Mitología Griega: Cosmogénesis, Genealogía Divina y la Épica de la Guerra de Troya


Cosmogonía y Genealogía de la Mitología Griega

El Origen: Del Caos a los Primeros Dioses

ORIGEN: Caos, Gea, Tártaro y Eros. Cielo, Éter, Tierra, Ponto, Hades y Tártaro.

Del Caos (Masa oscura y desordenada) surgieron Érebo (Tinieblas infernales) y la negra Noche. De la Noche, a su vez, nacieron el Éter (Cielo resplandeciente) y el Día, a los que alumbró preñada en contacto amoroso con Érebo.

Descendencia de la Noche

  • Tánato: Junto con Moros (cf. las Moiras) y Ker (cf. las Keres) representan distintos aspectos de la muerte.
  • Hipnos: El Sueño.
  • Hespérides: Ninfas (normalmente tres) que viven en occidente y vigilan, junto a una serpiente, un árbol o bosque dotado de manzanas doradas.
  • Moiras o Parcas: Tres divinidades del destino fatal que hilan el destino de los hombres. Sus nombres son Cloto, Átropo y Láquesis.
  • Némesis: Castigo merecido.
  • Eris: La discordia.

Descendencia de Gea

Gea engendró a Urano, las Montañas y Ponto.

Descendencia de Gea con Urano

  • Titanes: Océano y Tetis (de ellos los ríos, las Oceánides), Ceo, Crío, Hiperión y Tea (de ellos Helios, Selene y Eos), Jápeto (padre de Prometeo, Epimeteo y Atlas), Temis, Mnemósine, Febe y Cronos y Rea.
  • Cíclopes: Arges, Brontes y Estéropes. Tienen un solo ojo. (No son los cíclopes pastores de Polifemo). Urano los encierra en el Tártaro. Zeus los libera. Fabrican el trueno, el relámpago y el rayo y se lo dan a Zeus.
  • Centímanos (Hecatónquires): Coto, Briareo y Giges. Tenían cincuenta cabezas y cien brazos. Encerrados en el Tártaro por Urano, son liberados por Zeus.

Descendencia de Gea con Ponto

  • Nereo: Vaticina el futuro y es capaz de cambiar de forma.
  • Nereidas: Importantes: Anfítrite (esposa de Posidón), Tetis (madre de Aquiles), Galatea (amada de Polifemo).
  • Monstruos: Forcis y Ceto. De ellos:
    • Las Grayas: Tres ancianas que comparten un solo ojo y un solo diente.
    • Las Gorgonas: Viven junto a las Hespérides. Tres. Cabeza serpentina que petrifica. La única mortal era Medusa.

Otros Monstruos (Hijos de Equidna y Tifón)

Equidna: mitad mujer, mitad serpiente. Esposa de Tifón y madre de:

  • Orto: Perro de Gerión. Heracles lo mató.
  • Cérbero: Perro de muchas cabezas que guardaba la entrada de los Infiernos. Heracles lo venció.
  • Hidra de Lerna: Serpiente de muchas cabezas. Heracles acabó con ella.
  • Quimera: Mezcla de león, cabra y serpiente. La mató Belerofonte.
  • Esfinge: Cuerpo alado de león y cabeza de mujer. Edipo acabó con ella.
  • León de Nemea: Enorme león al que mató Heracles.
  • Ladón: Serpiente que guardaba las manzanas de oro junto a las Hespérides.

Descendencia de Gea con Tártaro

  • Tifón: El hijo más joven de Gea, intentará matar a Zeus.

Descendencia de Zeus

  • Horas: Divinidades de las estaciones (ciclo de la vegetación) y del orden.
  • Moiras.
  • Gracias: Dispensadoras de encanto.
  • Musas: Patrocinan las artes y la belleza física y espiritual.
  • Ninfas: Espíritus de los campos y la Naturaleza.

Los Dioses Olímpicos

Zeus, Poseidón, Hades, Hera, Hestia, Démeter, Apolo, Ártemis, Ares, Atenea, Afrodita, Hermes, Hefesto, Dioniso.

