Herramientas Esenciales en Peluquería: Útiles y Aparatos Profesionales

Útiles y Aparatos de PeluqueríaÚtilesIncluyen utensilios para peinar, moldes y accesorios.AparatosIncluyen secadores, tenacillas y planchas.Utensilios para PeinarPeinan y desenredan el cabello (peine y cepillo).PeineUtensilio que tiene muchas púas paralelas que sirve para desenredar y colocar el cabello. Pueden estar fabricados de varios materiales, pero por higiene suelen ser de plástico.Tipos de Peines según el MaterialConcha: […]


Conceptos Fundamentales de Ética y Lógica Explicados

Glosario de Términos Clave en Ética y LógicaAutonomíaCapacidad para elegir nosotros mismos nuestras propias normas. Situación en la que una persona elabora sus propias normas. Ejemplo: Juan decide no copiar en un examen.AxiologíaFilosofía de los valores. La ética de Scheler es una axiología, por la gran importancia que concedió a los valores en su teoría […]


Conceptos Clave de la Oferta y la Demanda en Economía

OFERTA: La oferta, en economía, es la cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a poner a la venta en el mercado a unos precios concretos.FIJACIÓN DE PRECIOS DEMANDA: donde se ponen de acuerdo en cantidades y servicios.Precio de equilibrio: no hay excedentes ni faltantes.EXCEDENTES: cuando la demanda es inferior a la […]


Conceptos Clave en Gestión Empresarial: TCO, RSE y TI

Tablero de Control Operativo (TCO)El Tablero de Control Operativo (TCO) es una herramienta gerencial (de control y diagnóstico) que permite evaluar rápidamente cómo están evolucionando los indicadores clave de diferentes áreas operativas de una empresa, como finanzas, compras, producción, etc. Su objetivo es facilitar la toma de decisiones al proporcionar información actualizada para identificar y […]


Historia de la Transición Democrática en España

La Transición Española: Introducción y ContextoLa Transición fue el período de la Historia de España comprendido entre 1975 (muerte de Franco) y 1982 (triunfo del PSOE en las elecciones generales). Es un período pacífico a través del cual España pasó de una dictadura franquista a una democracia.En este proceso fueron de vital relevancia las Cortes […]


Características Clave de la Poesía Renacentista y Barroca

Poesía RenacentistaCaracterísticas Generales y TiposLa poesía religiosa del Renacimiento es un movimiento del siglo XVI que busca la espiritualidad a través de la razón y la armonía. Dentro de esta poesía, se distinguen dos tipos principales:Poesía AscéticaSi el poema habla de la búsqueda de Dios mediante la reflexión, el alejamiento del mundo y la contemplación […]


Tipos de Contratos y Obligaciones Clave: Compraventa, Bancarios y Seguros

Ideas Generales sobre ContratosEl contrato existe desde que se produce el consentimiento de las partes. A partir de ese momento, cualquiera puede obligar al otro a cumplirlo; el momento del consentimiento implica la obligación de cumplir.Como regla general, los contratos pueden formalizarse de diferentes maneras (libertad de forma), y todas ellas son válidas. Sin embargo, […]


Alma, Mente y Cuerpo: Perspectivas Filosóficas desde Aristóteles hasta la Neurociencia

Evolución del Concepto Alma-Cuerpo en la FilosofíaLa Perspectiva de Descartes: Dualismo RadicalDescartes refuerza la idea de que el alma es el verdadero centro del pensamiento y la conciencia, mientras que el cuerpo es solo un mecanismo que la acompaña. Establece una separación radical entre alma y cuerpo, lo que da lugar al dualismo moderno, viéndolos […]


Al-Andalus: Evolución Histórica, Economía y Sociedad

1. La Evolución Histórica de Al-AndalusA) El Emirato Dependiente de Damasco (711-756)En el año 711, Tarik, lugarteniente del gobernador del norte de África, Muza, al frente de tropas bereberes, cruza el estrecho de Gibraltar y vence al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tarik avanza hacia Toledo, ciudad donde se le une […]


El Renacimiento en España: Contexto Histórico y Esplendor Poético

El RenacimientoContexto HistóricoEn los siglos XV y XVI, Europa experimentó profundos cambios en la sociedad, la cultura, la política y la religión. Estas transformaciones marcaron el inicio de una nueva etapa histórica: la Edad Moderna.Este periodo comenzó en el siglo XV en Italia con el Renacimiento, un movimiento cultural que se expandió por Europa durante […]