Taxonomía y Sistemática: La Organización de la Vida
Taxonomía: El Arte de Clasificar
La taxonomía es la ciencia dedicada a organizar a los seres vivos en grupos jerárquicos. Cada uno de estos grupos recibe el nombre de taxón.
Jerarquía Taxonómica
La clasificación sigue un orden específico:
- Especie
- Género
- Familia
- Orden
- Clase
- Filo
- Reino
Sistemática: Comprendiendo las Relaciones Evolutivas
La sistemática se enfoca en el estudio de la diversidad de los seres vivos y sus relaciones evolutivas. Existen diferentes enfoques:
- Sistemática Evolutiva (Filogenética): Considera los cambios acumulados a lo largo de la evolución y los caracteres homólogos de los organismos, reflejando su historia evolutiva desde un antecesor común.
- Cladística: Busca eliminar la subjetividad, basando la clasificación estrictamente en el parentesco evolutivo.
- Fenetica o Numérica: Se basa en la similitud entre un gran número de caracteres morfológicos, buscando la máxima objetividad al asignar el mismo valor a todos los caracteres.
Los Dominios de la Vida
Dominio Bacteria
Organismos unicelulares procariotas. La mayoría son heterótrofos, aunque algunos son autótrofos. Poseen un cromosoma bacteriano no envuelto en un núcleo. Pueden tener funciones ofensivas y defensivas. Sus formas comunes son cocos, bacilos o espirilos. Se reproducen por bipartición y son resistentes a condiciones desfavorables, pudiendo formar estructuras de resistencia. Se dividen en dos grandes grupos según su estructura celular:
- Arqueobacterias
- Eubacterias
Dominio Archaea
Las arqueas son organismos unicelulares procariotas, carentes de núcleo. Se caracterizan por particularidades en la composición de su pared celular, membrana celular y ARN.
Dominio Eukarya
Incluye a todos los organismos cuyas células son eucariotas, es decir, poseen un núcleo definido y organelos citoplasmáticos membranosos. Pueden ser autótrofos o heterótrofos. Este dominio abarca los siguientes reinos:
- Protoctistas: Organismos unicelulares o pluricelulares, sin tejido diferenciado. Pueden tener nutrición autotrofa o heterotrofa.
- Fungi (Hongos): Organismos unicelulares o pluricelulares, sin tejido diferenciado. Su nutrición es heterotrofa.
- Plantas: Organismos pluricelulares, sin tejido diferenciado. Su nutrición es autotrofa.
- Animales: Organismos pluricelulares, con tejidos diferenciados. Su nutrición es heterotrofa.
Reinos de Eukarya
Reino Protoctistas
Este reino se divide en:
- Algas: Son autótrofas, poseen cloroplastos y pigmentos fotosintéticos. Pueden ser unicelulares o pluricelulares y se encuentran en aguas dulces, marinas y en suelos.
- Oomicetos y Mixomicetos:
- Oomicetos: Poseen celulosa en su pared celular y son heterótrofos.
- Mixomicetos: Carecen de pared celular y son heterótrofos.
Reino Fungi (Hongos)
Organismos heterótrofos que almacenan glucógeno como sustancia de reserva y cuyas células están recubiertas por una pared de quitina. Pueden ser unicelulares o pluricelulares, formando estructuras como micelios e hifas. Obtienen nutrientes por absorción directa del medio.
- Saprofitos: Obtienen nutrientes de materia muerta.
- Parásitos: Se alimentan y causan enfermedades a otros seres vivos.
- Simbiontes: Viven en asociación beneficiosa mutua con otros organismos.
Se reproducen de forma asexual y sexual. Su clasificación incluye:
- Ascomicetos: Tienen hifas tabicadas y producen esporas por meiosis dentro de ascas. Incluyen las levaduras, importantes en procesos de fermentación.
- Zigomicetos: Hongos pluricelulares, algunos forman mohos, otros son parásitos o simbióticos. Tienen capacidad de sintetizar antibióticos.
- Basidiomicetos: Hongos pluricelulares que producen esporas por meiosis dentro de basidios. Ejemplos son las royas, carbones y setas.
Reino Plantae (Plantas)
Organismos pluricelulares cuyas células poseen cloroplastos, almacenan almidón y están recubiertas de celulosa. Su nutrición es autotrofa mediante la fotosíntesis. Su reproducción se caracteriza por la alternancia de generaciones (ciclo haplodiplonte). Las plantas vasculares están mejor adaptadas al medio y presentan una organización tipo cormo (raíz, tallo, hojas).
- Briofitas: Sin tallo, hojas ni raíz verdaderos.
- Cormofitas: Con tallo, raíz y hojas verdaderos. Se subdividen en:
- Pteridofitas: Sin semilla.
- Espermatofitas: Con semilla. Se subdividen en:
- Gimnospermas: Sin frutos.
- Angiospermas: Con frutos.
Las Angiospermas se clasifican además en:
- Monocotiledóneas: Con un cotiledón.
- Dicotiledóneas: Con dos cotiledones.
Reino Animalia (Animales)
Organismos pluricelulares con células eucariotas. Poseen tejidos especializados, órganos sensoriales y nerviosos. Su nutrición es heterotrofa y almacenan glucógeno. La reproducción es típicamente sexual y son organismos diploides. Habitan medios acuáticos y terrestres.
Su clasificación se basa en el desarrollo embrionario y la simetría corporal, agrupándose en filos:
Filo Porifera (Esponjas)
- Forma de saco con un orificio de salida (ósculo).
- Organización muy simple, asimétricos y sin tejidos verdaderos.
- Acuáticos, fijos al sustrato.
- Paredes del cuerpo perforadas, reforzadas por espículas calcáreas o silíceas.
- Coanocitos: Células especializadas en atrapar nutrientes.
Filo Cnidaria (Cnidarios o Celentéreos)
- Marinos o de agua dulce.
- Simetría radial.
- Cuerpo blando, semitransparente, algunos son bioluminiscentes.
- Poseen cnidoblastos, células urticantes.
- Dos tipos de organización: pólipos (fijos, forman colonias) y medusas (vida libre).
Filo Platelmintos (Gusanos Planos)
- Cuerpo aplanado, simetría bilateral.
- La mayoría carece de aparato digestivo, circulatorio y respiratorio completos.
- Sistema nervioso sencillo, con tejidos y algunos órganos.
- Muchos son hermafroditas.
- Ejemplos: Planaria (vida libre, regeneración) y Tenia (parásitos).
Filo Nematodos (Gusanos Cilíndricos)
- Cuerpo cilíndrico, sin segmentación, simetría bilateral.
- Cubiertos por una cutícula resistente.
- Poseen órganos sencillos y órganos sensoriales llamados anfidios en la cabeza.
- De vida libre o parásitos (lombrices, triquina).
Filo Anélidos (Anélidos Segmentados)
- Gusanos cilíndricos con metamería (cuerpo dividido en segmentos).
- Cuerpo blando, piel delgada y desprotegida.
- Tres clases principales:
- Poliquetos: Marinos, con muchas cerdas (Nereis).
- Oligoquetos: Terrestres (lombriz de tierra).
- Hirudíneos: Acuáticos, con ventosas (sanguijuelas).
Filo Moluscos
- Simetría bilateral.
- Cuerpo blando dividido en pie, masa visceral y manto.
- Algunos tienen cabeza diferenciada.
- Tres clases principales:
- Bivalvos: Dos valvas articuladas, concha, pie en forma de hacha (mejillones).
- Cefalópodos: Sin concha externa (generalmente), pie transformado en tentáculos (calamar).
- Gasterópodos: Concha a menudo espiralada, pie alargado (caracol).
Filo Artrópodos
- Poseen exoesqueleto de quitina, crecimiento mediante mudas.
- Cuerpo dividido y segmentado en regiones.
- Apéndices articulados y especializados.
- Cuatro clases principales:
- Crustáceos: Cefalotórax y abdomen, 4 antenas, ojos compuestos (decápodos, mayormente acuáticos).
- Insectos: Cabeza, tórax y abdomen, 2 antenas, 2 ojos compuestos, 6 patas, 4 alas (mayormente terrestres).
- Arácnidos: Cefalotórax y abdomen, sin antenas, 2 o más ojos simples, 8 patas (terrestres).
- Miriápodos: Cabeza y tronco, 2 antenas, varios ojos simples, muchas patas (terrestres).
Filo Equinodermos
- Simetría radial (en adultos).
- Esqueleto interno (debajo de la piel).
- Poseen un sistema ambulacral con pies ambulacrales.
- Ejemplos: erizos de mar, estrellas de mar.
Filo Cordados
- Presentan un eje esquelético llamado notocorda, un cordón nervioso dorsal y hendiduras faríngeas en alguna etapa de su vida.
- Se dividen en dos grandes grupos:
- Procordados: Animales pequeños y marinos (urocordados y cefalocordados).
- Vertebrados: Poseen una estructura esquelética interna con columna vertebral, cabeza, tronco y cola.
Grupos de Vertebrados
- Agnatos (Peces sin mandíbula): Sin mandíbula ni escamas, ojos desarrollados, disco oral con dientes córneos. Marinos y de aguas profundas.
- Condrictios (Peces cartilaginosos): Esqueleto cartilaginoso, escamas placoides, hendiduras branquiales visibles, boca ventral, cola heterocerca.
- Osteictios (Peces óseos): Esqueleto óseo, escamas, branquias protegidas por opérculo, cola homocerca. Marinos y de agua dulce.
- Anfibios: Ectotermos, reproducción en agua, piel desnuda, permeable. Pueden ser urodelos (con cola) o anuros (sin cola en adultez). Habitan medios húmedos y acuáticos.
- Reptiles: Piel cubierta de escamas córneas, captan luz solar, ovíparos.
- Aves: Pico, alas, plumas, endotermos, sacos aéreos, huesos huecos. Locomoción terrestre, acuática o aérea.
- Mamíferos: Piel cubierta de pelo, endotermos, glándulas mamarias. Pueden ser:
- Monotremas: Reproducción ovípara.
- Marsupiales: Desarrollo incompleto (bolsa marsupial).
- Placentarios: Desarrollo completo con placenta.