Las Eras del Hombre (Según Hesíodo)

  1. Edad de Oro (Cronos): Felicidad y justicia. Hombres y mujeres viven como dioses, no envejecen, no sufren al morir. Tierras fértiles, buenos rebaños, combinan deleites y faenas. Zeus sepulta esta raza.
  2. Edad de Plata (Zeus, Prometeo y Pandora): Menos belleza e inteligencia. Vidas cortas y precarias. No rinden culto a los dioses. Zeus los sepulta.
  3. Edad de Bronce: Todo es de bronce, solo interesa el bronce. Soberbios, terribles, fuertes. Marchan a la mansión de Hades.
  4. Estirpe de Héroes: Justa y victoriosa, semidioses. Algunos mueren en distintas batallas. Otros viven en la isla de los afortunados.
  5. Estirpe de Hierro: Viven fatigas y miserias, se mezclan alegrías con males. No hay respeto por el prójimo. Prima la violencia sobre los buenos actos. Se jura en vano, nace la envidia, llegan el pudor y la violencia en forma de dioses.

La Guerra de Troya: De la Discordia al Combate Épico

Fase Antehomérica

  1. El Encuentro de Tetis y Peleo

    Aquel día y no otro vieron los mortales con sus ojos a las Ninfas marinas con el cuerpo desnudo. Se cuenta que entonces Peleo se encendió de amor por Tetis, que Tetis entonces no desdeñó la boda con un humano, y el Padre mismo pensó entonces que Peleo debía unirse a Tetis.

  2. La Discordia por la Manzana en la Boda de Tetis y Peleo

    El Juicio de Paris: Las diosas prometieron dones a Alejandro (Paris): Hera, si resultaba preferida a todas, le daría el reino sobre todos los hombres; Atenea, la victoria en la guerra; Afrodita, el matrimonio con Helena. Él decidió a favor de Afrodita.

  3. Eventos Previos al Asedio

    • Nacimiento de Leda.
    • Paris se lleva a Helena.
    • Convocatoria de la Expedición.
    • Primera Estancia en Áulide: Anuncio de la duración de la guerra.
    • Segunda Estancia en Áulide: Sacrificio de Ifigenia.
    • Filoctetes.
    • Protesilao y Laodamía.

Fase Homérica (La Ilíada)

  1. La Cólera de Aquiles

    Cólera funesta que causó infinitos males a los aqueos y precipitó al Hades muchas almas valerosas de héroes, a quienes hizo presa de perros y pasto de aves.

    Todos los aqueos aprobaron a voces que se respetase al sacerdote y se admitiera el espléndido rescate; mas el Atrida Agamenón, a quien no plugo el acuerdo, le mandó enhoramala con amenazador lenguaje. El anciano sintió temor y obedeció el mandato.

  2. Enfrentamiento de Agamenón y Aquiles

    Huye, pues, si tu ánimo a ello te incita; no te ruego que por mí te quedes; otros hay a mi lado que me honrarán, y especialmente el próvido Zeus. Me eres más odioso que ningún otro de los reyes, alumnos de Zeus, porque siempre te han gustado las riñas, luchas y peleas.

  3. El Rapto de Briseida

    En tales cosas ocupábase el ejército. Agamenón no olvidó la amenaza que en la contienda hiciera a Aquileo, y dijo a Taltibio y Euríbates, sus heraldos y diligentes servidores: «Id a la tienda del Pelida Aquileo, y asiendo de la mano a Briseida, la de hermosas mejillas, traedla acá; y si no os la diere, iré yo con otros a quitársela y todavía le será más duro.»

  4. Tetis Ruega a Zeus

    «Honra a mi hijo, el héroe de más breve vida, pues el rey de hombres Agamenón le ha ultrajado, arrebatándole la recompensa que todavía retiene.»

  5. Enfrentamiento de Menelao y Paris

    Mostrando el odio que recíprocamente se tenían. De nuevo asaltó Menelao a Paris para matarle con la broncínea lanza; pero Afrodita lo arrebató con gran facilidad, por ser diosa, y lo llevó, envuelto en densa niebla, al oloroso y perfumado tálamo.

  6. El Regreso de Aquiles al Combate

    • Patroclo vuelve al combate.
    • Aquiles decide retomar el combate.
    • Tetis le ofrece armas nuevas.
  7. Eventos Finales

    • Aquiles arrastra el cadáver de Patroclo.
    • Príamo recupera el cadáver de su hijo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *