Marco de Intervención y Protección del Menor: Acogimiento, Centros y Adopción


Medidas de Protección y Acogimiento Residencial

La Situación de Desamparo

La declaración de esta situación conlleva:

  • La suspensión de la potestad de los padres u otras personas tutoras.
  • La puesta en marcha de las medidas de protección más adecuadas, dando prioridad siempre al interés superior del menor.

Tipos de Centros y Programas de Protección

Centros de Protección de Menores

Son establecimientos destinados al acogimiento residencial de niños sobre quienes se ha asumido la tutela previamente.

Programas de Acogida Inmediata

Son servicios residenciales de estancia limitada que requieren la acogida urgente del menor debido a la separación de su núcleo familiar y al alto riesgo en que se encuentra. Su función principal es tomar las medidas necesarias tras la evaluación inicial de la situación.

Programas de Urgencia para Menores Extranjeros No Acompañados (MENA)

Los menores son trasladados a centros de acogida donde son atendidos inmediatamente. Permanecerán en el centro hasta que se decida trasladarles a sus familias de origen. Si se aprueba la inserción, se decidirá la opción más correcta para su integración familiar.

Programas de Acogida Residencial

Son centros residenciales que proporcionan alojamiento, educación, etc. Es la última opción a la que se acude en el sistema de protección.

Viviendas Tuteladas

Son pisos en los que vive un grupo de jóvenes con un cierto nivel de supervisión. Se trabaja la autonomía personal y la integración sociolaboral. La intención es ofrecer al joven la oportunidad de comenzar una vida independiente, proporcionándole una vivienda.

Centros Abiertos

Servicios diurnos de atención a menores en situación de riesgo para favorecer su desarrollo y su integración social. El objetivo es compensar la carencia socioeducativa y fortalecer la integración y el desarrollo personal.

Documentos Organizativos de un Centro de Protección

Proyecto Educativo (PE)

Documento en el que se establece la identidad del centro, la finalidad que tiene y los criterios de la acción social y educativa.

Reglamento de Organización y Funcionamiento (ROF)

Documento en el que se reflejan las normas generales de funcionamiento y se pacta la relación entre los residentes y la institución. Garantiza el control de las funciones propias de cada persona del centro. Incluye la estructura organizativa: recursos humanos, recursos materiales y recursos funcionales.

Planificación Anual y Memoria Anual

  • La Programación Anual (P.A.) de Centro: Es el documento en el que se relacionan los objetivos, procedimientos y técnicas que el centro llevará a cabo durante un año.
  • La Memoria Anual (M.A.) de Centro: Es el documento en el que se describen todas las actuaciones que se han realizado en el centro durante el año, incluyendo la evaluación. A través de la memoria se obtiene una visión de las actividades realizadas y de los servicios que el centro presta.

Recursos Humanos y Funciones del Personal

El Personal

El Equipo Educativo

Está formado por el director y los educadores. Sus funciones son:

  • Asumir y transmitir valores y criterios pedagógicos.
  • Establecer objetivos y metodología.
  • Organizar la vida cotidiana del grupo.
  • Preparar las actividades.
  • Transmitir información sobre los menores y del caso.
  • Crear un espacio para reflexionar y evaluar.

El Director/a

Es el responsable del centro y de los menores. Sus funciones incluyen:

  • Ocuparse de la gestión económica y administrativa.
  • Dirigir, coordinar y supervisar la atención residencial.
  • Coordinar al equipo educativo.

Los Educadores

Trabajan en la atención directa con los niños y son los responsables de una correcta educación en su vida diaria. Cada niño tiene un educador que ejercerá como tutor o referente.

Protocolos de Intervención

Intervención en la Acogida en el Centro

El proceso de acogida incluye:

  • Protocolo de observación: Documento en el que se recogen las primeras observaciones.
  • Revisión médica: Para comprobar su estado de salud.
  • Asignación de un educador tutor: Desde antes del ingreso, el menor tendrá asignada una persona que ejercerá de educador o tutor, que será su referente y le enseñará su nueva casa, horarios, etc.
  • Adaptación al centro: En cuanto el menor ingresa en el centro, se le buscan los estudios necesarios para normalizar su desarrollo o se le proporcionan los recursos necesarios para poder trabajar.

Intervención durante la Estancia: El Diseño del PIA

El Plan Individualizado de Atención (PIA) es el documento que planifica la intervención educativa de cada menor. Para redactarlo se recopila toda la información disponible del menor. Normalmente incluye diferentes ámbitos de la vida y el desarrollo del menor:

  • Ámbito físico.
  • Ámbito de la vida cotidiana.
  • Ámbito social.
  • Ámbito escolar.
  • Ámbito familiar.

La Aplicación del Proyecto: Principios Metodológicos

Los principios metodológicos clave son:

  • Importancia de la acción tutorial.
  • Afecto y autoestima.
  • Normalización de la vida cotidiana.
  • Individualización y participación.

Actividades de Intervención en el Centro

Se desarrollan diversas actividades:

  • Actividades para desarrollar los hábitos.
  • Actividades para tener un estilo de vida saludable.
  • Actividades para favorecer el desarrollo integral (comportamiento, pensamiento o emociones).
  • Habilidades sociales (para mejorar la comunicación).

Acogimiento Familiar y Adopción

El Acogimiento Familiar

Es un proceso mediante el cual familias y personas se hacen cargo, de manera temporal o permanente, de criar y dar una educación a niños en situación de desprotección, con la finalidad de que su desarrollo se dé en un lugar adecuado.

Consideraciones del Acogimiento Familiar

  • Se da la guarda del menor a la familia de acogida durante un periodo de tiempo.
  • Al acoger al menor, debe quedar claro si el menor volverá o no con su familia de origen cuando se determine.
  • El menor mantendrá contacto con su familia biológica.
  • La familia acogedora recibirá apoyo y supervisión del proceso.
  • El acogimiento familiar tendrá ayuda económica.

La Adopción

Es un acto legal que, por medio de una decisión judicial, una persona o familia acoge a otra persona como hijo, aunque biológicamente sea hijo de otros padres.

Diferencias Fundamentales

La diferencia principal entre ambos procesos radica en la responsabilidad legal:

  • En el acogimiento familiar, la custodia está en la familia, pero la tutela siempre es de la Administración.
  • En la adopción, son los padres adoptivos quienes tienen la tutela, guarda y custodia del menor. Tienen las mismas obligaciones que con cualquier hijo biológico.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *