Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial
- Lebensraum: «Espacio vital». Concepto geopolítico nazi que defendía que Alemania necesitaba conquistar territorios para obtener recursos y mano de obra. También fue un argumento para el expansionismo japonés.
- Política de Apaciguamiento: Estrategia adoptada por Francia y Reino Unido frente al expansionismo alemán, buscando evitar a toda costa una nueva guerra mundial.
- Pangermanismo: Movimiento que buscaba la reunificación de todos los territorios habitados por población alemana.
- Anschluss: Anexión de Austria en 1938, incorporándose al Tercer Reich.
- Sudetes: Región de Checoslovaquia habitada por población de lengua alemana.
- Eje Roma-Berlín: Alianza entre la Italia Fascista y la Alemania nazi, firmada en 1936.
- Pacto Antikomintern: Alianza firmada en 1936 entre Alemania, Italia y Japón, por la cual se apoyaban mutuamente ante cualquier agresión de la URSS.
- Pacto Germano-Soviético (Pacto Ribbentrop-Mólotov): Pacto firmado en agosto de 1939 entre Alemania y la URSS, en el que se comprometían a no agredirse mutuamente, al reparto de Polonia y a que Finlandia y los estados bálticos fueran controlados por la URSS.
- Septiembre de 1939: Alemania invade Polonia, provocando la declaración de guerra de Francia y Reino Unido y el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
- Guerra Relámpago (Blitzkrieg): Táctica de guerra alemana que consistía en un ataque rápido con tanques y aviación, destruyendo las defensas enemigas, seguido del avance de la infantería.
- Junio de 1941: Alemania invade la URSS.
- Diciembre de 1941: Japón ataca la base norteamericana de Pearl Harbor, lo que supuso la entrada de EE. UU. en la Segunda Guerra Mundial.
- Batalla de Stalingrado: Gran batalla entre agosto de 1942 y febrero de 1943 entre Alemania y la URSS, que terminó con la derrota del ejército alemán.
- 6 de junio de 1944: Desembarco de Normandía. Tropas británicas y norteamericanas desembarcan en Francia.
- 8 de mayo de 1945: Rendición de Alemania.
- 6-9 de agosto de 1945: EE. UU. lanza sendas bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki.
- 2 de septiembre de 1945: Rendición de Japón.
- Genocidio: Exterminio sistemático de un grupo social por motivos de raza, etnia, religión, política o nacionalidad.
- Holocausto: Exterminio sistemático del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial, también conocido como Shoah.
- Solución Final: Plan de exterminio decidido por la Alemania nazi contra los judíos de Europa, implementado desde 1942.
- Colaboracionistas: Regímenes políticos y/o personas que colaboraron con la ocupación nazi en Europa.
- Resistencia: Movimientos de oposición al nazismo en los territorios ocupados.
- Partisanos: Guerrilleros antifascistas. Los más importantes fueron los yugoslavos, rusos, italianos y griegos.
- ONU (Organización de las Naciones Unidas): Principal organización supranacional creada en 1945.
Winston Churchill y el Telón de Acero
Winston Churchill
Fue el primer ministro británico desde 1940 hasta 1945.
División de Europa y el Telón de Acero
Tras la guerra, Europa se dividió en dos grandes zonas de influencia:
- Zona de influencia comunista: En Europa del Este, controlada por la URSS.
- Zona de influencia capitalista y democrática: En Europa Occidental, influenciada por Estados Unidos.
El «Telón de Acero» fue la línea imaginaria que dividía la Europa capitalista de la comunista, término popularizado por Churchill.
Diferencias Ideológicas
- Estados Unidos: Representaba el capitalismo, la economía de libre mercado y la democracia.
- URSS: Representaba el comunismo, con un sistema de partido único y sin democracia.
El Holocausto: Exterminio y Memoria
¿Qué fue el Holocausto?
Fue el exterminio masivo de los judíos, que provocó seis millones de muertos.
Víctimas del Holocausto
Además de los judíos, otras víctimas del Holocausto incluyeron a los gitanos, prisioneros de guerra soviéticos, opositores políticos y homosexuales.
Tipos de Campos
- Campos de concentración: Lugares donde se internaba a los prisioneros para que trabajaran, explotando recursos como mano de obra para Alemania.
- Campos de exterminio: Campos cuyo objetivo principal era matar sistemáticamente a los prisioneros, normalmente judíos y otras minorías.
La «Solución Final»
El plan de exterminio sistemático se le llamó «Solución Final» y se puso en marcha en 1942.
Auschwitz y Métodos de Exterminio
En campos como Auschwitz, murieron aproximadamente 1.500.000 personas. El método utilizado fue el uso de cámaras de gas, y los cuerpos eran posteriormente incinerados.
Testimonios
Los testimonios de antiguos prisioneros de Auschwitz son cruciales porque nos permiten comprender lo que ocurrió en la realidad.
Alianzas y Acuerdos Previos a la Guerra
¿Qué alianzas y pactos clave se crearon en los años 30?
- El Eje Roma-Berlín.
- El Pacto Antikomintern, por el cual Alemania, Italia y Japón se apoyaban ante cualquier amenaza o agresión de la URSS.
- Un pacto defensivo entre Francia, Reino Unido y Polonia, tras la reclamación alemana del Corredor Polaco (Danzig).
- El Pacto Germano-Soviético (Pacto Ribbentrop-Mólotov) en 1939, un pacto de no agresión y reparto de Polonia entre Alemania y la URSS.
¿En qué medida los acuerdos de paz de la Primera Guerra Mundial están en el origen de la Segunda?
Provocaron un sentimiento de odio y revanchismo en los vencidos, lo que aumentó el poder e influencia de los partidos nacionalistas y totalitarios.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
¿Cuál es el principal organismo de la ONU y quiénes lo forman?
El principal órgano de gobierno es el Consejo de Seguridad, integrado por 5 miembros permanentes (los vencedores de la Segunda Guerra Mundial): Gran Bretaña, Estados Unidos, la URSS (actualmente Rusia), China y Francia. Estos se encargan de mantener la paz mundial y tienen derecho a veto. Además, cuenta con 10 miembros no permanentes, que no tienen derecho a veto.
Actitudes de la Población en los Territorios Ocupados
La población alemana o de los países ocupados adoptó tres posiciones: colaborar con el nazismo, ser indiferente u oponerse activamente. ¿Qué motivos impulsaron cada acción?
- Colaborar: Por miedo, por atracción a las ideas del nuevo orden nazi o simplemente para sobrevivir.
- Ser indiferente: Por apatía, desinterés político o por la creencia de que no podían cambiar la situación.
- Oponerse activamente: Personas que se unieron a grupos armados clandestinos o movimientos de resistencia.
Conferencias de Yalta y Potsdam: Acuerdos Post-Guerra
¿Qué acuerdos se tomaron en las conferencias de Yalta y Potsdam?
- Desmantelamiento de la industria militar alemana y la desnazificación de Alemania.
- Partición de Alemania y Austria en cuatro zonas de ocupación, y de sus capitales de igual manera.
- Devolución de todos los territorios europeos anexionados por Alemania y la separación de Austria.
- Creación de la ONU y organización de elecciones democráticas en los países liberados.
- Celebración de los Juicios de Núremberg, donde se juzgaron por primera vez los crímenes contra la humanidad.
- Remodelación del mapa de Europa, estableciendo nuevas fronteras para Polonia y otros países del bloque aliado.
El Surgimiento de las Superpotencias
¿Por qué Estados Unidos y la URSS se convirtieron en superpotencias tras la Segunda Guerra Mundial?
- URSS: Incrementó su extensión territorial y su influencia geoestratégica en el este de Europa.
- Estados Unidos: Al no sufrir daños en su territorio, su posición económica se consolidó como el principal motor de recuperación de Europa, especialmente en la parte occidental. Todo esto conllevó el establecimiento de un nuevo orden mundial.
Etapas Clave de la Segunda Guerra Mundial
1. Ofensivas del Eje (1939-1941)
Frente Europeo
- Septiembre de 1939: Alemania invade Polonia.
- Abril de 1940: Alemania invade Dinamarca y Noruega.
- Mayo de 1940: Alemania invade Países Bajos y Bélgica.
- Mayo-Junio de 1940: Alemania derrota a Francia.
- Julio-Octubre de 1940: Batalla de Inglaterra; Reino Unido resiste.
Frente del Norte de África
- Septiembre de 1940: Italia ataca a los ingleses en Egipto, que resisten. Alemania interviene en África.
Frente Oriental
- Junio de 1941: Alemania invade la URSS (Operación Barbarroja).
Frente del Pacífico
- Diciembre de 1941: Japón ataca la base estadounidense de Pearl Harbor.
2. Estabilización y Giro de la Guerra (1942-1943)
Frente Europeo
- Julio de 1943: Aliados (británicos y estadounidenses) invaden Italia.
- Septiembre de 1943: Italia se rinde. Alemania interviene y repone a Mussolini en el norte.
Frente del Norte de África
- Octubre-Noviembre de 1942: Los británicos derrotan al Eje en la Batalla de El Alamein.
Frente Oriental
- Agosto 1942 – Febrero 1943: Derrota alemana en Stalingrado.
- Julio-Agosto 1943: Derrota alemana en Kursk.
Frente del Pacífico
- Junio de 1942: EE. UU. frena el avance japonés en la Batalla de Midway.
- Agosto 1942 – Febrero 1943: EE. UU. derrota a Japón en la Batalla de Guadalcanal.
3. Ofensivas Aliadas y Fin de la Guerra (1944-1945)
Frente Europeo
- 6 de junio de 1944: Desembarco de Normandía.
- Agosto de 1944: Liberación de París.
- Bombardeos aliados intensivos sobre Alemania.
- La URSS libera los países ocupados en el Este de Europa.
- Abril de 1945: Mussolini es ejecutado.
- Abril de 1945: Las tropas soviéticas cercan Berlín.
- 30 de abril de 1945: Hitler se suicida.
- 8 de mayo de 1945: Alemania se rinde (Fin de la guerra en Europa).
Frente del Pacífico
- Primera mitad de 1945: Derrota de Japón en Iwo Jima y Okinawa.
- Agosto de 1945: Bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki.
- 2 de septiembre de 1945: Japón se rinde.