Impulsa tu Éxito: Factores Clave para la Motivación y Satisfacción Laboral


La Importancia de la Motivación en el Ámbito Laboral

La motivación es toda conducta que impulsa, dirige y sostiene el comportamiento humano. En la gestión de RRHH, la motivación es el deseo de una persona por hacer su trabajo lo mejor posible o por realizar el máximo esfuerzo para llevar a cabo sus tareas asignadas, impulsada por un motivo.

Una conducta instintiva no requiere voluntad por parte del sujeto, mientras que la conducta motivada sí la requiere, ya que en el ambiente laboral se necesita un motivo para ponerse en marcha.

Sea cual sea el impulso, siempre tiene un impacto en la satisfacción o no de la necesidad del individuo y, por ende, en el rendimiento laboral. En el entorno empresarial, es indispensable contar con empleados altamente motivados que se comprometan con los objetivos de la organización como si fueran los suyos propios.

Instrumentos de Motivación y Condiciones para Trabajadores Satisfechos

Para lograr trabajadores satisfechos y motivados, es crucial implementar las siguientes estrategias:

  • Tratar a los empleados con atención y respeto, ofreciendo actitudes positivas respecto a su trabajo para mejorar su autoestima.
  • Fijar objetivos alcanzables y exigentes para que los empleados tengan sensación de éxito y puedan desarrollar su potencial.
  • Mantener a los trabajadores informados en todo lo relacionado con su campo y responsabilidad, así como su desarrollo general en la empresa.
  • Consultar la opinión de los trabajadores.
  • Mejorar las actitudes sociales de los trabajadores.

Fomentar un Buen Ambiente Laboral

Un buen ambiente laboral, tanto entre directivos como entre trabajadores, es fundamental. Para ello, se recomienda:

  • Realizar una selección adecuada del personal, considerando sus aptitudes profesionales y su integración en la empresa.
  • Fomentar canales informales de comunicación entre compañeros, supervisores y trabajadores, donde esté presente el interés personal.
  • Intervenir activamente en reuniones cuando el ambiente laboral se deteriora, por ejemplo, ante cambios de dirección.

Condiciones Laborales y Prestaciones Sociales

Las condiciones laborales y las prestaciones sociales deben orientarse a las necesidades empresariales, cumpliendo las necesidades legales y las regulaciones de los convenios colectivos. Si las prestaciones de otra empresa del mismo sector son iguales, se evitarán comparaciones. Si además se tienen en cuenta las necesidades de los trabajadores, se obtendrá un alto grado de satisfacción (transporte, guardería, etc.).

Política de la Empresa y Principios Empresariales

Otro factor de satisfacción es la política de la empresa y sus principios empresariales. En especial, debe comunicarse la contribución al mercado de los productos o servicios que comercializa la empresa, las relaciones con el exterior y con el estado, especialmente las que tienen que ver con el medio ambiente y la economía de mercado.

La Remuneración Económica

La mayoría de los trabajadores espera obtener una remuneración adecuada a su trabajo.

  • La participación en los beneficios hará que los trabajadores sientan que su colaboración en el resultado obtenido por la empresa ha sido muy eficaz.
  • Los aumentos de sueldo relacionados con sus rendimientos y los ascensos también harán sentir mejor a los trabajadores.
  • Las recompensas solventadas con éxito estimulan al trabajador a realizar nuevas acciones.
  • Los premios especiales a los trabajadores que saben identificar y eliminar aspectos improductivos en el trabajo estimulan la autorrealización.

Clima Laboral

Conocer el clima laboral de una organización es relevante por la influencia que ejerce sobre la conducta de los empleados. La conducta de un empleado y su desempeño no solo es el resultado de factores organizacionales, sino que también depende de las percepciones que el mismo tenga de cada uno de dichos factores. Los RRHH deben realizar un diagnóstico de clima laboral y dar a conocer los instrumentos de gestión que están siendo utilizados en la empresa, así como diseñar los instrumentos adecuados para la posible resolución de conflictos. Estos instrumentos son: Reclutamiento, Acogida del personal, Organización del trabajo, Comunicación, Participación, Formación, Evaluación, Retribución, Estilos de mando, Ambientes de trabajo, Motivación.

Dimensiones o Variables de Diagnóstico

  • Motivación: Identificación de los valores por los que los empleados están motivados a la acción.
  • Proceso de influencia: Identificación de la influencia de los empleados en la toma de decisiones.
  • Establecimiento de objetivos: Identificación del nivel de participación de los empleados en la definición de objetivos y aceptación de los mismos.
  • Comunicación: Identificación de los sistemas de comunicación y efectividad de los mismos.
  • Procesos de control: Identificación de los sistemas de supervisión y control.

Las conclusiones cualitativas que resultan del diagnóstico detectan los puntos críticos y fuertes de la organización por área de actuación.

En las organizaciones no existe un único clima laboral, sino que coexisten climas distintos en las diversas unidades organizativas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *