Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la Adolescencia
Las Infecciones de Transmisión Sexual y la Juventud
De las 333 millones de nuevas ITS estimadas en el mundo cada año, por lo menos 111 millones ocurren en personas menores de 25 años.
Prevalencia de Clamidia y Consecuencias
- La prevalencia de infección por Clamidia en adolescentes varones es del 8 al 10%, y en mujeres, del 11 al 23% (CDC). Su recurrencia es del 40%.
- La infección por Clamidia durante la adolescencia es mucho más frecuente que derive en una enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) y, como consecuencia, se presente la infertilidad.
Impacto de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)
- Del 10 al 15% de las mujeres en edad reproductiva ha tenido por lo menos un episodio de enfermedad inflamatoria pélvica al año.
- Investigaciones epidemiológicas en el Oeste y Centro de África revelaron que más del 45% de mujeres mayores de 45 años que no habían podido concebir en esta área se debió, en gran parte, a ITS contraídas durante la adolescencia que indujeron la infertilidad.
Magnitud de las ITS en el Perú
Encuesta nacional puerta por puerta de comportamientos y prevalencia en más de 15,000 hombres y mujeres jóvenes “sanos” entre 18 y 29 años:
- Sífilis: 1-2 de cada 100 hombres y mujeres.
- Gonorrea: 1-2 de cada 100 hombres y mujeres.
- Clamidia: 1 de cada 12 mujeres; 4 de cada 100 varones.
- Tricomoniasis: 1 de cada 12 mujeres.
- Vaginosis Bacteriana: 2-3 de cada 10 mujeres.
- Herpes-2: 2-3 de cada 10 hombres o mujeres.
Factores que Influyen en la Transmisión de ITS y VIH en el Perú
1. Factores de Comportamiento: Tener Múltiples Parejas Sexuales
- En Perú, los varones tienen en promedio 3 parejas sexuales, comparado con las mujeres (1).
- El 33% de los varones y el 6% de las mujeres reportan que su última pareja fue casual.
- El 44% de los varones reportan haber tenido relaciones sexuales (RS) con trabajadoras sexuales (TS) y el 65% de estas fueron sin condón.
- El 12% de los varones han tenido RS con hombres que tienen sexo con hombres (HSH).
2. No Usar Condón
- El 89% de mujeres y el 76% de varones con parejas casuales no usan condón.
- El 65% no usa condón con trabajadoras sexuales.
- El 67% no usa condón con HSH.
3. Prevalencia de ITS según Sexo (Jóvenes 18-29 años)
| Infección | Hombres (H) | Mujeres (M) |
|---|---|---|
| VIH | 0.4% | 0.1% |
| Sífilis | 1.1% | 1.1% |
| Clamidia | 4.0% | 6.8% |
| Gonorrea | 0.3% | 0.8% |
| Tricomonas | N/D | 5.2% |
ITS y Adolescencia: Impacto y Secuelas
- Las ITS en los adolescentes constituyen un grave problema, ya que tienen impacto en su vida presente y futura.
- Generan secuelas permanentes físicas y psicológicas.
- Sus dimensiones son actualmente incontrolables.
Adolescentes y VIH/SIDA
- Los adolescentes son el 21.5% de la población.
- El 57.2% de las mujeres inician sus relaciones sexuales antes de los 20 años.
- La edad promedio de inicio sexual es de 18 años en mujeres y 16 años en varones.
- Los casos de SIDA en adolescentes y jóvenes (10 a 24 años) representan el 15% del total.
Comportamientos Sexuales en Adolescentes
- Entre los adolescentes de 15 a 19 años, el 21% de mujeres y el 41% de varones han tenido relaciones sexuales.
- Entre los 12 y 14 años, el 4% de las mujeres y el 6% de los varones reportan haber tenido relaciones sexuales.
- Se encontró como factor de prevención del inicio de relaciones sexuales el que los adolescentes consideren que donde más han aprendido acerca de temas sexuales fue en el colegio.
- Primera Relación Sexual:
- La mayoría de mujeres reporta su primera relación sexual con su enamorado.
- La primera pareja sexual para los varones varía grandemente entre ciudades: enamorada, amiga, conocida, sexo con otros hombres y sexo con trabajadoras sexuales.
- Uso de Protección: La mayoría no usó condón en su primera relación sexual. Entre un 60% y 70% no usó protección efectiva para evitar embarazos.
- Relaciones Inesperadas: El 34.7% de las mujeres y el 32.2% de los varones reportan que su primera relación sexual fue inesperada o no planeada. En Huancayo e Iquitos, entre un 2% y 3% reportan que su primera relación sexual fue por violación.
Comportamientos Sexuales de Riesgo Adicionales
- Alrededor de un 20% de mujeres y varones reportan haber tenido relaciones sexuales bajo el efecto del alcohol.
- El 4% de las mujeres y el 6% de varones reportan haber tenido relaciones sexuales bajo efecto de alguna droga (marihuana, PBC o éxtasis).
- Las mujeres reportan parejas de mayor edad.
Conductas Psico-sexuales de Riesgo del Adolescente
Proceso de Descubrir la Identidad Sexual
- El adolescente varón puede tener sexo con otros varones, pero no se identifica necesariamente como gay o bisexual.
- El mayor riesgo para la adolescente mujer es la práctica heterosexual sin protección.
