efectos a una sentencia dictada en el extranjero.

Evolución Histórica: Ius Gentium y Derecho Internacional Privado (DIP)

Ius Gentium

El Ius Gentium (Derecho de Gentes) regula las relaciones entre pueblos. Desde el siglo XX, regula las relaciones jurídicas internacionales. Proviene del Derecho romano.

Definiciones Clásicas

  • Gayo: Los pueblos son regulados por leyes que les son propias. El Derecho Común a todos los hombres es el Derecho de Gentes. El Derecho Civil es el derecho propio de la ciudad.
  • Justiniano: El Derecho Civil es el que cada pueblo construyó para sí. El Derecho de Gentes es el que usan las gentes humanas.

Derecho Internacional Privado (DIP)

El DIP es un conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas internacionales de los entes internacionales.

Ámbitos de Aplicación de la Ley

Reserva

La Reserva: El CB (Código Civil o Convención Base) rige supletoriamente.

Clasificación de la Aplicación

  • Ámbito Temporal: Art. 4. La aplicación en Chile no funcionó fácilmente (referencia a la irretroactividad o entrada en vigor).
  • Ámbito Material: Normas de competencia judicial internacional, de reconocimiento y ejecución de sentencias extranjeras, derecho penal internacional, etc.
  • Ámbito Personal: La ley es obligatoria para todos.
  • Ámbito Territorial: Rige en todo el territorio nacional.

Condición de Aplicabilidad

La condición de aplicabilidad rige en circunstancias que involucran a dos o más Estados.

El Principio de Autonomía de la Voluntad en el Derecho Internacional Privado

El principio de autonomía de la voluntad en el Derecho Internacional Privado se entiende como la facultad que tienen las partes en un contrato internacional de elegir la ley aplicable y el foro competente para resolver sus controversias. La doctrina destaca que este principio otorga flexibilidad y seguridad a las relaciones jurídicas transfronterizas, ya que permite que los contratos se adapten a las necesidades de las partes y a la dinámica del comercio internacional. Sin embargo, se reconoce que no es un principio absoluto, pues debe respetar los límites impuestos por el orden público internacional, las normas imperativas de cada Estado y la protección de la parte más débil (ej. trabajadores o consumidores).

Manifestaciones de la Autonomía de la Voluntad

Es un principio fundamental del Derecho Internacional Privado que reconoce a las partes la capacidad de elegir libremente la normativa jurídica que regirá su contrato o relación jurídica internacional. Se manifiesta en dos aspectos:

  1. Autonomía conflictual: Elegir la ley aplicable al contrato.
  2. Autonomía procesal: Elegir el tribunal o mecanismo de resolución de controversias (ej. arbitraje internacional).

Utilidad para Resolver Conflictos Jurídicos Internacionales

  • Permite prevenir litigios al otorgar certeza y previsibilidad en relaciones internacionales.
  • Fomenta la seguridad jurídica, ya que las partes saben de antemano qué reglas aplicarán.
  • Facilita el comercio internacional, evitando la rigidez de las normas estatales y adaptando las reglas a la naturaleza global de los negocios.
  • Evita conflictos de leyes entre Estados, ya que las partes resuelven de forma anticipada cuál será el derecho aplicable.

En Chile, este principio se reconoce, pero con límites importantes: no se puede escoger una ley extranjera si vulnera normas de orden público interno, ni aplicarse en materias donde la ley prohíbe la renuncia (ej. derecho laboral).

Desafíos del DIP: Smart Contracts y Criptomonedas

Smart Contracts (Contratos Inteligentes)

Un Smart Contract es una forma de transferir activos al exterior. Son códigos en un computador que ejecutan automáticamente todo o parte de un acuerdo. Simplemente ejecutan actos preprogramados.

Criptomonedas

Las criptomonedas son las más conocidas de las transacciones de blockchain, que consiste en archivos. Son un tipo de moneda virtual.

Implicaciones Jurídicas

Desde los Contratos Inteligentes (SC) nacen preguntas vinculadas a la determinación del derecho aplicable y la jurisdicción competente para resolver disputas derivadas de ellos.

Para resolver las controversias se deberá determinar la ley que los regula. La aplicación de las normas del DIP dependerá del conocimiento de la identidad de las partes o de la aplicación de otros factores de conexión.

Para superar estos problemas se podrían incorporar cláusulas arbitrales para las transacciones.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *