1. Conceptos Básicos de Salud y Trabajo
Salud: Definición
Se define salud como el estado de bienestar alcanzado mediante el equilibrio físico, psíquico y social del individuo.
Condiciones de Trabajo
Conjunto de variables que definen la realización de una tarea en un entorno, determinando la salud del operario en función de su estado físico, psíquico y social.
Patología del Trabajo
Conjunto de las enfermedades y trastornos que se pueden producir en el organismo debido a las características medioambientales y técnicas.
2. Riesgos y Factores Psicosociales en el Trabajo
Riesgo Profesional
La posibilidad de daño a las personas o bienes como consecuencia de circunstancias de trabajo.
Tiempo de Producción Estricto
Sí, porque es una sobrecarga que supondrá dificultades para regular la actividad.
Estilos de Mando
Democrático, porque favorece la participación de los trabajadores en el control de la tarea y un reparto más equilibrado.
Tarea Repetitiva
Tareas reducidas y concretas. Es un factor de riesgo que determinará, junto con el aislamiento, la responsabilidad y la aptitud, la situación laboral, pudiendo provocar cambios psicológicos y trastornos físicos o psicosomáticos.
3. Agentes Químicos y Biológicos
Toxicidad
Capacidad de una sustancia para producir un efecto no deseado cuando ha alcanzado una concentración suficiente o cuando el tiempo de exposición es prolongado.
Vías de Entrada
- Respiratoria: gases, vapores.
- Dérmica: contacto por la piel.
- Digestiva: el tóxico entra por deglución, es decir, boca, esófago, etc.
- Parenteral: entra en contacto por heridas que no han sido debidamente protegidas.
Fibra
Es toda partícula de tamaño superior a 5 µm de longitud y relación longitud/diámetro igual o superior a 3. Las fibras de hasta 50 µm pueden ser absorbidas y alcanzar los pulmones, mientras que las partículas de forma irregular difícilmente alcanzarán los alvéolos.
Bacterias y Otros Microorganismos
Las bacterias son organismos unicelulares, visibles al microscopio. Los virus son microorganismos submicroscópicos, capaces de multiplicarse en una célula viva. Los hongos son formas de vida vegetal y microscópica, a través de la piel. Los parásitos son organismos que se nutren a expensas de los tejidos de un ser vivo (ej. tenia).
4. Riesgos Eléctricos
Contacto Eléctrico Directo e Indirecto
- Directo: las personas entran en contacto con los postes activos de materiales y equipos que normalmente tienen tensión.
- Indirecto: con elementos que accidentalmente tienen tensión, pero que normalmente no la tienen.
Trabajar sin Tensión
- Abrir el circuito con corte visible de tensión mediante la desconexión de los interruptores diferenciales más próximos a la zona de trabajo.
- Bloquear dichos interruptores, colocando un cartel de prohibición.
- Verificar la ausencia de tensión con los aparatos verificados para tal fin.
- Delimitar la zona de trabajo.
- Para las instalaciones de alta tensión, efectuar una puesta a tierra.
Electricidad Estática
Lo que se genera por el frotamiento, por puesta en contacto y separación de dos sustancias o materiales, o como consecuencia del movimiento de personas u objetos.
5. Ruido y Vibraciones
Sonido y Ruido
- Sonido: es toda la sensación percibida por el oído debida a las diferencias de presión producidas por el cuerpo.
- Ruido: todo sonido no deseado, molesto, inútil y peligroso para la salud.
Frecuencia del Ruido
La cantidad de veces que se presenta cada ruido de los que forman el ruido total. Magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico (Herzio).
Audiometría
Es una prueba que consiste en detectar los valores mínimos de nivel de frecuencia que una persona percibe y compararlos con los valores auditivos normales.
Sonómetro
Mide los niveles de presión acústica en bandas y va equipado con unos filtros electrónicos que no dejan pasar los sonidos cuyas frecuencias estén dentro de la banda seleccionada.
Dosímetro
Es un sonómetro con acumulación de nivel de ruido durante el tiempo que permanece en funcionamiento.
6. Vibraciones y Radiaciones
Vibraciones
Es una oscilación continua que es percibida por las personas como una sensación de movimiento (ej. máquinas de obra, herramientas manuales).
Medidas Técnicas de Prevención contra Vibraciones
- Modificación de los procesos encaminados a evitar las herramientas vibratorias.
- Revisión y mantenimiento periódico de las máquinas y herramientas.
- Atenuación de las vibraciones por interposición de elementos absorbentes.
- Efectuar pausas en los trabajos de aproximadamente 10 minutos por hora de trabajo.
- Efectuar reconocimientos médicos periódicos.
Radiación Ionizante
Incidir sobre la materia, provocando un desequilibrio electrónico basado en el arrebato de cargas negativas (electrones) de los átomos que la forman.
Prevención y Protección contra Radiaciones
- Reducir la exposición a la radiación.
- La intensidad decrece cuanto mayor distancia haya.
- Las barreras atenúan la intensidad.
7. Estrés Térmico y Ergonomía Visual
Estrés Térmico
La realización de trabajos que requieren grandes esfuerzos físicos en ambientes muy calurosos puede dar lugar al llamado estrés térmico, que puede influir provocando la disminución de la atención, la destreza manual y la rapidez de reacción.
Medidas Preventivas contra Estrés Térmico
- Acción sobre el frente de los focos de calor.
- Disponer de la ventilación del local necesaria para evitar el calentamiento del aire, incluso la ventilación forzada.
- Disponer de prendas de vestir de materiales ignífugos y aislantes con reflectantes de calor externos.
Campo Visual
Es la región o zona del entorno que se percibe con los ojos cuando estos y la cabeza permanecen fijos, de modo que el campo visual queda dirigido en tres sitios:
- Campo de visión nítido: cuando la visión es precisa.
- Campo medio: cuando se aprecian contrastes y movimientos.
- Campo periférico: cuando se distinguen los objetos si se mueven.
Pantallas PVD (Dispositivos de Visualización de Datos)
Factores a considerar: reflejos en las pantallas, contraste entre pantalla y fondo, contraste entre pantalla y texto.
8. Ergonomía Física y Postural
Fatiga Muscular
Porque la intensidad de un esfuerzo es tan grande que la llegada de oxígeno es insuficiente, ya que el bombeo del corazón, por muy rápido que respires, tiene un límite.
Trabajo Dinámico y Trabajo Estático
- Dinámico: corresponde a actividades en las que es preciso levantar y transportar pesos, realizar esfuerzos de empuje, etc.
- Estático: comprende actividades en las que es preciso mantener posiciones fijas durante largos periodos de tiempo.
Levantamiento de Cargas
Puede producir lesiones, por ello es preciso realizar el movimiento en dos tiempos: primero levantar la carga y luego girar el cuerpo moviendo los pies mediante pequeños desplazamientos.
Características de una Silla de Trabajo Ergonómica
- La altura debe corresponder a la distancia de cada persona desde el hueco de la curva hasta el suelo.
- Su soporte debe ser de 5 brazos con ruedas para asegurar la estabilidad.
- El plano de asiento debe ser de 40×40 cm, ligeramente cóncavo y con un relleno de látex de 1 cm de espesor, recubierto de un tejido transpirable.
- El borde tiene que estar redondeado para evitar presiones en venas y nervios de las piernas.
- El respaldo debe cubrir la columna vertebral en toda su extensión; como mínimo, debe contar con un apoyo lumbar regulable.
9. Accidentes y Enfermedades Laborales
Accidente de Trabajo
Toda lesión corporal que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que ejecuta por cuenta ajena. Incluye también las lesiones producidas en el trayecto habitual entre el centro de trabajo y el domicilio del trabajador.
Daño
Es la materialización o actualización del riesgo, que se puede transformar en accidente laboral o enfermedad profesional.
Incidente
Todo suceso anormal no querido ni deseado que se presenta de manera brusca e inesperada y que interrumpe el normal desarrollo del trabajo sin producir consecuencias, es decir, ni lesiones ni daños.
Enfermedad Profesional
Toda aquella enfermedad contraída a causa del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen legalmente y que está provocada por la acción de elementos o sustancias descritas para toda enfermedad profesional. Técnicamente, se puede considerar como el deterioro paulatino de la salud del trabajador por una sobreexposición reiterada a situaciones insalubres producidas por el trabajo, el ambiente o por la forma de su desarrollo.